Efectos del ejercicio físico en ancianos frágiles institucionalizados

dc.contributor.advisorIzquierdo Redín, Mikel
dc.contributor.advisorLusa Cadore, Eduardo
dc.contributor.authorBays Moneo, Ana Beatriz
dc.contributor.departmentCiencias de la Saludes_ES
dc.contributor.departmentOsasun Zientziakeu
dc.date.accessioned2024-03-14T12:52:16Z
dc.date.issued2024
dc.date.submitted2024-03-08
dc.description.abstractLos programas de ejercicio físico en adultos mayores han mostrado tener beneficios a nivel físico, cognitivo y funcional. El objetivo de la presente tesis era investigar el efecto de diferentes programas de ejercicio físico en ancianos institucionalizados. El primer estudio se realizó con el objetivo de investigar el coste de la doble tarea en varias poblaciones de ancianos (ancianos robustos, ancianos frágiles con deterioro cognitivo leve, ancianos frágiles sin deterioro cognitivo leve y ancianos frágiles con demencia). Para ello, se categorizaron sesenta y cuatro hombres y mujeres ancianos en; a) robustos (edad 88,2 ± 4,1 años, n =10), b) frágiles con deterioro cognitivo leve (edad 92,4 ± 4,2 años, n =13), frágiles sin deterioro cognitivo leve (DCL) (edad 93,4 ± 3,2 años, n =20), y ancianos con demencia (edad 88,1±5,1 años, n =21). Se midieron la capacidad de caminar en 5 metros (5m) y el test de Timed up an Go (TUG) en tarea única y doble tarea. El coste de la tarea dual, tanto en el test de caminar con en el test de TUG se calculó mediante la diferencia en la realización de uno y otro. La segunda intervención fue un estudio longitudinal con el objetivo de investigar los efectos de dos intervenciones de ejercicio diferentes sobre el coste de los cuidados habituales, la capacidad funcional, la incidencia de caídas, la fuerza muscular y la función ejecutiva en ancianos institucionalizadas. Para ello se diseñó un ensayo clínico aleatorizado que investigaba el efecto de dos programas de ejercicio de 12 meses de duración en comparación con un grupo de cuidados habituales en ancianos frágiles institucionalizados. Con base a los resultados, se puede concluir que una intervención de ejercicio multicomponente de un año redujo el costo de la atención, mejoró la capacidad funcional y la fuerza muscular, así como redujo las caídas en los ancianos institucionalizados.es_ES
dc.description.doctorateProgramPrograma de Doctorado en Ciencias de la Salud (RD 99/2011)es_ES
dc.description.doctorateProgramOsasun Zientzietako Doktoretza Programa (ED 99/2011)eu
dc.embargo.inicio2024-03-14
dc.embargo.lift2026-03-08
dc.embargo.terms2026-03-08
dc.format.extent143 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.identifier.doi10.48035/Tesis/2454/47708
dc.identifier.urihttps://academica-e.unavarra.es/handle/2454/47708
dc.language.isospaen
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.48035/Tesis/2454/47708
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es/
dc.subjectEjercicio físicoes_ES
dc.subjectAncianos frágiles institucionalizadoses_ES
dc.titleEfectos del ejercicio físico en ancianos frágiles institucionalizadoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationef73585d-4750-4f56-9d4f-0d759232dbca
relation.isAdvisorOfPublication1f3807ac-0d94-4712-bb10-b903580c581a
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryef73585d-4750-4f56-9d4f-0d759232dbca
relation.isAuthorOfPublicationcc296672-1d90-4af1-89e4-4ef14d6f645a
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverycc296672-1d90-4af1-89e4-4ef14d6f645a

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Tesis_Bays Moneo, Ana Beatriz.pdf
Size:
109.46 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: