Estrategias para la selección de encuestados dentro del hogar
dc.contributor.author | Díaz de Rada Igúzquiza, Vidal | |
dc.contributor.department | Sociología y Trabajo Social | es_ES |
dc.contributor.department | Soziologia eta Gizarte Lana | eu |
dc.contributor.department | Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS | en |
dc.date.accessioned | 2025-05-08T07:34:03Z | |
dc.date.available | 2025-05-08T07:34:03Z | |
dc.date.issued | 2024-12-01 | |
dc.date.updated | 2025-05-08T07:27:42Z | |
dc.description.abstract | En la investigación con encuesta a población general normalmente se entrevista a una persona dentro del hogar, se trate de un hogar unipersonal o multipersonal. Estos últimos, que suponen nueve de cada diez hogares en España, precisan de una cuidada selección de las personas susceptibles de ser entrevistadas. En el presente trabajo se lleva a cabo una comparación de los principales métodos utilizados, realizando una exhaustiva revisión de toda la literatura publicada sobre el tema, desde los iniciales trabajos de Kish en 1994 hasta la última de las aportaciones realizada en el momento de escribir estas líneas, diciembre de 2024. Son más de medio centenar de experimentos realizados en países de los cinco continentes. Se han considerado 16 métodos: cinco aleatorios, tres con criterios cuasi aleatorios, y ocho menos rígidos al influir el entrevistador en la elección de la persona a entrevistar (no aleatorios). La exhaustiva revisión de la literatura publicada presenta investigaciones que comparan la eficacia de diferentes métodos aleatorios, así como métodos aleatorios respecto a los cuasialeatorios, y los no aleatorios. Se incluyen también otras investigaciones que consideran la adecuación de los diferentes métodos no aleatorios, y si estos presentan desventajas respecto a los cuasialeatorios. Los criterios que definen un buen método son 1), que elimine las preferencias del entrevistador, 2) que lleve a cabo una representación adecuada del universo y, 3) que reduzca la tasa de rechazo y aumente la colaboración. Estos serán los criterios a considerar a la hora de definir el mejor y el peor método. La influencia del entrevistador en la elección de la persona a entrevistar es muy elevada en la selección de la primera persona que contesta, en la selección alternativa por sexos, y en el método de cuotas; precisamente los menos aleatorios. Este hecho recomienda no utilizar estos métodos, si bien algunas investigaciones han demostrado que el método de cuotas consigue resultados similares a los logrados con los métodos aleatorios. El segundo aspecto, representar adecuadamente el universo, es satisfecho por la mayoría de los métodos aleatorios y cuasialeatorios, aunque se ha demostrado que la modificación del método de Troldahl-Carter realizada por Czaja-Blair-Sebestik mejora las estimaciones del original. Las diferencias ¿respecto al universo¿ del método del último cumpleaños pueden tener su origen en el elevado número de experimentos realizados, en poblaciones muy diferentes que hacen difícil la comparación, lo que precisa de una mayor investigación sobre el tema. El tercer criterio, reducir la tasa de rechazo, lleva a cuestionar la adecuación del método de Kish y la propuesta de Troldahl y Carter, junto con sus alternativas. El método de mínima intrusvidad es el que mejor cumple este requisito. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en |
dc.identifier.citation | Díaz de Rada, V. (2024). Estrategias para la selección de encuestados dentro del hogar. Fundación Centro de Estudios Andaluces-CENTRA. https://doi.org/10.54790/actualidad.0101 | |
dc.identifier.doi | 10.54790/actualidad.0101 (erróneo) | |
dc.identifier.isbn | 978-84-10064-14-0 | |
dc.identifier.uri | https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/54089 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces | |
dc.relation.publisherversion | https://doi.org/10.54790/actualidad.0101 | |
dc.rights | © Del texto: Vidal Díaz de Rada, 2024 © De la edición Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces. Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Selección de encuestados | es_ES |
dc.title | Estrategias para la selección de encuestados dentro del hogar | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | 0f5cf741-70f3-4715-a14d-5407b633bc6b | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 0f5cf741-70f3-4715-a14d-5407b633bc6b |