RHSJ Geografía e Historia. Año 2013 nº 20
![]() |
Geografía e Historia / Geografia eta Historia
Número 20 - 2013 - 20. Zenbakia
|
Índice / Aurkibidea
Dossier: La Inquisición y Navarra / Txostena: Nafarroa eta Inkisizioa
Fuentes documentales para el estudio de la actividad procesal del Santo Oficio: el Tribunal Inquisitorial de Navarra Ignacio Panizo Santos
El Consejo de Castilla y las brujas de Vizcaya. Un ejemplo del desarrollo competencial del Consejo Real en el siglo XVII Eva Bernal Alonso
Judaizantes y textos hebreos en el Tribunal de la Inquisición de Navarra: el proceso de fe contra Martín López (1520-1521) Rocío de la Nogal Fernández; Javier del Barco del Barco
Inquisición y ciencia. La suerte de la olla Gustav Henningsen
Fuentes documentales para el estudio de la Inquisición en el Archivo Municipal de Tudela Íñigo Pérez Ochoa; Beatriz Pérez Sánchez
Los programas del arzobispo Carranza, la acción del Santo Oficio en Toledo y la crítica a la Inquisición (1558-1559) Roberto López Vela
Estudios / Ikerketak
Ciencias cognitivas: un desafío de nuestros días en el ambito de las ciencias sociales Constancio Castro Aguirre
Un fenómeno exótico para la tradición basca: la incorporación del foot-ball en el nacionalismo cultural vasco Péter Molnár
Noticias de tesis doctorales/ Doktoretza tesiei buruzko berriak
Los suicidios en Navarra (1864-1948) ante el proceso de medicalización social Ana Urmeneta Marín
Recent Submissions
-
Un fenómeno exótico para la tradición basca: la incorporación del foot-ball en el nacionalismo cultural vasco
El asentamiento de las prácticas deportivas modernas en el País Vasco que tuvo lugar en las primeras décadas del siglo XX necesariamente obligó a las fuerzas políticas a ciertas reflexiones frente al nuevo fenómeno social. ... -
Ciencias cognitivas: un desafío de nuestros días en el ambito de las ciencias sociales
El presente trabajo entra en un campo tradicionalmente cultivado por la filosofía. Introducimos como brillante expositor de esta tradición a Ernst Cassirer y su particular aportación del sistema simbólico. El vocabulario ... -
Los programas del arzobispo Carranza, la acción del Santo Oficio en Toledo y la crítica a la Inquisición (1558-1559)
El autor estudia los programas que formularon el arzobispo de Toledo Bartolomé de Carranza y el Santo Oficio en el verano de 1558, los respectivos apoyos con que contaron y cómo intentaron desarrollarlos, uno en su ... -
Fuentes documentales para el estudio de la Inquisición en el Archivo Municipal de Tudela
La Merindad de Tudela fue durante los más de tres siglos de existencia del Tribunal del Distrito Inquisitorial de Navarra y Logroño uno de los territorios más importantes, dentro de su ámbito, en cuanto a la actividad y ... -
Inquisición y ciencia. La suerte de la olla
Veintidós años antes de que la presión atmosférica fuera descubierta por el físico italiano Evangelista Torricelli en 1643, su famoso experimento fue anticipado por la Inquisición de Logroño. 0currió durante la causa contra ... -
Judaizantes y textos hebreos en el Tribunal de la Inquisición de Navarra: el proceso de fe contra Martín López (1520-1521)
El Archivo Histórico Nacional guarda un proceso de fe del Tribunal de la Inquisición de Navarra dentro del archivo del Consejo de Inquisición. Es el más antiguo conservado. Este proceso fue abierto contra Martín López, ... -
El Consejo de Castilla y las brujas de Vizcaya. Un ejemplo del desarrollo competencial del Consejo Real en el siglo XVII
A principios del siglo XVII se conoce una de las más importantes reorganizaciones que el Consejo de Castilla sufrirá a lo largo de su existencia: la creación de la Sala de Gobierno. Esta nueva Sala sería la encargada de ... -
Fuentes documentales para el estudio de la actividad procesal del Santo Oficio: el Tribunal Inquisitorial de Navarra
El autor estudia la documentación judicial generada por el Tribunal Inquisitorial de Navarra conservada en el Archivo Histórico Nacional. La más importante es la causa de fe. Destruida durante la guerra de Independencia, ...