La amnistía como limite en la aplicación del principio de Justicia Universal

dc.contributor.advisorTFERiaño Brun, Iñaki
dc.contributor.affiliationFacultad de Ciencias Económicas y Empresarialeses_ES
dc.contributor.affiliationEkonomia eta Enpresa Zientzien Fakultateaeu
dc.contributor.authorVarea García, Paula
dc.date.accessioned2025-02-19T12:03:21Z
dc.date.available2025-02-19T12:03:21Z
dc.date.issued2025
dc.date.updated2025-02-19T11:06:26Z
dc.description.abstractTomando de prestada la expresión nihilista del escritor Milan Kundera, el catedrático de Derecho Procesal BUJOSA VADELL describe en “La levedad de la jurisdicción” la crisis que en estos últimos años atraviesan los tribunales de nuestro Estado a causa del mundo globalizado. En este sentido, y tal y como sostiene desde el comienzo de su artículo, son las nuevas experiencias internacionales de este mundo interconectado las que han provocado que la potestad “de los territorios soberanos”, tanto de juzgar, como de hacer ejecutar lo juzgado, haya empezado a quedar redimida a un segundo plano, a sobrar, a molestar, a ser innecesaria de alguna manera. Así las cosas, y a través de una explicación histórica, BUJOSA nos muestra como “de la mera simplificación jurisdiccional que existía en tiempos del medievo”, hemos acabado en el otro extremo, convirtiéndonos en sociedades con jurisdicciones engorrosas, calamitosas y en cierto modo engañosas, que no hacen más que introducir maniobras de evitación en este mundo tan líquido, gaseoso y evanescente como es el proceso penal. Siguiendo esta línea, y en aras de contradecir la “generalidad conceptual” de otro gran procesalista barcelonés: SERRA DOMÍNGUEZ-que rezaba que “la jurisdicción actúa siempre con independencia del Estado”, BUJOSA nos asegurará que toda jurisdicción pende indiscutiblemente de la situación sociopolítica en la que un Estado se encuentre. Dicho efecto puede notarse -tal y como expuso en su crónica de legislación procesal-cuando la norma habla de jurisdicción extraterritorial o espacial, es decir de Justicia Universal; donde política, Estado y jurisdicción no es que estén meramente relacionados, sino que se entrelazan de manera irremediable los unos con los otros. En este sentido, y en desarrollo a la visión sociopolítica aportada por BUJOSA, las líneas de este primer apartado tratarán, no sólo de explicar, sino también de comprender el motivo por el que los límites a nuestra Justicia Universal fueron introducidos a lo largo de los últimos años. Dicha descripción de postulados y acontecimientos, servirán de base para apreciar cuáles de ellos están justificados, y cuáles en cambio deberían ser replanteado. En esta línea, y pese a que el desarrollo del trabajo nos llevará a sumergirnos a límites más controvertidos como es la “institución de gracia” o nuestro pasado histórico, ocurre que como en las descripciones de la trama lo preferible es no adelantar los acontecimientos, sino y más bien, partir de un contexto que ayude a comprender los límites impuestos. Expuesto este orden de las cosas, y prosiguiendo el juego literario del catedrático, este primer apartado se decanta por tomar como emblema a otro gran maestro de las letras, puesto que el desarrollo de nuestra jurisdicción universal, más que “leve”, es la historia de una “muerte” que, desde sus primeros pasos, ya venía augurándole.es_ES
dc.description.degreeGraduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas/Graduado o Graduada en Derecho por la Universidad Pública de Navarraes_ES
dc.description.degreeEnpresen Administrazio eta Zuzendaritzan Graduatua / Zuzenbide Gradua Nafarroako Unibertsitate Publikoaneu
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.identifier.urihttps://academica-e.unavarra.es/handle/2454/53491
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAmnistíaes_ES
dc.subjectPrincipio de Justicia Universales_ES
dc.subjectOrdenamiento Jurídico Españoles_ES
dc.titleLa amnistía como limite en la aplicación del principio de Justicia Universales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorTFEOfPublication1fd6327e-f239-4ae2-8560-dbb5943554ef
relation.isAdvisorTFEOfPublication.latestForDiscovery1fd6327e-f239-4ae2-8560-dbb5943554ef

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
132403TFGvarea.pdf
Size:
816.8 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: