Maestrojuán Biurrun, Itziar
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Maestrojuán Biurrun
First Name
Itziar
person.page.departamento
Ingeniería Eléctrica y Electrónica
person.page.instituteName
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
5 results
Search Results
Now showing 1 - 5 of 5
Publication Open Access Diseño y caracterización de un sistema cuasi-óptico para medida de muestras en el rango de los terahercios(2010) Maestrojuán Biurrun, Itziar; Gonzalo García, Ramón; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Ingeniería Eléctrica y Electrónica; Ingeniaritza Elektrikoa eta ElektronikoaEl presente proyecto final de carrera trata de describir el diseño y caracterización de un sistema de medición en el rango de los terahercios por medio de sistemas cuasi-ópticos. Dicho proyecto va a cubrir una serie de necesidades existentes a la hora de analizar distintos materiales utilizando un analizador de redes. El problema principal que se tenía antes de la realización de este proyecto era que a la hora de medir muestras lo importante era medir los parámetros que caracterizaban dichas muestras. Estos parámetros iban desde el coeficiente de refracción, la permitividad de un material o incluso su permeabilidad. Dichos datos se calculaban a través de los parámetros S, y los parámetros S a partir de medidas en radiación. Al medir en radiación el campo que se radiaba se difractaba con lo que hacía imposible medir secciones pequeñas de los objetos, es decir, eran necesarios objetos muy grandes para que casi la totalidad del campo incidiera sobre ellos. Por tanto, era necesario centrar este campo, para obtener más campo en la muestra y con ello conseguir tener la zona de medida controlada y aumentar el margen dinámico de medida. El problema surge ahora en cómo hacer esto en therahercios y es por ello por lo que se ha elegido la cuasi-óptica, ya que trabaja similar a la óptica geométrica pero en frecuencias mucho más bajas (THz). Para realizar esto se han utilizado espejos con el fin de enfocar el haz sobre la muestra. En este proyecto se han diseñado dos sistemas complementarios. El primero de ellos pretendía medir pequeñas secciones de muestras y para ello se han utilizado espejos elípticos. El segundo caso se centraba en medir espacios más amplios de dichas muestras y para ello ha utilizado espejos tanto elípticos como parabólicos. En ambos diseños los resultados obtenidos son buenos ya que tanto para el diseño empleado para medir zonas reducidas de muestras como para el diseño destinado a medir zonas más amplias, los valores obtenidos para el ancho de haz en el punto de medida son del orden requerido, como se verá a lo largo del proyecto. Además de ello, los valores obtenidos de potencia que llega a cada espejo y al final del sitema indicado son altos, por lo que los diseños no tienen apenas pérdidas y los resultados de medida serán bastante exactos. Todos estos resultados y diseños se analizarán a lo largo de este proyecto de forma más exhaustiva.Publication Open Access Parametric study of pin surface used to suppress undesired modes in a packaged W-band microstrip receiver(IEEE, 2013) Rebollo Mugueta, Ainara; Maestrojuán Biurrun, Itziar; Larumbe Gonzalo, Belén; Gonzalo García, Ramón; Ederra Urzainqui, Íñigo; Ingeniería Eléctrica y Electrónica; Ingeniaritza Elektrikoa eta ElektronikoaA pin surface structure has been used in order to suppress undesired modes in a packaged W-band RF front-end receiver. A parametric analysis has been carried out in order to determine the optimum dimensions. Resonances suppression has been demonstrated.Publication Open Access A water content continuous monitoring of grapevine xylem tissue using a portable low-power cost-effective FMCW radar(IEEE, 2019) Quemada Mayoral, Carlos; García González, Cebrián; Iriarte Galarregui, Juan Carlos; Marín Ederra, Diana; Gastón Beraza, Diego; Miranda Jiménez, Carlos; Gonzalo García, Ramón; Maestrojuán Biurrun, Itziar; Santesteban García, Gonzaga; Ederra Urzainqui, Íñigo; Agronomia, Bioteknologia eta Elikadura; Ingeniaritza Elektrikoa, Elektronikoaren eta Telekomunikazio Ingeniaritzaren; Institute of Smart Cities - ISC; Agronomía, Biotecnología y Alimentación; Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Comunicación; Gobierno de Navarra / Nafarroako Gobernua, PI025 VITHZ; Gobierno de Navarra / Nafarroako Gobernua, 0011-1365-2016-000084 RAFFThis paper presents the real-time monitoring of a grapevine’s water content that flows up through the xylem tissue by means of a frequency-modulated continuous-wave (FMCW) radar. The application of an optimization process, based on the super-resolution multiple signal classification (MUSIC) algorithm, has enabled the reduction of the bandwidth required to discern the xylem water content, and thus the operating frequency, achieving a depth resolution of at least 3 mm. This design advantage has resulted in a significant step forward towards a real life application, allowing the use of fully-integrated off-the-shelf components in order to implement a completely portable low-power cost-effective radar at 23.1 GHz with a 3.4 GHz bandwidth. The sensor performance has been evaluated by means of three different experiments: irrigation cycles, day/night cycles and comparison between irrigation cycles at different temperatures. From the experimental results, it is possible to assert that the contactless sensor presented in this work is very sensitive to changes in the plant’s water content, differentiating between daytime and nighttime. In addition, it has been proved that temperature has a noticeable influence over the evapotranspiration, observing negative drying slopes of 5.62 mV/cycle and 6.28 mV/cycle at 23ºC and 26ºC respectively.Publication Open Access Corrugated horn antenna noise temperature characterisation for the NRL water vapor millimeter-wave spectrometer project(2011) Teniente Vallinas, Jorge; Gómez, R.M.; Maestrojuán Biurrun, Itziar; Rebollo Mugueta, Ainara; Gonzalo García, Ramón; Río Bocio, Carlos del; Ingeniería Eléctrica y Electrónica; Ingeniaritza Elektrikoa eta ElektronikoaIn this paper the antenna noise temperature for two different corrugated horn antennas (old model and new model) for NRL WVMS is being characterized. The whole optical system will be simulated with Ticra’s GRASP software, and the corrugated horns with Mician μWave Wizard software. Spherical wave expansion from Mician μWave Wizard will be exported to Ticra’s GRASP to connect both results.Publication Open Access Development of terahertz systems for imaging applications(2015) Maestrojuán Biurrun, Itziar; Gonzalo García, Ramón; Ingeniería Eléctrica y Electrónica; Ingeniaritza Elektrikoa eta ElektronikoaEl principal objetivo de esta tesis fue el estudio y desarrollo de tecnología, concretamente mezcladores armónicos, trabajando a frecuencias de milimétricas y sub-milimétricas con el fin de implementar sistemas para aplicaciones de imagen.