Otros documentos DCHE - GHZS Beste lan batzuk
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Otros documentos DCHE - GHZS Beste lan batzuk by Author "Ciencias humanas y de la educación"
Now showing 1 - 18 of 18
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Alto de la Cruz, Cortes(Gobierno de Navarra, 2020) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakContextualización arqueológica de los enterramientos infantiles, 40 aproximadamente, descubiertos bajo el suelo de las casas en las excavaciones arqueológicas del poblado del Alto de la Cruz (Cortes, Navarra) a lo largo del siglo XX. Cultura de los Campos de Urnas (Hierro antiguo).Publication Unknown Aprender al revés. Flipped learning 3.0 y metodologías activas en el aula: reseña(Universidad de La Rioja, 2020-09-14) García-Zabaleta, Esther; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASA lo largo de diez capítulos, Raúl Santiago y Jon Bergmann abordan el tema del flipped classroom, analizando sus principios fundamentales y ofreciendo una ingente cantidad de recomendaciones para su correcta implementación; así lo refleja al comienzo del prólogo Eric Mazur, creador del Peer Instruction y uno de los precursores del Flipped Learning, quien en primera persona vio la necesidad de un cambio de paradigma educativo en su labor como docente.Publication Open Access Beorlegui Zarranz, David, Transición y melancolía. La experiencia del desencanto en el País Vasco (1976-1986): reseña(Universidad del País Vasco, 2018-06-18) Satrustegi Andres, Imanol; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEn este libro, fruto de una tesis doctoral, el historiador navarro David Beorlegui, habla principalmente del llamado fenómeno del Desencanto entre los militantes de la izquierda revolucionaria, en el marco donde más eco tuvo ésta: el País Vasco peninsular.Publication Open Access Crossing linguistic boundaries: systemic, synchronic and diachronic variation in English: reseña(Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos (AEDEAN), 2021) Goñi Alsúa, Edurne; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakMás allá de la profusión de los temas que los autores nos presentan, gracias a sus profundas explicaciones, tablas y análisis y a las sólidas referencias, en todos los artículos encontramos nuevas perspectivas en los estudios de sus campos correspondientes, lo que supone un enriquecimiento indudable de los mismos. Por todo ello, podemos concluir que este volumen supone un avance en la definición y descripción actual de la lengua inglesa y las variaciones que vienen dadas por su uso global, por lo que su lectura es muy recomendable.Publication Unknown La Custodia, Viana(Gobierno de Navarra, 2020) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakDescripción del hallazgo y circunstancias de la muerte, violenta en acto de guerra, de un individuo -varón joven de 18-20 años- hallado sobre el pavimento de una de las calles de la ciudad berona de Uara/Vareia. Fue provocado por el ataque desplegado por la milicia sertoriana en esta ciudad, que ha sido identificada en las excavaciones del yacimiento de La Custodia de VianaPublication Open Access Entre rejas: Diccionario biográfico. Fuerte de San Cristóbal/Ezkaba. Navarra, 1934-1945, por H. Herrero Hernán: reseña(Sociedad de Estudios Vascos, 2021) Piérola Narvarte, Gemma; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASConstruido como fortaleza en el monte Ezkaba (Berrioplano, Navarra) en el siglo XIX para la defensa de Pamplona tras la última Guerra Carlista, el Fuerte de San Cristóbal funcionó durante los años posteriores a la revolución de Asturias de 1934 y el final de la Segunda Guerra Mundial, como penal militar, a pesar de no haber sido construido para ello. Considerado como uno de los penales más duros de la España franquista, destinado no solo al castigo sino también a la redención de penas y la "reeducación" de la población reclusa, todavía hoy, no sabemos a ciencia cierta el número exacto de presos que allí vivieron y murieron hasta que la prisión fue clausurada como tal en julio de 1945. El libro Entre rejas. Diccionario biográfico. Fuerte de San Cristóbal/Ezkaba. Navarra, 1934-1945, recoge el resultado de un arduo trabajo de investigación que se inició por el empeño personal de la autora de rellenar vacíos de su propia historia familiar. Una historia que la vinculaba con su abuelo y su abuela, presos de las cárceles franquistas.Publication Open Access Franco, la represión como sistema: reseña(Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2012) García Funes, Juan Carlos; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEsta obra, coordinada por Julio Aróstegui, aborda alguno aspectos que la historiografía sobre la represión franquista ha ido dejando sin resolver. Puesta al día, recapitulación, balance, debate, conclusiones y síntesis hecha sin grandes pretensiones pero desde la seguridad que otorgan unos autores de larga, rigurosa y científica trayectoria investigadora, en su mayoría de la Cátedra Computense Memoria Histórica del siglo XX, dirigida por el propio Aróstegui.Publication Open Access Hipogeo de Longar, Viana(Gobierno de Navarra, 2020) Irigaray Soto, Susana; Armendáriz Martija, Javier; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakContextualización arqueológica de los cuatro individuos con huesos flechados hallados en la investigación realizada en la sepultura neolítica de Longar (Viana, Navarra).Publication Open Access Monográfico: "Educación inclusiva: investigación y práctica hacia una inclusión real y efectiva". Presentación(Universidad de La Rioja, 2024-09-30) Monzón González, Javier; Alonso Martirena, Yolanda; Suberviola Ovejas, Iratxe; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakHemos intentado seleccionar en este monográfico propuestas e investigaciones que suponen un acercamiento a alumnado que se encuentra en los márgenes del currículum escolar y cuyas necesidades nos muestran por dónde debería mejorar e innovar ese mismo currículum y nuestras escuelas, como es el caso del alumnado con Trastorno Específico del Lenguaje en el artículo "Estudio de caso sobre la percepción de docentes ante el alumnado con trastorno específico del lenguaje desde el marco inclusivo", el alumnado con bajo desempeño funcional en la ESO del artículo "Estudio de la percepción del profesorado de Educación Secundaria hacia el alumnado con bajo desempeño funcional", el alumnado joven con discapacidad del artículo "Calidad de vida familiar de jóvenes con discapacidad intelectual del programa formativo «Todos somos campus». Una perspectiva de las familias" y el alumnado con trastorno autista del artículo "Inclusión educativa y trastorno del espectro del autismo: facilitadores y contextos". Propuestas todas ellas basada en la mejora del contexto de cara a generar pequeñas aportaciones a la comunidad educativa al igual que la propuesta de investigación inclusiva basada en técnicas cualitativas como la fotovoz "Análisis del uso de la fotovoz en un proceso de investigación inclusiva".Publication Unknown Las mujeres navarras en el primer Año Internacional de la Mujer(Ayuntamiento de Pamplona, 2005) Piérola Narvarte, Gemma; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASArtículo sobre la repercusión y actividades que se llevaron a cabo en España y Navarra con motivo de la proclamación del año 1975 como Año Internacional de la Mujer.Publication Open Access Ocio y juventud. Sentido, potencial y participación comunitaria: reseña(Universidad de La Rioja, 2021-03-01) García-Zabaleta, Esther; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASEl ocio, además de un derecho, es un valor altamente considerado por la sociedad en general, y por la población joven en particular, ya que es determinante en el desarrollo humano y en la construcción de la identidad. Es por ello que la investigación sobre las diferentes formas de ocio juvenil ha ido cobrando una especial relevancia, y eso ha permitido su consolidación en las Ciencias Sociales.Publication Open Access PAMPLONA / OSN, Gil Shaham y Adele Anthony: el hijo predilecto vuelve a casa(Scherzo Editorial, 2024) Sáenz Abárzuza, Igor; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASCrítica del concierto interpretado en el Auditorio Baluarte el 19-IV-2024 por la Orquesta Sinfónica de Navarra, con Gil Shaham y Adele Anthony, violines. Director: Oliver Díaz. Homenaje a Pablo Sarasate. Obras de Guridi, Sarasate, Fauré, Falla y Glinka.Publication Open Access Pamplona / Sinfónica de Navarra: fenómenos astronómicos(Scherzo, 2024) Sáenz Abárzuza, Igor; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASCrítica