Trabajos Fin de Máster ETSIA - NIGMET Master Amaierako Lanak
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Trabajos Fin de Máster ETSIA - NIGMET Master Amaierako Lanak by Author "Alfonso Ruiz, Leopoldo"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Efectos de los tiempos de espera al sacrificio sobre los rendimientos en matadero en diferentes tipos de Broiler(2018) Tabar Liberal, Fermín; Mendizábal Aizpuru, José Antonio; Alfonso Ruiz, Leopoldo; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola TeknikoaEl objetivo del presente trabajo fue analizar el efecto del tiempo de espera presacrificio sobre el rendimiento canal, la mortalidad y el porcentaje de canales clasificadas como segundas en el matadero avícola de Mélida (Navarra) propiedad de la empresa AN Avícola Mélida S.L. El análisis estadístico consideró el tiempo total de espera desde que los camiones cargados con pollos llegan al centro de procesamiento hasta que se inicia el sacrificio y también distinguió entre los tiempos de espera en calle y en muelle, según el lugar donde permanecen los broilers. El estudio abarcó el análisis de cuatro tipos de pollos que se sacrifican en este matadero: blancos pequeños, blancos grandes, certificados y amarillos. Los resultados obtenidos indican que el rendimiento canal disminuye de manera significativa debido al tiempo de espera presacrificio (pérdidas de entre 13 y 25 kg de carne/camión y hora según el tipo de pollo), mientras que la mortalidad contabilizada en el matadero apenas aumenta (pérdida de 1,4 kg de carne/camión y hora para el grupo más desfavorecido). El porcentaje de segundas se considera independiente del tiempo de espera, estando condicionado por otros factores internos propios del modo de trabajo en la empresa.Publication Embargo Influencia de los diferentes factores que afectan a la calidad de las canales de pollo tipo broiler(2021) Arce Iribarren, Jon; Alfonso Ruiz, Leopoldo; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Biociencias; Nekazaritzako Ingeniaritzako eta Biozientzietako Goi Mailako Eskola TeknikoaLas lesiones en las alas de los broilers son el principal factor que causan canales clasificadas como segundas en los centros de procesamiento de aves, pudiéndose distinguir dos tipos de afecciones: los hematomas y las dislocaciones. Este hecho impacta directamente sobre el bienestar animal, así como en los resultados económicos obtenidos. Por ello, este Trabajo Fin de Master, realizado en el matadero avícola de Mélida (Navarra) propiedad de la empresa AN Avícola Mélida S.L., pretende identificar y estudiar la influencia de los diferentes factores que afectan a la aparición de lesiones en las alas de los broilers blancos, buscando reducir las canales de segunda. Los resultados obtenidos mostraron que ambas lesiones estudiadas estuvieron relacionadas con etapas pre-sacrificio como la captura, transporte, tiempos de espera y aturdido, jugando un aspecto fundamental la genética. Además, el peso al sacrificio de los animales fue el factor más destacado en la aparición de dislocaciones.Publication Open Access Proyecto de una explotación apícola con ubicación principal en Puene la Reina - Gares (Navarra)(2022) Arguiñano Aguerri, Aron; Alfonso Ruiz, Leopoldo; Ancín Rípodas, María; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Biociencias; Nekazaritzako Ingeniaritzako eta Biozientzietako Goi Mailako Eskola TeknikoaEl presente Trabajo Final de Máster titulado “Proyecto de una explotación apícola con ubicación principal en Puente la Reina-Gares (Navarra)” tiene por objeto el diseño de una explotación apícola para la producción de miel y otros productos de la colmena, manejada por una sola persona. Ha sido desarrollado siguiendo los criterios establecidos en la Norma UNE 157001:2014 sobre la elaboración formal de los documentos que constituyen un proyecto técnico. Analizando los diferentes condicionantes del entorno (clima y flora) y legales (normativas), define el diseño del sistema de proceso productivo, la distribución en planta, así como las vías de comercialización de producto que la explotación utilizará.Publication Open Access Utilidad de marcadores SNP en la mejora genética de poblaciones altoandinas de alpacas(2011) Paucar Chanca, Rufino; Arana Navarro, Ana; Alfonso Ruiz, Leopoldo; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola TeknikoaLa correcta asignación de las relaciones de parentesco de los animales es una parte fundamental de cualquier programa de mejora genética ya que permite mejorar la precisión de la evaluación genética y por tanto el progreso genético. En poblaciones donde predominan los sistemas extensivos la identificación de parentesco vía control genealógico de los apareamientos es difícil de implementar. Es el caso de las poblaciones de alpacas en sistemas de crianza alto-andinos. En estos casos la utilización de marcadores moleculares de ADN para la asignación de parentesco puede ser una útil herramienta. Los microsatélites han venido siendo los marcadores habitualmente recomendados y utilizados hasta el momento, pero en la actualidad se está valorando la posibilidad de utilizar polimorfismos de un único nucleótido (SNP). Por ello el objetivo del presente trabajo fue analizar las ventajas e inconvenientes de los marcadores SNP en la asignación de parentesco en poblaciones de alpacas. Para ello se realizaron simulaciones informáticas que permitieron determinar el poder de asignación de paternidad de los SNP (40, 60, 80 y 100) comparado con el de los microsatélites (10, 15, 20 y 25) en distintos escenarios, los cuales están basados en los sistemas de apareamiento (controlado, alternado y múltiple) de las alpacas. Los resultados del presente estudio indican que una asignación de paternidad casi perfecta se consigue utilizando paneles de 100 SNP y 25 microsatélites en los tres escenarios planteados. Por otro lado un panel de 40 SNP ha demostrado ser una herramienta comparable a un panel de 10 microsatélites (bajo las condiciones analizadas aproximadamente 3.9 SNP equivalieron a 1 microsatélite). De acuerdo a los resultados se concluye que los marcadores SNP serían una herramienta utilizable para paliar los problemas de asignación de parentesco que tienen los programas de mejora genética de alpacas.