Slow journalism en Colombia: un estudio sobre las demandas de su audiencia y sus retos

View/ Open
Date
2021Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Artículo / Artikulua
Version
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa
Impact
|
10.5294/PACLA.2021.24.2.3
Abstract
Este artículo presenta algunas claves de la situación actual del periodismo reposado digital o digital slow journalism (SJ) en el contexto colombiano. Para ello, analiza los resultados de una investigación sobre audiencias y estudia la óptica de medios encuadrados en esta corriente periodística. El artículo pone en común, por un lado, los resultados de una encuesta dirigida a la población colombi ...
[++]
Este artículo presenta algunas claves de la situación actual del periodismo reposado digital o digital slow journalism (SJ) en el contexto colombiano. Para ello, analiza los resultados de una investigación sobre audiencias y estudia la óptica de medios encuadrados en esta corriente periodística. El artículo pone en común, por un lado, los resultados de una encuesta dirigida a la población colombiana realizada en julio de 2019 y cuyo objeto fue conocer las opiniones y hábitos de consumo del periodismo reposado. Destaca, entre sus resultados, el elevado conocimiento que existe en el país con respecto a la prensa narrativa. De hecho, el 56 % de los lectores de prensa digital colombianos ha accedido alguna vez a ella. Por otro lado, al mismo tiempo, el estudio contrasta los intereses, percepciones y demandas del público con la respuesta dada por dos medios de SJ colombianos, Arcadia y La Silla Vacía, a través de un estudio cualitativo y comparado. La principal conclusión es que los lectores colombianos valoran este tipo de periodismo (le otorgan una calificación de 4 puntos sobre 5) y hay un 58 % de lectores que se manifiesta dispuesto a pagar por su plus de calidad. A pesar de los problemas de financiación a los que se enfrentan estos medios, la investigación vislumbra un nicho de mercado creciente para el SJ en Colombia. [--]
This article analyzes some keys to the current situation of digital slow journalism (SJ) in the Colombian context. It discusses the results of an audience study and explores the viewpoint of the media belonging to this journalistic trend. Besides, it shares a survey of the Colombian population conducted in July 2019 whose purpose was to know SJ opinions and consumption habits. The country’s high ...
[++]
This article analyzes some keys to the current situation of digital slow journalism (SJ) in the Colombian context. It discusses the results of an audience study and explores the viewpoint of the media belonging to this journalistic trend. Besides, it shares a survey of the Colombian population conducted in July 2019 whose purpose was to know SJ opinions and consumption habits. The country’s high knowledge of the narrative press stands out from the results. Actually, 56 % of Colombian digital press readers have accessed it at some point. This study also contrasts the public’s interests, perceptions, and demands with the response given by two Colombian SJ media, Arcadia and La Silla Vacía, through a comparative qualitative method. The chief conclusion is that Colombian readers value this type of journalism (rating it 4 out of 5), and 58 % of readers say they are willing to pay for its extra quality. Despite the financing problems these media face, the research envisages a growing market niche for SJ in Colombia. © 2021 Universidad de La Sabana. All rights reserved. [--]
Subject
Periodismo latinoamericano,
Periodismo narrativo,
Periodismo reposado,
Slow journalism,
La Silla Vacía,
Arcadia,
Prensa,
Prensa de información diaria,
Publicación seriada,
Arcadia,
La Silla Vacía,
Latinamerican journalism,
Narrative journalism,
Newspaper press,
Periodicals,
Press,
Slow journalism
Publisher
Universidad de La Sabana (Colombia)
Published in
Palabra Clave, vol. 24, nº 2, e2423
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Derecho /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Zuzenbidea Saila
Publisher version
Appears in Collections
Items in Academica-e are protected by copyright with all rights reserved, unless otherwise noted.
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0),
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
El efecto péndulo de la transición digital. Un estudio cualitativo sobre medios en euskera y en catalán
Álvarez Berastegi, Amaia; Gurrutxaga Rekondo, Guillermo; Goikoetxea Bilbao, Udane (Universidad Complutense de Madrid, 2019) Artículo / Artikulua
El proceso de digitalización de los medios puede dividirse en tres fases. En una primera etapa, que podríamos ubicar en el amplio recorrido desde 1995 hasta 2010, los medios impresos pasaron de transferir el contenido del ... -
Desarrollo de las competencias lingüística y digital a través de la creación de revistas on-line en 4º de la ESO
Montañés Laurenz, Garikoitz (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2014) Artículo / ArtikuluaEsta propuesta didáctica consiste en la elaboración, a lo largo de un curso de 4º de la ESO, de revistas on-line en grupos de tres estudiantes. El proyecto se ha desarrollado a partir del análisis y estudio de la comprensión ... -
Beyond reporting. Media agency in transitional justice processes
Álvarez Berastegi, Amaia(Observare, Universidade Autónoma de Lisboa, 2020) Artículo / Artikulua
Despite the significant impact of the media in transitional justice processes, this relationship remains underexplored. The role of the media in building narratives of conflict and past human rights violations was traditionally ...