Sistemas aislados para electrificación rural en zonas subsaharianas de Argelia

dc.contributor.advisorTFEPrieto Cobo, Eduardo
dc.contributor.affiliationEscuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicaciónes_ES
dc.contributor.affiliationTelekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoaeu
dc.contributor.authorRamírez de Alda Vilches, Aitziber
dc.date.accessioned2014-08-21T13:32:52Z
dc.date.available2014-08-21T13:32:52Z
dc.date.issued2014
dc.date.updated2014-08-21T08:58:40Z
dc.description.abstractEl sector energético argelino sigue aún dominado por los hidrocarburos a la vez que su población y la demanda energética se duplican. La situación se complica, puesto que además el gas natural es la mayor fuente de recursos financieros del país. A día de hoy el gobierno gasta un gran esfuerzo en llegar a una tasa de electrificación del 96%. Sin embargo, las zonas que quedan sin electrificar son muy aisladas y dispersas, por lo que la electrificación convencional basada en la extensión de red no resulta económicamente viable. La energía renovable en particular representa una buena alternativa para el 85% del territorio argelino de zonas áridas saharianas y necesidades energéticas reducidas. El objetivo general de este trabajo es servir de guía al dimensionamiento de sistemas aislados híbridos para este caso en particular, analizando el recurso y diseñando el sistema acorde a las necesidades, y así apreciar las posibilidades que ofrece el planteamiento. Para alcanzar el objetivo propuesto, se han analizado parámetros técnicos y socio-económicos. Tras un primer capítulo introductorio de la situación, el segundo evalúa del recurso eólico y solar en el emplazamiento elegido y dimensiona el sistema de generación para conseguir un compromiso inversión-aprovechamiento de energía. La dificultad de esto reside en la falta de datos y las múltiples opciones de diseño que resultan. El siguiente capítulo analiza la solución óptima del sistema híbrido y aislado, y la complementa con los componentes necesarios para la creación de un asentamiento listo para que la población pueda habitar la zona y así evitar la emigración a la zona norte del país, altamente saturada. Finalmente, el último capítulo recoge los conceptos más relevantes desarrollados a lo largo del trabajo y propone una línea futura de investigación de utilidad para el avance del desarrollo de la electrificación rural.es_ES
dc.description.degreeMáster Universitario en Energías Renovables: Generación Eléctrica por la Universidad Pública de Navarraes_ES
dc.description.degreeEnergia Berriztagarrietako Unibertsitate Masterra: Sorkuntza Elektrikoa Nafarroako Unibertsitate Publikoaneu
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.identifier.urihttps://academica-e.unavarra.es/handle/2454/12146
dc.language.isospaen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleSistemas aislados para electrificación rural en zonas subsaharianas de Argeliaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorTFEOfPublication1bf3e571-c6a3-41c3-b3c7-0bf7f564a2d4
relation.isAdvisorTFEOfPublication.latestForDiscovery1bf3e571-c6a3-41c3-b3c7-0bf7f564a2d4

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Ramirez de Alda_Vilches_Aitziber.pdf
Size:
13.26 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.76 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: