Publication:
La brecha salarial de género y la influencia de los rasgos de personalidad

Date

2024

Authors

Corredor Gorosquieta, Carla

Publisher

Acceso abierto / Sarbide irekia
Trabajo Fin de Grado / Gradu Amaierako Lana

Project identifier

Abstract

Este Trabajo de Fin de Grado analiza la brecha salarial de género, definida como la diferencia promedio entre los ingresos de hombres y mujeres, desde un enfoque reciente e innovador, que combina los factores convencionalmente considerados con los rasgos de personalidad de los trabajadores. Usando los datos del Panel Socioeconómico Alemán (SOEP), se calculan la brecha salarial no ajustada (19%) y ajustada (9,8%), incorporando variables sociodemográficas, laborales y psicológicas. El análisis muestra que, aunque los factores como la educación y la antigüedad explican una parte importante de las diferencias salariales, los rasgos de personalidad como la eficiencia en el trabajo y la propensión a preocuparse también tienen un impacto significativo en la retribución. Además, algunos rasgos, como el manejo del estrés y la capacidad de perdonar, afectan de manera diferente a los salarios de hombres y mujeres, sugiriendo posibles sesgos de género en el mercado laboral. Este estudio pone de manifiesto la complejidad de las dinámicas que perpetúan la brecha salarial de género en la actualidad. Los resultados ofrecen una base para comprender mejor las disparidades salariales y su relación con las características personales.


This Final Degree Project analyzes the gender wage gap, defined as the average difference between the income of men and women, from a recent and innovative approach, which combines conventionally considered factors with the personality traits of workers. Using data from the German Socioeconomic Panel (SOEP), the unadjusted (19%) and adjusted (9.8%) wage gap are calculated, incorporating sociodemographic, work and psychological variables. The analysis shows that, although factors such as education and tenure explain a significant portion of pay differences, personality traits such as work efficiency and the propensity to worry a lot also have a significant impact on pay. Additionally, some traits, such as stress management and the ability to forgive, affect the salaries of men and women differently, suggesting possible gender biases in the labor market. This study highlights the complexity of the dynamics that perpetuate the gender pay gap today. The results provide a basis for better understanding wage disparities and their relationship to personal characteristics.

Description

Keywords

Brecha salarial ajustada, Género, Rasgos de personalidad, Desigualdad laboral, Adjusted wage gap, Gender, Personality traits, Employment inequality

Department

Faculty/School

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales / Ekonomia eta Enpresa Zientzien Fakultatea

Degree

Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas/Graduado o Graduada en Derecho por la Universidad Pública de Navarra, Enpresen Administrazio eta Zuzendaritzan Graduatua / Zuzenbide Gradua Nafarroako Unibertsitate Publikoan

Doctorate program

item.page.cita

item.page.rights

Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.