Cómo emprender en el sector agrario

dc.contributor.advisorTFESánchez García, Mercedes
dc.contributor.affiliationEscuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomoses_ES
dc.contributor.affiliationNekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoaeu
dc.contributor.authorLópez Abrego, Germán
dc.date.accessioned2017-08-25T07:25:12Z
dc.date.available2017-08-25T07:25:12Z
dc.date.issued2017
dc.date.updated2017-08-24T08:05:25Z
dc.description.abstractEn este Trabajo Fin de Grado se pretende llevar a cabo la creación de una empresa de servicios agrícolas. Vista la tendencia actual de precios de maquinaria al alza y siguiendo modelos europeos de empresas de servicios agrícolas se pretende crear una empresa que realizara labores agrícolas a agricultores y terratenientes que no disponen de maquinaria especifica para realizar dichas labores. Siendo España un mercado con potencial, debido a que la gran mayoría de agricultores no disponen de grandes explotaciones en propiedad, en el que en muchos casos el valor de la maquinaria necesaria superaría el valor de las tierras en propiedad de la explotación, se pretende estudiar este mercado así como la viabilidad de la empresa. Se pretenden tener en cuenta todos los factores que afectarían a la viabilidad económica de la empresa. Dicho Trabajo Fin de Grado, aporta una metodología de trabajo cuando se pretende crear una empresa la cual sigue los siguientes pasos: • Oportunidad de negocio • Propuesta de valor • Relación con clientes • Recursos y alianzas Todo esto se trabajó con los técnicos del CEIN, en su aceleradora empresarial, con ellos se detectó la oportunidad de negocio, se realizó un estudio del ecosistema que rodeara a la empresa, realizando encuestas a posibles clientes, estudiando el mercado y realizando un modelo de negocio con el modelo Canvas. Este trabajo también incluirá un estudio económico, un estudio de mercado, análisis financiero y análisis DAFO, entre otros. Además de un estudio de crecimiento a largo plazo en el que se pretende estudiar los pasos a seguir para llevar a cabo el crecimiento de la empresa y a que posible nichos de mercado se puede acceder con la adquisición de maquinaria especifica. No hay que olvidar, que en la situación actual, una empresa de estas características puede ser la salida a la problemática que tienen muchos jóvenes agricultores que quieren emprender en el sector pero no disponen de tierras propiases_ES
dc.description.degreeGraduado o Graduada en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural por la Universidad Pública de Navarraes_ES
dc.description.degreeNekazaritzako Elikagaien eta Landa Ingurunearen Ingeniaritzan graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoaneu
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.identifier.urihttps://academica-e.unavarra.es/handle/2454/25398
dc.language.isospaen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleCómo emprender en el sector agrarioes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorTFEOfPublication4613feaa-3eb0-4b18-b3a4-022d820ac9ca
relation.isAdvisorTFEOfPublication.latestForDiscovery4613feaa-3eb0-4b18-b3a4-022d820ac9ca

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
GermanLopezAbrego-TFG.pdf
Size:
14.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
López Abrego, Germán
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.78 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: