Publication: Determinantes del alcance de práctica de las enfermeras en el ámbito hospitalario
Date
Authors
Publisher
Project identifier
Impacto
Abstract
La presente tesis doctoral se enmarca dentro del área temática de recursos humanos en el ámbito de la salud, más concretamente en el área de enfermería. Se justifica en la dificultad actual de dotar de enfermeras a los servicios de salud, ante la situación de crecientes demandas de los sistemas sanitarios por parte de la población y la situación de escasez de profesionales a nivel mundial. Las enfermeras son uno de los recursos más numerosos y costosos para la provisión de los servicios de salud por lo que una de las prioridades en materia de gestión es perseguir su eficiencia. A partir de ahí, se planteó medir en qué grado las enfermeras empleaban su tiempo en realizar aquellas actividades para las que habían sido formadas, lo que se conoce como el alcance de práctica de las enfermeras. Para ello, se adaptó, tradujo y validó al español el Cuestionario del Alcance de Práctica de las Enfermeras, utilizado a nivel internacional. Mediante un análisis secuencial exploratorio con una muestra de 310 enfermeras, pertenecientes a los tres hospitales de la red pública de Navarra, y tras comprobar las propiedades psicométricas, se obtuvo la versión española del Cuestionario del Alcance de Práctica de las Enfermeras que mostró buena validez y fiabilidad adaptado a nuestro contexto. Posteriormente, y como principal objetivo de esta investigación, se identificaron los determinantes del alcance de práctica de las enfermeras de hospitalización médico-quirúrgica y unidades de cuidados intensivos. Se realizó un diseño observacional de tipo transversal y con el empleo de modelos lineales mixtos se estableció la relación de las características de las enfermeras, tanto personales como laborales, con su alcance de práctica. De igual forma, se estimó el efecto adicional de pertenecer o no a una unidad de cuidados intensivos. Las características capaces de predecir de manera positiva el alcance de práctica de las enfermeras fueron la demanda psicológica, el entorno de práctica y la necesidad de autodesarrollo, mientras que la ambigüedad del rol demostró ser un determinante para que las enfermeras implementen menos su alcance de práctica. Con todos estos resultados, se ha generado una herramienta que puede ser de utilidad para gestionar los recursos de enfermería de manera más eficiente. La versión española del Cuestionario del Alcance de Práctica de las Enfermeras proporciona una evidencia sólida que ayudará a proponer medidas no necesariamente relacionadas con un aumento de personal, sino dirigidas a mejorar las condiciones de las enfermeras como mejorar los entornos de práctica, incentivar los programas de desarrollo y disminuir aquellas situaciones laborales que puedan generar ambigüedad o confusión en las tareas. Es decir, este estudio sirve de punto de partida para proponer estrategias de gestión que favorezcan que las enfermeras sean más eficientes para el sistema de salud, incidiendo en medidas que afecten a los determinantes que hacen que estas desarrollen su alcance de práctica.
The following lines present a doctoral dissertation that is framed within the topic area of Nursing Resource Management. The justification for this thesis is the current difficulty in providing nurses due to increasing demands for health services and a shortage of nursing professionals worldwide. Efficiency in nursing staff is a top priority in health service management due to its high cost and large number of staff. In order to measure nurses' scope of practice, or in other words, the extent to which nurses spend their time performing the activities for which they are professionally trained, we first adapted, translated and validated the nurses' scope of practice questionnaire into Spanish. For this purpose, we conducted an exploratory sequential analysis. We tested the psychometric properties of a scope of practice questionnaire for nurses with 310 nurses from the three main hospitals in the public health system in Navarra, and obtained a questionnaire with good validity and reliability adapted to our context. Subsequently, and as the main objective of this research, a cross-sectional observational design was used to analyse the determinants of the scope of practice of nurses in medical-surgical hospitalisation and intensive care units. Linear mixed models were used to establish the relationship between nurses' personal and occupational characteristics and their scope of practice. The additional effect of belonging to an intensive care unit was also estimated. Psychological demand, practice environment, and growth need strength were found to positively predict nurses' scope of practice, while role ambiguity was shown to be a factor that reduces nurses' implementation of their scope of practice. All these findings have created a tool that can be useful in managing nursing resources more efficiently, providing solid evidence to help propose measures not necessarily related to increasing staffing levels, but aimed at improving conditions, such as improving the practice environment, promoting development programs, and reducing those work situations that may lead to ambiguity or confusion of tasks. This study can therefore be used as a starting point for proposing management strategies that help nurses to be more efficient for the system, focusing on measures that affect the determinants that lead nurses to develop their scope of practice to a greater extent.
Description
Keywords
Department
Faculty/School
Degree
Doctorate program
Osasun Zientzietako Doktoretza Programa (ED 99/2011)
item.page.cita
item.page.rights
© Todos los derechos reservados
Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.