Escenarios futuros para la producción de carne porcina en la región del sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina

dc.contributor.advisorTFEBescansa Miquel, Paloma
dc.contributor.advisorTFECeverio, Rocío
dc.contributor.affiliationEscuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomoses_ES
dc.contributor.affiliationNekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoaeu
dc.contributor.affiliationUniversidad Nacional de Mar del Planta (Argentina)es_ES
dc.contributor.authorOteiza Garriz, Iranzu
dc.contributor.departmentCiencias del Medio Naturales_ES
dc.contributor.departmentNatura Ingurunearen Zientziakeu
dc.coverage.spatialeast=-59.84106969999999; north=-37.2017285; name=Azul, Buenos Aires, Argentina
dc.date.accessioned2013-07-17T06:58:12Z
dc.date.available2013-07-17T06:58:12Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractEn este trabajo se caracterizan y describen los sistemas de producción y comercialización de carne porcina fresca y procesada predominantes en el sudeste de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Además, se identifican las principales tendencias o invariantes estratégicas y las incertezas claves visualizadas por los participantes del sistema a medio plazo, para la construcción de tres escenarios futuros posibles. Para ello, a partir de información secundaria, se analizaron los cambios operados en el comercio internacional y doméstico de carne porcina desde principios de la década del 2000 y, mediante entrevistas semiestructuradas, se indagó a distintos participantes de la actividad porcina de la región bajo estudio (productores, comerciantes minoristas, industriales y técnicos), en torno a los sistemas de producción y comercialización y sus expectativas acerca del futuro de la actividad. Los sistemas de producción que predominan en el sudeste bonaerense son el tradicional a campo y el tradicional mejorado y tanto los productores como las industrias transformadoras, utilizan canales directos de comercialización. En general, los participantes del sistema tienen una mirada optimista sobre el futuro y esperan un crecimiento en la actividad. Estas variables permiten construir tres escenarios -optimista, intermedio y pesimista- en función de las tendencias del consumo y las medidas políticas que inciden en el comercio exterior, el mercado interno y el precio de los insumos. En ese sentido, el crecimiento de la actividad porcina a medio plazo requiere no sólo de la continuidad de las políticas de intercambio comercial sino también de la implementación y diseño de instrumentos que contemplen la heterogeneidad que caracteriza tanto la producción como el comercio de carne de cerdo fresca y procesada, a fin de garantizar el desarrollo con equidad.es_ES
dc.description.degreeIngeniería Técnica Agrícolaes_ES
dc.description.degreeNekazaritza Ingeniaritza Teknikoaeu
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.identifier.other0000578064es_ES
dc.identifier.urihttps://academica-e.unavarra.es/handle/2454/7454
dc.language.isospaen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAnálisis prospectivoes_ES
dc.subjectCarne de cerdoes_ES
dc.subjectSudeste bonaerensees_ES
dc.subjectComercializaciónes_ES
dc.subject.geoIngeniería agroalimentariaes_ES
dc.subject.geoProducción animales_ES
dc.titleEscenarios futuros para la producción de carne porcina en la región del sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentinaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorTFEOfPublicationebc9fa52-4be6-4861-838e-c7489c209df1
relation.isAdvisorTFEOfPublication.latestForDiscoveryebc9fa52-4be6-4861-838e-c7489c209df1

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
578064.pdf
Size:
2.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.76 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: