Utilización conjunta de encuestas administradas y autoadministradas. ¿Proporcionan resultados similares?

View/ Open
Date
2021Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Artículo / Artikulua
Version
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa
Impact
|
10.22325/fes/res.2021.09
Abstract
El objetivo de este trabajo es conocer hasta qué punto la utilización secuencial de modos autoadministrados y administrados (encuesta telefónica y presencial) producen cambios en las preguntas (de contenido) de un cuestionario. Se utiliza una encuesta sobre hábitos lingüísticos realizada en una región bilingüe española. Una encuesta autoadministrada online aplicada a toda la muestra consigue una ...
[++]
El objetivo de este trabajo es conocer hasta qué punto la utilización secuencial de modos autoadministrados y administrados (encuesta telefónica y presencial) producen cambios en las preguntas (de contenido) de un cuestionario. Se utiliza una encuesta sobre hábitos lingüísticos realizada en una región bilingüe española. Una encuesta autoadministrada online aplicada a toda la muestra consigue una colaboración del 44,3% de la muestra. Las personas que no han respondido son contactadas con encuestas administradas (telefónica y presencial). El modo autoadministrado online, como se esperaba, presenta una mayor utilización de la lengua de la comunidad. Ahora bien, cuando se considera los factores que más influyen en esta respuesta se aprecia que las variables sociodemográficas y el lugar de nacimiento presentan más influencia que el modo de administración utilizado. [--]
The objective of this paper is to know if the sequential use of self-administered and administered modes (face to face and telephone survey) makes changes in the questions of a questionnaire about language habits. A survey on linguistic habits carried out in a Spanish bilingual region is used. An online survey applied to the entire sample achieves a 44.3% collaboration of the sample. People who h ...
[++]
The objective of this paper is to know if the sequential use of self-administered and administered modes (face to face and telephone survey) makes changes in the questions of a questionnaire about language habits. A survey on linguistic habits carried out in a Spanish bilingual region is used. An online survey applied to the entire sample achieves a 44.3% collaboration of the sample. People who have not responded are contacted with administered survey (telephone and face-to-face surveys). The on-line self-administered mode, as expected, presents a greater use of the language of the community. However, when considering the factors that most influence this response, we appreciate that the sociodemographic variables and the place of birth have more influence than the mode of administration used. [--]
Subject
Efectos modo mixto,
Encuesta presencial,
Encuesta telefónica,
Encuesta autoadministrada,
Encuesta web,
Calidad de la respuesta,
Mixed mode effects,
Face to face,
Telephone survey,
Web survey,
Response quality
Publisher
Federación Española de Sociología
Published in
Revista Española de Sociologia, 30 (1), (2021)
Departament
Universidad Pública de Navarra/Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
Publisher version
Appears in Collections
Items in Academica-e are protected by copyright with all rights reserved, unless otherwise noted.
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Comparación de métodos de campo en la encuesta
Díaz de Rada Igúzquiza, Vidal(Centro de Investigaciones SociológicasREIS, 2017) Artículo / Artikulua
En este trabajo se presentan los resultados de una investigación a población general que utiliza conjuntamente una encuesta por correo postal, una encuesta telefónica y una encuesta a través de Internet. La muestra objeto ... -
Combining sources of information to increase survey response rates
Objetivo–El objetivo de la presente investigación es mostrar que los modos mixtos aplicados de manera secuencial ofrecen un conocimiento adecuado de los temas objeto de estudio. Metodología–Se realiza el análisis de un ... -
Comparación de las tasas de respuesta en el uso combinado de modalidades de encuesta
Díaz de Rada Igúzquiza, Vidal; Palacios Gómez, José Luis (Centro de Investigaciones SociológicasREIS, 2013) Artículo / Artikulua
El propósito de este trabajo es analizar la estructura de las tasas de respuesta de las dos modalidades de encuesta combinadas en un estudio de comportamientos y hábitos deportivos en un gran municipio de Madrid. Se expone ...