del concierto interpretado en el Auditorio Baluarte el 07-11-2024 por la Orquesta Sinfónica de Navarra. Alena Baeva, violín. Orquesta Sinfónica de Navarra. Directora: Chloé van Soeterstède. Obras de Montgomery, Barber y Brahms.Publication Open Access Presentación del dossier: "Mientras tú existas", Lenin a cien años de su muerte (1924-2024)(Hastapenak, 2024-07-04) Satrustegi Andres, Imanol; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakComo suele suceder en todos los grandes centenarios, el 100 aniversario del fallecimiento de Vladimir Ilich Ulianov Lenin ha generado una abundante proliferación de publicaciones sobre la vida y obra del líder bolchevique. Son numerosos los trabajos que se han publicado este año, algunos de ellos dirigidos al público no especializado, y otros enfocados al mundo académico. ¡Y cómo no!, en Hastapenak no hemos podido resistirnos y nos hemos dejado llevar por la corriente, aportando nuestro granito de arena en este humilde dossier.Publication Open Access Presentación del monográfico: innovando en lenguas, lenguajes y literatura: nuevos relatos(Historia de los Sistemas Informativos (HISIN), 2024-12-04) Goñi Alsúa, Edurne; Ortiz Aguirre, Enrique; Martín Gilete, Marta; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEste monográfico explora cómo las innovaciones tecnológicas y socioculturales están transformando las lenguas, los lenguajes y la literatura. Aborda el papel de la traducción en la promoción de la igualdad de género y los derechos humanos, y cómo las lenguas emergentes, especialmente en redes sociales, están creando nuevos códigos lingüísticos. Se analiza la influencia de los lenguajes artificiales en la literatura y la filosofía del lenguaje, así como el impacto de las plataformas digitales en la creación de nuevos relatos. La enseñanza de lenguas extranjeras también juega un papel crucial, destacando el uso de nuevas tecnologías y enfoques híbridos. Además, se explora la filología comparada y el uso de arcaísmos, la relación entre las narrativas literarias y visuales, y el análisis de las narrativas psicológicas. Por último, se analiza el storytelling estratégico en la publicidad digital, destacando cómo las marcas están creando nuevos relatos que redefinen la identidad del consumidor.Publication Open Access Reseña de "Desafíos para la educación democrática. Homenaje a Jesús Estepa Giménez" (Coords. P. Rivero, P. L. Domínguez y M. A. Pallarés)(Proyecto Clío, 2024-12-19) Merino González, Isabel; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakA primera vista el libro parece un compendio ecléctico de artículos, pero al adentrarnos en sus páginas, el lector descubre un hilo conductor que une cada uno de ellos: desafíos para fomentar una educación democrática a través de las Ciencias Sociales.Publication Open Access Símbolos de poder y rango del emperador romano en la Antigüedad tardía: reseña(Universidad del País Vasco, 2024) Lanz Betelu, Jokin; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEl libro reseñado es una obra reciente de Javier Arce, un destacado académico en el campo de la historia antigua. Arce explora en profundidad los símbolos de poder utilizados por los emperadores romanos durante la Antigüedad tardía, abarcando desde el reinado de Diocleciano hasta Justiniano. La investigación, que el autor ha desarrollado durante décadas, analiza cómo estos símbolos, como el paludamentum y la diadema, no solo representaban autoridad, sino que también reflejaban una creciente sacralización del poder imperial. Además, el libro examina la ritualización del acceso al emperador, la adopción de prácticas orientales y la influencia de estos símbolos en reinos posteriores como los visigodos y francos. Arce ofrece una perspectiva única sobre la evolución de los insignia imperiales, destacando su papel crucial en la legitimación y la percepción del poder imperial en la sociedad romana y más allá.Publication Open Access Violencia en Viana, siglo I a. C.(Gobierno de Navarra, 2020) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakSe presenta y contextualiza el estudio del esqueleto de un individuo -joven, varón- que fue abatido, por lesión de arma blanca en la cabeza, en la toma de la ciudad berona de La Custodia (Viana) por parte de la milicia de Sertorio.