Trabajos Fin de Máster ETSIA - NIGMET Master Amaierako Lanak
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Trabajos Fin de Máster ETSIA - NIGMET Master Amaierako Lanak by Author "Ansó Blanco, Raúl"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Caracterización de fibra de subproductos de alcachofa (Cynara scolymus)(2018) Ansó Blanco, Raúl; Ancín Azpilicueta, Carmen; Jiménez Moreno, Nerea; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola TeknikoaLa industria agroalimentaria produce gran cantidad de desechos orgánicos, generando residuos a los que hay que buscarles una salida viable, económica y que respete el medioambiente. La alcachofa es un producto del que, a nivel industrial, solo se suele aprovechar el corazón, por lo que las brácteas externas, las hojas y los tallos son desechados (entre el 60 y 80% de la materia prima). En este trabajo, estos subproductos de alcachofa se utilizaron para extraer fibra dietética insoluble y soluble tras un tratamiento con distintos disolventes (agua y metanol al 60%) y con o sin la aplicación de ultrasonidos. Una vez obtenida la fibra se determinó la capacidad antioxidante por el método ABTS y el contenido de compuestos fenólicos totales por el método Folin Ciocalteu. Se encontró que el contenido de fibra dietética insoluble estuvo entre 0,591 y 0,676 g/g alcachofa seca dependiendo del método de extracción y el de fibra soluble entre 0 y 0,104 g/g alcachofa seca. El rango de capacidad antioxidante de la fibra dietética fue entre 18,62 y 20,63 mg ac.ascórbico/g alcachofa seca dependiendo del pretratamiento aplicado a las muestras. El contenido de compuestos fenólicos totales presentó un rango entre 69,48 y 83,28 mg ac.gálico/g alcachofa seca.