Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorJaraíz Arroyo, Germánes_ES
dc.creatorZugasti Mutilva, Nereaes_ES
dc.date.accessioned2022-02-16T12:01:01Z
dc.date.available2022-02-16T12:01:01Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.issn1131-8635
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2454/42229
dc.description.abstractEste artículo analiza la situación del trabajo social de proximidad en España. En la primera parte describimos sus orígenes y evolución, desde los inicios, con las primeras iniciativas de desarrollo comunitario, hasta la aparición y expansión de los Servicios Sociales de proximidad. Nos detenemos también en el estudio de los elementos normativos y metodológicos que dan forma al modelo de intervención profesional de proximidad. En la segunda parte (apartados tercero y cuarto del artículo), recurrimos a los resultados del Proyecto Inclusive (I+D+i) para definir los límites metodológicos e institucionales presentes en el momento actual, y para desarrollar algunas prácticas innovadoras que tratan de revertir estos condicionantes. El reto central del trabajo social de proximidad se concreta en el uso de metodologías que complementen intervenciones de acompañamiento social, con enfoques de red que potencien el capital social comunitario.es_ES
dc.description.abstractThis article analyses the situation of social work in Spain. In the first part, we describe its origins and evolution, from first initiatives of community development, to the appearance and expansion of proximity Social Services. We will also study the normative and methodological elements that shape the model of proximity professional intervention. In the second part (third and fourth sections of the article), we use the results of the Inclusive Project (R+D+i) to define the methodological and institutional limits present nowadays and to describe some innovative practices that attempt to reverse these conditioning factors. The central challenge of proximity social work is crystallized in the use of methodologies that complement interventions of social accompaniment, with approaches of network that promote community social capital.en
dc.format.extent20 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isospaen
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrides_ES
dc.relation.ispartofCuadernos de Relaciones Laborales, 39 (2), 239-258es_ES
dc.rightsCreative Commons Atribución 4.0 Internacionalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectProximidades_ES
dc.subjectTrabajo sociales_ES
dc.subjectPraxis profesionales_ES
dc.subjectServicios Socialeses_ES
dc.subjectComunidades_ES
dc.subjectProximityen
dc.subjectSocial worken
dc.subjectProfessional practiceen
dc.subjectSocial Servicesen
dc.subjectCommunityen
dc.titleProximidad e intervención social profesional: una mirada desde los servicios sociales de proximidades_ES
dc.title.alternativeProximity and professional social intervention. A view from proximity social servicesen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen
dc.typeArtículo / Artikuluaes
dc.contributor.departmentSociología y Trabajo Sociales_ES
dc.contributor.departmentSoziologia eta Gizarte Lanaeu
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
dc.rights.accessRightsAcceso abierto / Sarbide irekiaes
dc.identifier.doi10.5209/crla.69142
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.5209/crla.69142
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen
dc.type.versionVersión publicada / Argitaratu den bertsioaes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
La licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

El Repositorio ha recibido la ayuda de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología para la realización de actividades en el ámbito del fomento de la investigación científica de excelencia, en la Línea 2. Repositorios institucionales (convocatoria 2020-2021).
Logo MinisterioLogo Fecyt