Estudio del comportamiento a torsión de tubos redondos realizados mediante fabricación aditiva tipo FDM
dc.contributor.advisorTFE | Berlanga Labari, Carlos | |
dc.contributor.advisorTFE | López Martínez, Javier | |
dc.contributor.affiliation | Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y de Telecomunicación | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Industria, Informatika eta Telekomunikazio Ingeniaritzako Goi Mailako Eskola Teknikoa | eu |
dc.contributor.author | Salvador Rodríguez, Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2021-01-19T14:28:10Z | |
dc.date.available | 2021-05-01T23:00:13Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.date.updated | 2021-01-15T12:31:01Z | |
dc.description.abstract | El PLA es un material muy conocido en el sector de la impresión 3D. Se caracteriza por tener muy buena relación calidad/precio frente a otros materiales más costosos, ofreciendo unas propiedades mecánicas muy buenas en condiciones ambientales y sin exposición a luz solar o agentes químicos. Se ha caracterizado el material seleccionado mediante ensayos a tracción según normativa ISO para obtener las propiedades de interés. Las probetas ensayadas durante el presente estudio se han fabricado mediante Modelado por Deposición Fundida (FDM en inglés) y siguiendo recomendaciones del fabricante. Se ha realizado el diseño y fabricación de tubos redondos huecos de diferente espesor de pared para analizar el comportamiento a torsión en función del espesor de pared. Una vez analizado el comportamiento experimental, se ha aplicado la metodología de elementos finitos en aras de obtener un modelo que nos ayude a predecir y simular la respuesta de estas piezas fabricadas y ensayadas bajo unas condiciones y parámetros definidos. Las conclusiones obtenidas se consideran de interés ya que se puede conseguir ahorrar material y tiempo sin que apenas afecte a la rigidez, o conseguir importantes ahorros de material y tiempo a costa de reducir la rigidez. El modelo por elementos finitos ayuda a predecir el comportamiento a torsión de tubos redondos huecos de diferente espesor de pared cuando van a trabajar en la región elástica, una vez que tenemos caracterizado el material. | es_ES |
dc.description.degree | Máster Universitario en Ingeniería de Materiales y Fabricación por la Universidad Pública de Navarra | es_ES |
dc.description.degree | Materialen eta Fabrikazioaren Ingeniaritzako Unibertsitate Masterra Nafarroako Unibertsitate Publikoan | eu |
dc.embargo.lift | 2021-05-01 | |
dc.embargo.terms | 2021-05-01 | |
dc.format.mimetype | application/pdf | en |
dc.identifier.uri | https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/39016 | |
dc.language.iso | spa | en |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Modelado por deposición fundida | es_ES |
dc.subject | Fabricación aditiva | es_ES |
dc.subject | Método de elementos finitos | es_ES |
dc.subject | Torsión | es_ES |
dc.subject | Ácido poliláctico | es_ES |
dc.subject | Additive Manufacturing | en |
dc.subject | Fused Deposition Modeling | en |
dc.subject | Finite Elements Method | en |
dc.subject | Torsion | en |
dc.subject | Polylactic Acid | en |
dc.title | Estudio del comportamiento a torsión de tubos redondos realizados mediante fabricación aditiva tipo FDM | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAdvisorTFEOfPublication | dda98d71-b4db-4289-a0bb-e50f7aea96bf | |
relation.isAdvisorTFEOfPublication.latestForDiscovery | dda98d71-b4db-4289-a0bb-e50f7aea96bf |