Browsing by UPNA Author "Gil Gimeno, Francisco Javier"
Now showing items 1-20 of 20
-
Las ambivalencias creativas del libro: del monoteísmo al fundamentalismo moderno
Para Merlin Donald la aparición de los dispositivos de memoria externa es uno de los hitos creativos tras el desarrollo de la cultura teórica. El texto que presentamos analiza la evolución del papel desempeñado por uno de ... -
La co-presencia de ritual, símbolo y logos en la cultura griega antigua: del Daimon-Mana al Dios olímpico y de éste al Logos del Ser
Frecuentemente pensamos la cultura de una sociedad como un conjunto de patrones de significado gestionados por la razón, por el Logos. Este trabajo se cuestiona dicho planteamiento y apuesta por la confluencia dinámica ... -
De la confrontación al aggiornamento en las relaciones entre Iglesia Católica y modernidad
El presente artículo pretende analizar sociológicamente dos hitos que nos permiten dejar constancia del tránsito de la vía de la confrontación a la vía del aggiornamento en las relaciones entre la Iglesia Católica y la ... -
Echoes of transcendence in a secular age
This paper analyses transcendence in the secular age. In its origins, secular knowledge based on the model of the natural sciences seemed to have won the battle against religion and myth. This kind of all-knowing knowledge ... -
Have the inhabitants of France, Great Britain, Spain, and the US been secularized?: an analysis comparing the religious data in these countries
This paper carries out a comparative analysis of the religious beliefs and practices of residents in France, Spain, the United Kingdom, and the United States of America, using two waves of the World Values Survey. The main ... -
The hegemonic character of techno-functional neo-immanentism and its relationship with culture wars
This paper analyzes the social processes that have led to the consolidation of a technocratic secular order and the type of cultural struggle that has made this possible. To this end, it first proposes a reconstruction of ... -
Morir y matar. Tensiones macro-sociales articuladas alrededor del suicidio como facto social
El objetivo de este trabajo es analizar el hecho social ‘suicidio’ como revelador de una de las tensiones fundamentales que se producen en nuestras sociedades, más en concreto de las que acontecen entre aquellos colectivos ... -
The persistence of sacrifice as self-sacrifice and its contemporary embodiment in the 9/11 rescuers and COVID-19 healthcare professionals
The aim of this paper is to analyze the persistence of sacrifice as self-sacrifice in contemporary societies. In order to reach this goal, firstly, we discuss how in the Axial Age (800-200 B.C.E.) an understanding of ... -
Play, game, and videogame: the metamorphosis of play
The question, the Fragestellung, which drives this paper is, can football video-games be analyzed from a religious perspective? We can answer positively, at least, provisionally. First, in order to demonstrate our approach, ... -
La religión en la evolución humana. Del Paleolítico a la era axial: reseña
Este volumen es una obra de madurez en la que se expone de una forma exhaustiva y magistral todo el conocimiento acumulado por R. Bellah a lo largo de su larga trayectoria como investigador en el campo de la sociología. ... -
Religiones universales y creatividad
El objetivo de este artículo es analizar las religiones universales desde la perspectiva de la creatividad. Más en concreto, lo que pretendemos estudiar es, en primer lugar, si se puede establecer este vínculo y, si es ... -
Repensando la relación entre lo secular y lo religioso: análisis de dos puntos ciegos asociados a la teoría de la secularización
El objetivo de este artículo es analizar dos confusiones o puntos ciegos asociados a la teoría de la secularización, fundamentalmente en lo que respecta a la relación que establece entre lo secular y lo religioso. Para ... -
Secularizaciones múltiples
El presente artículo cuestiona si podemos usar el apelativo ‘múltiples’ para referirnos a la secularización como hecho social. Para ello, acudimos al trabajo de cinco reconocidos autores -Peter Berger (1967), Larry Shiner ... -
Secularizaciones y manifestaciones religiosas. Las teorías de la secularización a través del Religion Monitor de la Fundación Bertelsmann
La secularización es un fenómeno fundamental para comprender las sociedades modernas. Por otro lado, si se observa la realidad social de comienzos del siglo XXI se constata que lo religioso no solo no desaparece, sino que ... -
El símbolo: ese desafío que no cesa. La filosofía hermenéutica de Andrés Ortiz-Osés
La filosofía hermenéutica de Andrés Ortiz-Osés ha dejado una huella de calado en el panorama intelectual nacional e internacional. Su trabajo profundizó en las desventuras del símbolo en un entorno cultural que tiende ... -
A sociological genealogy of transcendence
El objetivo de este trabajo es articular una genealogía sociológica de la trascendencia (entendida como condición de posibilidad de la creatividad) a partir de tres hitos en su evolución conceptual. El primero se centra ... -
Teoría sociológica aplicada: reseña
La obra reseñada consta de 20 capítulos y de un apéndice en el que se confecciona una serie de cuadros sinópticos que resumen los conceptos, las metodologías, las aportaciones y las aplicaciones más conocidas de diversos ... -
La trascendencia de la nación y de la persona: lo heroico, lo post-heroico y sus narrativas modernas
El presente trabajo tiene por objeto llevar a cabo un análisis de dos narrativas presentes en las sociedades actuales: la heroica-nacional y la post-heroica, que nos ofrecen una certera medida del carácter sacralizador o ... -
What makes a social crisis? The societalization of social problems: reseña
El libro de Jeffrey C. Alexander se propone la tarea de delimitar el concepto de societalización, los motivos que frenan o que hacen que no se produzca y por último testar un modelo de societalización propuesto. -
What makes a social crisis? The societalization of social problems: reseña
Jeffrey C. Alexander es uno de los sociólogos más destacados y prolíficos del contexto académico estadounidense actual. En su última obra, titulada What Makes a Social Crisis? The Societalization of Social Problems (2019), ...