Ensayo de portainjertos para pimiento de Guernika CV Derio

View/ Open
Date
2012Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
El pimiento de Gernika es muy demandado en el País Vasco y se consume en todo el
Estado, lo que hace que muchos agricultores lo produzcan. Bajo el sello de Calidad
Euskolabel se puede comercializar a buen precio. Hoy en día se produce bajo la
normativa de producción integrada. Interesa su producción fuera de los meses de verano
ya que aunque requiere un gasto en calefacción, no existe com ...
[++]
El pimiento de Gernika es muy demandado en el País Vasco y se consume en todo el
Estado, lo que hace que muchos agricultores lo produzcan. Bajo el sello de Calidad
Euskolabel se puede comercializar a buen precio. Hoy en día se produce bajo la
normativa de producción integrada. Interesa su producción fuera de los meses de verano
ya que aunque requiere un gasto en calefacción, no existe competencia con los
productores de pimiento al aire libre. Sin embargo, debido a las bajas temperaturas de la
zona, el encarecimiento del gasoil para la calefacción y la llegada de pimiento de
terceros países, la rentabilidad del cultivo se ha visto seriamente afectada en los últimos
años. El uso de portainjertos en otras variedades de pimiento ha dado como resultado
resistencias a patógenos de suelo, vigor inducido, relación cantidad-calidad, etc. Sin
embargo no se ha estudiado la posible reducción del coste energético en cultivo
hidropónico de pimiento de Gernika mediante el uso de portainjertos.
En el presente Trabajo Final de Carrera, se pretende evaluar el comportamiento del
cultivo de pimiento Gernika, variedad Derio, sobre diferentes portainjertos. Debido a
que el cultivo de esta variedad se realiza principalmente en sistemas hidropónicos, y con
el objetivo de reducir el gasto energético de la producción, se realizará un estudio
comparativo en invierno y con apoyo mínimo de calefacción. Se estudiará la
compatibilidad de la variedad Derio con los siguientes patrones comerciales utilizados
en pimiento: Atlante F1, Creonte, Adicto, AKX 411. Como control se utilizará la
variedad Derio sin injertar.
El ensayo se realizó en el centro de Investigación Agraria Neiker de Derio, en cultivo
hidropónico sobre lana de roca y a unas temperaturas ligeramente limitantes. Puesto que
la plantación se realizó en febrero, se pretendía ahorrar en calefacción y ver en estas
condiciones el comportamiento de las variedades injertadas y del control en cuanto a
producción y calidad. Para ello se tomaron datos a lo largo del cultivo. Después de la
plantación se midieron variables como altura, diámetro de tronco y posibles
incompatibilidades entre patrón-variedad. Una vez establecido el cultivo se analizaron
las diferencias en cuanto a producción (cantidad-calidad) y precocidad.
Por último, cabe destacar que los meses de febrero y marzo del año 2011 fueron
bastante cálidos, por lo que el primer propósito de valorar la eficiencia energética queda
en segundo plano y se ha centrado el trabajo en estudiar la afinidad de la variedad Derio
injertada sobre diferentes portainjertos, y las diferencias en cuanto a crecimiento,
producción y calidad entre las plantas injertadas y el control procedente de semilla.
Las diferencias finales aunque no han sido lo significativas que esperábamos desde un
primer momento, nos permiten descartar el uso del portainjertos Creonte para la
variedad Derio en cultivo hidróponico por el bajo rendimiento obtenido en la
producción de pimiento de Gernika. [--]
Subject
Pimiento de Gernika CV Derio,
Portainjertos,
Cultivo hidropónico
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Producción Agraria /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Nekazaritza Ekoizpena Saila
Degree
Ingeniería Técnica Agrícola /
Nekazaritza Ingeniaritza Teknikoa