Desarrollo de sensores basados en el efecto de magnetoimpedancia gigante empleando materiales magnéticos amorfos obtenidos mediante técnicas de enfriamiento ultrarrápido

dc.contributor.advisorGómez Polo, Cristina
dc.contributor.advisorPérez de Landazábal Berganzo, José Ignacio
dc.contributor.authorBeato López, Juan Jesús
dc.contributor.departmentCienciases_ES
dc.contributor.departmentZientziakeu
dc.date.accessioned2019-03-06T12:21:11Z
dc.date.available2020-11-18T00:00:15Z
dc.date.issued2018
dc.date.submitted2018-11-18
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene un claro carácter práctico y aplicado. El principal objetivo es el desarrollo de sensores basados en el efecto de magnetoimpedancia gigante (o efecto GMI) empleando materiales magnéticos amorfos obtenidos mediante técnicas de enfriamiento ultrarrápido, para su aplicación en ámbitos tecnológicos de interés. La elección de este efecto como principio de operación de los sensores se fundamenta en la necesidad de desarrollar dispositivos que muestren una alta sensibilidad, rapidez en el tiempo de respuesta, bajo consumo y bajo coste. El efecto GMI se basa en las grandes variaciones de impedancia, tanto en su parte real como imaginaria, de un conductor ferromagnético blando al pasar una corriente eléctrica de alta frecuencia, tras la aplicación de un campo magnético estático externo. Dichos cambios son debidos a la modificación de la profundidad de penetración de la corriente eléctrica, como consecuencia de la variación de la permeabilidad magnética de la muestra. No obstante, el campo magnético no es el único parámetro capaz de modificar la impedancia de la muestra. Entre otros, las tensiones mecánicas aplicadas a la muestra son capaces de producir modificaciones cuantificables de la impedancia, fenómeno conocido como efecto Giant Stress Impedance, GSI. Los sensores diseñados se basarán en las variaciones de impedancia experimentadas bajo el efecto de ambos parámetros. En este trabajo se han desarrollado los siguientes sensores: sensor magnetoelástico (sensor μDiaS-ME); sensor de posición no contacto (sensor μDiaS-NC); sensor para la detección y cuantificación de nanopartículas magnéticas (Sensor NanoMagS)es_ES
dc.description.doctorateProgramPrograma de Doctorado en Ciencias y Tecnologías Industriales (RD 99/2011)es_ES
dc.description.doctorateProgramIndustria Zientzietako eta Teknologietako Doktoretza Programa (ED 99/2011)eu
dc.embargo.lift2020-11-18
dc.embargo.terms2020-11-18
dc.format.extent228 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.identifier.urihttps://academica-e.unavarra.es/handle/2454/32533
dc.language.isospaen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSensoreses_ES
dc.subjectMagnetoimpedanciaes_ES
dc.subjectMateriales magnéticos amorfoses_ES
dc.subjectEnfriamiento ultrarrápidoes_ES
dc.titleDesarrollo de sensores basados en el efecto de magnetoimpedancia gigante empleando materiales magnéticos amorfos obtenidos mediante técnicas de enfriamiento ultrarrápidoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication5000e1d8-9426-4c7b-a770-586dbd2b2875
relation.isAdvisorOfPublicationba6d2296-6efb-4d69-83a7-c642e44b6e69
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery5000e1d8-9426-4c7b-a770-586dbd2b2875
relation.isAuthorOfPublication2b9d0359-605c-4baf-ab4f-fac162ac85dc
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery2b9d0359-605c-4baf-ab4f-fac162ac85dc

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
04- tesis_final_respuesta_def.pdf
Size:
83.19 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: