Historias silenciadas: vida y olvido de diez mujeres navarras represaliadas durante el franquismo: una propuesta biográfica para su reconocimiento en espacios públicos
dc.contributor.author | Piérola Narvarte, Gemma | |
dc.contributor.department | Ciencias humanas y de la educación | es_ES |
dc.contributor.department | Giza eta Hezkuntza Zientziak | eu |
dc.date.accessioned | 2025-04-01T12:34:47Z | |
dc.date.available | 2025-04-01T12:34:47Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.date.updated | 2025-04-01T12:31:13Z | |
dc.description.abstract | Dirigir el foco para iluminar las vidas de diez mujeres que sufrieron la represión franquista tras el golpe militar de 1936, es también un homenaje a muchas otras mujeres que lucharon, confrontaron y sobrevivieron entre el silencio, la resistencia y el exilio, frente al horror de la guerra civil y en la larga y cruenta posguerra. A partir de la segunda década del siglo XX, se conocía como "modernas" a aquellas mujeres que, en ese tiempo gracias a la formación que habían recibido —muchas de ellas universitaria—, comenzaron a demandar y reivindicar derechos sociales, políticos, jurídicos y educativos para las mujeres. Mujeres valientes y comprometidas que participaron en la conquista de derechos de las mujeres, que rompieron con los discursos que defendían el hogar como el espacio femenino, el matrimonio como destino inmanente y la maternidad como la esencia innata de las mujeres. Mujeres cuyos ideales de libertad e igualdad fueron arrebatados tras la guerra, aunque algunas de ellas siguieron su lucha desde el exilio y la clandestinidad. Mujeres con y sin estudios, política y socialmente comprometidas, ocupadas en mil empleos para sobrevivir como vendedoras o estraperlistas, maestras, matronas, recaderas, traductoras, actrices, escritoras, o cineastas, a cargo de familias destruidas por la distancia, la cárcel y la persecución. Mujeres activistas, protagonistas de historias de superación y solidaridad frente a quienes les arrebataban su libertad. Mujeres que formaron parte de la historia de esta ciudad y reclaman, desde estas líneas, su recuerdo y reconocimiento. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en |
dc.identifier.citation | Piérola, G. (2023). Historias silenciadas: vida y olvido de diez mujeres navarras represaliadas durante el franquismo: una propuesta biográfica para su reconocimiento en espacios públicos. Ayuntamiento de Pamplona. | |
dc.identifier.isbn | 978-84-89590-31-1 | |
dc.identifier.uri | https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/53886 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ayuntamiento de Pamplona | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Mujeres navarras | es_ES |
dc.subject | Mujeres represaliadas por el franquismo | es_ES |
dc.subject | Biografías | es_ES |
dc.title | Historias silenciadas: vida y olvido de diez mujeres navarras represaliadas durante el franquismo: una propuesta biográfica para su reconocimiento en espacios públicos | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | 77ebe2f1-2af7-4389-888e-cf0ba3a698d1 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 77ebe2f1-2af7-4389-888e-cf0ba3a698d1 |