La violencia de género en la agenda mediática: el caso de la Ley Integral de Violencia de Género (LO 1/2004)
Date
2015Author
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Artículo / Artikulua
Version
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
El comportamiento de la agenda mediática ha sido determinante para la configuración de la violencia de género como problema social. Como ejemplo de ello, se ha analizado el recorrido mediático de la Ley Integral de Violencia de Género (LO 1/2004), aprobada en diciembre de 2004. El análisis de prensa se ha centrado en los diarios El País y El Mundo desde el año 2000 hasta el 2004, con el objetivo ...
[++]
El comportamiento de la agenda mediática ha sido determinante para la configuración de la violencia de género como problema social. Como ejemplo de ello, se ha analizado el recorrido mediático de la Ley Integral de Violencia de Género (LO 1/2004), aprobada en diciembre de 2004. El análisis de prensa se ha centrado en los diarios El País y El Mundo desde el año 2000 hasta el 2004, con el objetivo de evidenciar los precedentes políticos y mediáticos de la LO 1/2004 y estudiar en qué medida la agenda mediática determinó la configuración de la agenda política y de la nueva normativa. Se han reunido un total 1.842 titulares, que han sido sometidos a un estudio cuantitativo longitudinal sobre el número de noticias relacionadas con la violencia de género y un análisis de contenido de tipo cualitativo, para observar la tematización resaltada en los titulares seleccionados y los principales hitos de la agenda política en torno a este fenómeno. [--]
Media's, based on its agenda, has proven crucial in setting up gender violence as a social problem. This article analyzes the development of media coverage of the Gender Violence Integral Law (LO 1/2004), until its adoption in December 2004. The press analysis is focused on El País and El Mundo newspapers from 2000 to 2004. It aims at showing the political and media precedents of the LO 1/2004, a ...
[++]
Media's, based on its agenda, has proven crucial in setting up gender violence as a social problem. This article analyzes the development of media coverage of the Gender Violence Integral Law (LO 1/2004), until its adoption in December 2004. The press analysis is focused on El País and El Mundo newspapers from 2000 to 2004. It aims at showing the political and media precedents of the LO 1/2004, and to examine how media’s agenda determined the configuration of the political agenda and the new regulation. A total of 1,842 headlines have been gathered, establishing two focus lines: a quantitative analysis that provides a longitudinal study on the number of gender violence related news and a qualitative content analysis to observe the main theme of headlines, and major milestones of the political agenda around this phenomenon. [--]
Subject
Violencia de género,
Agenda mediática,
Agenda política,
Ley Orgánica 1/2004,
Gender violence,
Media’s agenda,
Political agenda,
Organic Law 1/2004
Publisher
Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati
Published in
Oñati Socio-Legal Series, 5 (2), 804-821
Description
Artículo presentado en el congreso Violencia de género: intersecciones, celebrado en el Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati, España, 10-12 julio 2013.
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Sociología /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Soziologia Saila
Appears in Collections
Items in Academica-e are protected by copyright with all rights reserved, unless otherwise noted.
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Haur Hezkuntzan baratzaren bitartez naturarekin konexioa sustatzeko unitate didaktikoa
La contaminación causada por la actividad humana está acelerando el cambio climático y, en consecuencia, dañando el medio natural. Organismos internacionales y expertos de todo el planeta llevan décadas haciendo un ... -
Consideraciones de derecho transnacional en la reforma del Fuero Nuevo de Navarra
En la actualidad las fronteras políticas de los países son completamente permeables a las normas adoptadas en el seno de las distintas organizaciones internacionales que los estados crean para satisfacer sus intereses ... -
Coherencia de políticas para el desarrollo en la Unión Europea
La política europea de cooperación al desarrollo se enmarca dentro de la estructura de los principios y objetivos de la acción exterior de la Unión, sin desplazar la competencia de los Estados miembros en este ámbito. Más ...