Intervención psicológica para reducir la siniestralidad laboral

Date

2014

Authors

Planillo Sangalo, Amaya

Publisher

Acceso abierto / Sarbide irekia
Trabajo Fin de Grado / Gradu Amaierako Lana

Project identifier

Abstract

En el presente trabajo se hace un análisis de todo aquello que rodea a los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. En primer lugar se estudia la referencia legislativa donde se encuadra la siniestralidad laboral, en concreto, la Ley 31/1995 de 8 de Noviembre de Prevención de Riesgos Laborales. En esta ley se recogen una serie de principios y obligaciones que deben asumir tanto los empresarios como los trabajadores para garantizar la seguridad de los trabajadores y entre todos lograr un buen clima de trabajo. Se analiza también un estudio donde aparece la evolución de la siniestralidad laboral durante los años 2000 – 2012. Por último, se lleva a cabo un análisis de las variables que afectan a las personas y que influyen a la hora de que se produzcan accidentes laborales y enfermedades profesionales y diferentes formas de intervención, para que la siniestralidad se reduzca

Description

Keywords

Accidentes de trabajo, Enfermedades profesionales, Siniestralidad laboral, Cultura de seguridad y formación

Department

Faculty/School

Facultad de Ciencias Jurídicas / Zientzia Juridikoen Fakultatea

Degree

Graduado o Graduada en Relaciones Laborales y Recursos Humanos por la Universidad Pública de Navarra, Lan Harremanetan eta Giza Baliabideetan Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoan

Doctorate program

item.page.cita

item.page.rights

Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.