Prevención del síndrome de burnout a través del programa Aurrera

dc.contributor.advisorTFEAguinaga Ontoso, Inés
dc.contributor.affiliationFacultad de Ciencias de la Saludes_ES
dc.contributor.affiliationOsasun Zientzien Fakultateaeu
dc.contributor.authorGarcía García, Maite
dc.coverage.spatialeast=-2.223666699999967; north=43.0756299; name=Gipuzkoa, España
dc.date.accessioned2017-01-16T15:23:43Z
dc.date.available2017-04-01T23:00:16Z
dc.date.issued2016
dc.date.updated2016-12-16T15:31:30Z
dc.description.abstractDados los cambios en las organizaciones, la exposición a factores psicosociales en el ámbito laboral se han hecho mucho más frecuentes. La evidencia actual detecta la satisfacción laboral como motivación y producción laboral. Sin embargo, el nivel de satisfacción laboral disminuye cuando el personal está continuamente expuesto a factores que pueden provocar estrés. La exposición continua a conductas agresivas y el incremento de denuncias por parte del personal que trabaja con menores con problemas conductuales, hace necesario analizar el agotamiento profesional como problema en salud publica en este colectivo. Hay varios síntomas que se incluyen en síndrome del burnout, como el cansancio emocional, la despersonalización , la sensación de inefectividad e incapacidad profesional, y otros síntomas como la irritabilidad, insomnio, conflictos interpersonales y ansiedad. Respecto a la población en riesgo, se ha demostrado cierta vulnerabilidad en profesionales que trabajan interactuando con otras personas. De ahí que sea frecuente en personal asistencial, sanitario y docente. El programa de prevención del burnout Aurrera, propone dar solución a la problemática del síndrome de quemarse en el trabajo. Para frenar el burnout que se da en los profesionales que trabajan con jóvenes agresivos, se considera necesarias tres líneas de actuación dirigidas a resolver esta problemática. Por un lado, para tratar una de las fuentes desencadenantes del estrés, se propone una línea de intervención dirigida a tratar las conductas disruptivas de los jóvenes. Para ello, se programan una serie de actividades de carácter socioeducativo en las cuales se tratará de acercar al menor a otras realidades sociales, así como hacerles ver las consecuencias de las acciones llevadas a cabo. En segundo lugar, para reducir los niveles de estrés y ansiedad del personal que trabaja con estos jóvenes, se plantea un taller de control del estrés, dónde el trabajador aprenderá nuevas técnicas y herramientas para aliviar el estrés. Por último, se proponen una serie de mejoras que serán llevadas a cabo en la institución, las cuales tienen como objetivo principal mejorar la salud de los trabajadores.es_ES
dc.description.degreeMáster Universitario en Salud Pública por la Universidad Pública de Navarraes_ES
dc.description.degreeOsasun Publikoko Unibertsitate Masterra Nafarroako Unibertsitate Publikoaneu
dc.embargo.lift2017-04-01
dc.embargo.terms2017-04-01
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.identifier.urihttps://academica-e.unavarra.es/handle/2454/23250
dc.language.isospaen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSíndrome de burnoutes_ES
dc.subjectAgotamiento profesionales_ES
dc.subjectSalud públicaes_ES
dc.subjectPrograma Aurreraes_ES
dc.subject.geoMedicinaes_ES
dc.titlePrevención del síndrome de burnout a través del programa Aurreraes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorTFEOfPublicatione7178013-f5e6-4100-80b2-23f1d6cb6408
relation.isAdvisorTFEOfPublication.latestForDiscoverye7178013-f5e6-4100-80b2-23f1d6cb6408

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM Burnout.pdf
Size:
734.56 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TFM García García, Maite
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.78 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: