Claro que sí!: marcadores discursivos conversacionales y su enseñanza en ELE

Date

2012

Director

Publisher

Universidad de Buenos Aires
Acceso abierto / Sarbide irekia
Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpena
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa

Project identifier

Abstract

Los avances lingüísticos en torno al estudio del discurso oral han otorgado gran importancia a los marcadores discursivos (MMDD), ya que son imprescindibles para procesar la precisa que logra la gramaticalización y sistematización de estas partículas desde una perspectiva funcional. Asimismo, los estudiantes se familiarizan con el uso de corpora en el aula y con textos realia que enriquecen su input lingüístico. información del mensaje1. Los estudios se han centrado en el texto escrito; el conversacional, más inexplorado, presenta mayor dificultad de análisis por su carácter dinámico e inmediato2. Este trabajo pretende atender precisamente estas partículas en el texto conversacional (coloquial) para su enseñanza en ELE. Propone, por un lado, el estudio de los MMDD conversacionales en un corpus conversacional oral de ELE (COCELE- corpus oral conversacional de español lengua extranjera) y, por el otro, una propuesta didáctica pragmáticamente adecuada que facilite su docencia. Nos centraremos en la partícula claro ya que comentar y exponer todos los MMDD sobrepasaría enormemente la extensión límite del presente artículo. El análisis de esta partícula recoge la frecuencia de uso, su posición respecto del enunciado (inicial, media, final o única), la entonación y su valor y/o significado. Los datos se observan de forma contrastiva en conversaciones coloquiales de estudiantes de ELE de nivel B1-C2 y en nativos (Corpus Val.Es.Co.3). La metodología didáctica es tanto deductiva como inductiva. Los alumnos son capaces de reconocer estos elementos lingüísticos de la conversación oral y procesar la información que generan así como reconocer sus funciones y características para seleccionar y utilizar el marcador adecuado en plena interacción conversacional. Finalmente, con todo ello, se proporciona ayuda al profesor en su tarea docente para guiar al alumno en su proceso de aprendizaje de los MMDD a través de una didáctica elaborada y

Description

Keywords

Marcadores discursivos conversacionales, Español como lengua extranjera, ELE, Marcador "claro"

Department

Ciencias humanas y de la educación / Giza eta Hezkuntza Zientziak

Faculty/School

Degree

Doctorate program

item.page.cita

Ciarra-Tejada, A. (2012). Claro que sí!: marcadores discursivos conversacionales y su enseñanza en ELE. En García Negroni M. M., Actas del II Coloquio Internacional Marcadores del discurso en lenguas románicas: un enfoque contrastivo (pp. 35-41). Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires.

item.page.rights

© 2012, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA

Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.