Plan de intervención de fisioterapia en una capsulitis adhesiva de hombro

dc.contributor.advisorTFEArnedo Martínez, María Patricia
dc.contributor.affiliationFacultad de Ciencias de la Saludes_ES
dc.contributor.affiliationOsasun Zientzien Fakultateaeu
dc.contributor.authorCruz Irigoyen, Pablo
dc.date.accessioned2014-08-20T07:36:49Z
dc.date.available2014-08-20T07:36:49Z
dc.date.issued2014
dc.date.updated2014-08-12T08:40:09Z
dc.description.abstractIntroducción: La capsulitis adhesiva, uens a condición que afecta articaullaación glenohumeral y se caracteriza por una inflamación progresiva de la cápsula produciendo rigidez en el hombro. Afecta a un 2-5% de la población, sobre todo mujeres de mediana edad. Existen dos tipos, la primaria (donde no se identifica ninguna causa aparente) y la secundaria a otras causas. La historia natural de la enfermedad consta de 3 fases: una fase dolorosa, una fase de rigidez y una fase de recuperación. Como la causa no está clara, en fisioterapia, el tratamiento se dirige directamente a aliviar el dolor y mejorar la función. Dentro de la fisioterapia se ha propuesto el tratamiento con movilizaciones articulares, ejercicio físico, masaje de Cyriax, técnicas osteopáticas, crioterapia, termoterapia, electroterapia. Materiales y métodos: ScienceDirect, y Pubmed han proporcionado la mayoría de artículos y revisiones. Objetivos: evaluar la eficacia del tratamiento fisioterápico en un caso de capsulitis adhesiva de hombro. Metodología: Estudio experimental intrasujeto con una muestra de un único sujeto. Se realiza una valoración inicial de las variables dependientes objeto de estudio, y se aplica un tratamiento de Fisioterapia dirigido a aliviar el dolor y restaurar la movilidad total del hombro, así como su funcionalidad durante 15 sesiones. Resultados: Se observa una mejora de la sintomatología de la paciente y un aumento de la ganancia articular que le permite recuperar parte de funcionalidad del hombro afectado. Conclusión: el tratamiento fisioterápico aplicado es efectivo en este caso en concreto, en cuanto a la mejora de la sintomatología inicial con un aumento de la movilidad articular, fuerza muscular y recuperación funcional del miembro afectado. Sin embargo se precisa mayor investigación al respectoes_ES
dc.description.degreeGraduado o Graduada en Fisioterapia por la Universidad Pública de Navarraes_ES
dc.description.degreeFisioterapian Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoaneu
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.identifier.urihttps://academica-e.unavarra.es/handle/2454/12068
dc.language.isospaen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectHombro congeladoes_ES
dc.subjectTratamientoes_ES
dc.subjectFisioterapiaes_ES
dc.subjectFrozen shoulderen
dc.subjectTreatmenten
dc.subjectPhysiotherapyen
dc.titlePlan de intervención de fisioterapia en una capsulitis adhesiva de hombroes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dspace.entity.typePublication

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFGPabloCruzIrigoyen.pdf
Size:
628.62 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.76 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: