Publication:
La metodología flipped classroom: una propuesta para la enseñanza de la historia

Date

2022

Authors

Hernández González del Valle, Diego Juan

Publisher

Acceso abierto / Sarbide irekia
Trabajo Fin de Máster / Master Amaierako Lana

Project identifier

Abstract

El presente trabajo propone el modelo flipped classroom, la clase invertida, para la enseñanza de la historia apoyándose en las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación para desarrollar así un papel más activo y participativo del alumnado. El modelo flipped permite a los estudiantes tener un papel diferente en su proceso de aprendizaje. En lugar de recibir la tradicional clase magistral en el aula, donde los estudiantes escuchan al docente de forma pasiva, el alumnado visualiza los contenidos educativos en su residencia, realizados por el educador, utilizando las nuevas tecnologías para, al día siguiente, en el aula, poder dedicar el tiempo de la sesión a realizar actividades para aplicar la teoría, relacionar conceptos, analizar hechos históricos, reflexionar y debatir con sus compañeros. De este modo, al disponer del tiempo de las sesiones en el aula, el docente puede implementar nuevas actividades, nuevas metodologías, profundizar en los alumnos con atención a la diversidad o fomentar el debate entre el alumnado. Los resultados obtenidos del presente trabajo son fruto de la puesta en práctica de la propuesta en una clase de 1º de Bachillerato de un centro educativo.


The present work proposes the flipped classroom model for the teaching of history based on the New Information and Communication Technologies to develop a more active and participatory role of the students. The flipped model allows students to have a different role in their learning process. Instead of receiving the traditional master class in the classroom, where the students passively listen to the teacher, the students visualize the educational contents in their residence, made by the educator, using the new technologies for, the next day, in the classroom, to be able to dedicate the time of the session to carry out activities to apply the theory, relate concepts, analyze historical facts, reflect and debate with their classmates. In this way, by having the time of the sessions in the classroom, the teacher can implement new activities, new methodologies, delve into the students with attention to diversity or encourage debate among the students. The results obtained from this work are the result of putting the proposal into practice in a 1st year Baccalaureate class at an educational center.

Description

Keywords

Flipped classroom, Metodologías activas, Historia, NTIC, Alumnado, Flipped classroom, Active methodologies, History, NTIC, Students

Department

Faculty/School

Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación / Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea

Degree

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria por la Universidad Pública de Navarra, Bigarren Hezkuntzako Irakasletzako Unibertsitate Masterra Nafarroako Unibertsitate Publikoan

Doctorate program

item.page.cita

item.page.rights

Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.