Repository logo
  • Español
  • Euskera
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Español
  • Euskera
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Diego Murillo, Nerea de"

Now showing 1 - 20 of 20
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Análisis metodoógico del cine como herramienta en el aula
    (2013) Ayechu Díaz, Ángel María; Diego Murillo, Nerea de; Arriaga Azkarate, Amaia; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea
    El presente trabajo de fin de grado pretende describir y analizar una serie de metodologías didácticas que giran en torno al cine. Este análisis empírico nos ayudará a validar dichas propuestas pedagógicas papa poder, en un futuro, diseñar estrategias cuyo eje motor sea la utilización de recursos cinematográficos en la adquisición de competencias. La investigación llevada a cabo ha contado con dos tipos de análisis. Por un lado, una revisión cualitativa de los contenidos y materiales. Y por otro, estudiaremos el tipo y la causa de las actitudes mostradas por los alumnos en diferentes sesiones de trabajo. Los resultados y conclusiones de este informe han sido recogidos en un documental grabado con motivo de la realización de una creación artística, que se presentará en el proyecto V.A.C.A. Dicha composición audiovisual será también evaluada en este trabajo. Con ello queremos corroborar si es viable diseñar una unidad didáctica multidisciplinar a partir de este tipo de estrategias.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Artista lokal eta garaikideak eskolan lantzearen garrantzia: Dora Salazar eta Txuspo Poyo
    (2014) Etxarri Jimenez, Nerea; Diego Murillo, Nerea de; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea
    El objetivo principal de este trabajo es recalcar la importancia de trabajar el arte contemporáneo y local en la educación artística. El arte actual en Educación Primaria aporta una gran oportunidad para analizar, interpretar y entender la sociedad actual. Sumándole a lo contemporáneo lo local se adquirirán saberes del arte de nuestro pueblo. Utilizando la metodología de trabajo por proyectos, basándoda en las obras de Dora Salazar y Txuspo Poyo, se dará un acercamiento al arte local y a su patrimonio. Primero, se presenta una recopilación de los trabajos didácticos que se han realizado sobre estos artistas. Después, se exponen unos recursos didácticos sobre estos artistas. Mediante la obra de Poyo se trabajará el respeto por el patrimonio local y la restauración así como la idea del refugio. Además, con la obra de Salazar se trabajará la autoestima y la personalidad rompiendo con los roles y estereotipos de nuestra sociedad
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Asado monstruoso: recetario
    (Universidad Pública de Navarra, 2007) Arenillas, Patirke; Diego Murillo, Nerea de; Pérez Camarero, Pilar; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Del 4 al 30 de junio de 2007, Sala de cultura Carlos III
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Bigarren hezkuntzako arte garaikidearen ikasketa egoeraren proposamena: performancea gizarte mugimenduak ulertzeko tresna gisa.
    (2024) Biurrun Lorda, Anne; Diego Murillo, Nerea de; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea
    En un mundo lleno de imágenes, la educación artística juega un papel fundamental para que los/ las adolescentes desarrollen habilidades críticas para entender e interpretar la información visual. Sin embargo, la educación artística se encuentra en un segundo plano en el ámbito académico, lo que limita las posibilidades de que el alumnado analicen su potencial creativo y se impliquen críticamente con el mundo que les rodea. A través de este trabajo se profundiza en las razones que han llevado a disminuir el papel de la educación artística y analiza las posibilidades que ofrece esta disciplina para el desarrollo integral de los adolescentes. Se analizan los retos que dificultan la incorporación del arte contemporáneo al currículo y se propone una propuesta didáctica para superar los retos de esta. A través de una investigación mixta se podrán entender las causas de la exclusión de esta disciplina e identificar las posibilidades de integración. Destaca el potencial del arte contemporáneo para fomentar el pensamiento crítico, la creatividad, la sensibilidad social y la comprensión de los problemas actuales. Se propone un enfoque innovador para integrar el arte contemporáneo en el ámbito educativo, mediante una situación de aprendizaje caracterizada por la relación entre la performance y los movimientos sociales reivindicativos, que fomenta la creatividad, la crítica social y la responsabilidad ciudadana.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Caminos compartidos
    (Centro de Arte Contemporáneo de Huarte, 2015) Diego Murillo, Nerea de; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Quizás uno de los aspectos que mejor define al proyecto VACA es que éste es proceso; camino que vamos andando todas juntas, cada una desde su posición, desde su lugar, sus experiencias y sus posibilidades. Desde Bitartean, como “conductoras” del proyecto, intentamos que nadie se sienta presionado, crear un clima en el que todo pueda tener cabida. En este todo están incluidas las dudas y los fracasos. Porque la desorientación también forma parte de este proceso. Y ¿cómo podemos conseguir que el fracaso no se viva como algo negativo sino como algo necesario, como una parte del viaje? Sencillamente porque también está incluido en nuestro propio proceso.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Cuando tu materia deviene desborde
    (Centro Huarte / Idensitat, 2019) Navarrete Sitja, Francisco; Diego Murillo, Nerea de; Parramon, Ramon
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Feminismoaren ekarpenen eragina museografian: Nafarroako testuinguruaren analisia
    (2023) Argain Santamaria, Izadi; Diego Murillo, Nerea de; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea
    Este Trabajo de Fin de Grado enumera cuáles han sido las mecánicas de exclusión principales respecto a la mujer por parte del mundo del arte y la disciplina de la Historia del Arte. Luego se analiza brevemente el papel de la mujer en el arte durante la historia, y como se verá es algo mucho más complejo de lo imaginado. Después de eso se adentrará en la relación del movimiento feminista y del arte, desde unos principios menos claro hasta la época de la segunda ola feminista, con la gran importancia del revisionismo de los 70. Para terminar, el cambio de los años 80. Después de ese repaso al marco teórico continuará con un análisis basado en la relación de la revisión de género y la museografía. Aquí se analizará y se adentrará en la esencia de diferentes proyectos a nivel global, estatal y en especial en Navarra.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Hacia dónde dirigir las industrias culturales y creativas. Breve reflexión situada
    (Gobierno de Navarra. Institución Príncipe de Viana, 2018) Ugarte, Oskia; Arteta, Elisa; Diego Murillo, Nerea de; San Millán García, Betisa; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia
    Desde el Centro Huarte estamos activando una serie de programas para intentar solventar algunas de las problemáticas de las industrias creativas y culturales, que a veces son generadas por la propia concepción de estas industrias. Hacemos una aproximación a algunos términos frecuentemente usados en nuestros días para proponer un modelo de gestión cultural y una dirección de las políticas culturales acordes con el contexto internacional del arte, y necesarias para hacer prevalecer los valores fundamentales que el arte y la cultura generan, en muchas ocasiones tergiversados. Por último, mostramos ejemplos concretos de procesos llevados a cabo para activar la comunidad artística local.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Haurren ikus kulturaren irakurketa eta interpretazioa generoaren ikuspegitik
    (2013) Sanz González, Olga; Diego Murillo, Nerea de; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea
    El objetivo de este trabajo es analizar desde una perspectiva de género la cultura visual que rodea a un grupo concreto de niñas y niños. Para ello, estudiaré los estímulos visuales que he considerado más influyentes en su día a día, tanto en la escuela como en los medios de comunicación. Mediante el análisis de los roles, estereotipos y comportamientos diferenciados que nos asignan a hombres y mujeres en ciertas imágenes, podemos ver reflejados muchos de los valores encubiertos de la sociedad en la que vivimos. De esta manera, seremos más conscientes de los mensajes repletos de información que interiorizamos y de cómo podemos evitar reproducirlos. Completando primero nuestra mirada crítica y después acompañándoles a las niñas y niños a descubrir la suya. Ayudándoles así a desarrollar su herramienta básica para recibir información del mundo que les rodea y para poder ellos y ellas comunicarse y expresarse.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Hezkuntza Artistikoa eta kultura bisuala: Lehen Hezkuntzarako proposamen didaktikoa
    (2014) Lopez de Dicastillo Urra, Iranzu; Diego Murillo, Nerea de; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea
    Desde edades tempranas los y las estudiantes comienzan a tener contacto con las tecnologías de la información y de la comunicación, las cuales contribuyen en la divulgación de una gran gama de formas visuales. A través de la manera en la que estas proyectan el mundo y lo humano, la experiencia visual que estas ofrecen influye en la formación de la identidad de sus consumidores. El Sistema Educativo debe afrontar esta realidad contemporánea y dar una respuesta a las nuevas formas de visualizar lo humano, lo que exige la introducción de la Cultura Visual dentro de este. Esta inclusión supone el desarrollo de una nueva perspectiva educativa de carácter interdisciplinar, la cual entiende la Educación Artística como medio de representación social a través del cual la identidad de los y las estudiantes es definida
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Ikus kulturak Lehen Hezkuntzako ikasleengan duen eragina genero ikuspegitik begiratua
    (2015) Álvarez Pérez de Albeniz, Zulema; Diego Murillo, Nerea de; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea
    La cultura visual y los mensajes estereotipados, sexistas que esta envía, tienen una gran influencia sobre los niños y las niñas, y por desgracia, su identidad se crea basándose en dichos mensajes. En este trabajo se ha llevado a cabo una propuesta didáctica con alumnos y alumnas de 6º de primaria, la cual tiene como objetivo principal identificar dicha influencia de la cultura visual, y por lo tanto, desde una perspectiva de género, quiere desarrollar en el alumnado una conciencia y pensamiento crítico sobre el tema. El proyecto se ha desarrollado en diferentes sesiones, donde se han realizado diversas dinámicas y ejercicios, promoviendo siempre la reflexión por parte de los alumnos y alumnas. Se les ha ofrecido, desde una perspectiva de género, todos los modelos de familia, pareja, estilos de vida, personalidades, etc. que existen en nuestra sociedad, para conocerlos, respetarlos y crear su propia identidad a partir de ellos. A los alumnos y alumnas les rodean las imágenes, y se ha podido comprobar que los mensajes implícitos que estas mandan influyen en su comportamiento. Aun así, son conscientes de esos mensajes y han intentado romper con los estereotipos, el machismo, los roles de género que conllevan, por lo tanto, en cierta medida, han desarrollado ese pensamiento crítico.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Irudi amalgama
    (Asociación Inmersiones Elkartea, 2016) Diego Murillo, Nerea de; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    El inicio de una colección suele ser pasional, espontáneo y, a menudo, accidental; pre-saber borroso y subjetivo diría Derrida. Según recuerdo todo empieza en un lugar. La fotografía fue tomada en una calle del centro de Bolonia, con una cámara automática en el invierno de 1996. Por entonces yo vivía allí y paseaba por los porches que jalonan la mayoría de sus calles. El motivo que aparece en la imagen se encontraba en un rincón, en un pórtico de una calle poco transitada. Saqué la fotografía de noche.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Irudia elementu didaktiko gisa: analisia lehen hezkuntzako eskola liburuetan
    (2013) Goyeneche Cavero, Daniel; Diego Murillo, Nerea de; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea
    La importancia que tienen las imágenes en la cultura actual y su especial influencia en los niños/as ha motivado a realizar un análisis didáctico de éstas en los libros escolares. Este análisis se realiza atendiendo a la variedad tipológica y de fuentes de las imágenes, sus funciones, la relación de éstas con respecto al lenguaje escrito y los valores socio-culturales subyacentes en ellas. En concreto, se analizan cualitativa y cuantitativamente 23 imágenes obtenidas de los libros de texto empleados en dos centros de segundo de Educación Primaria. Los resultados muestran que las imágenes están muy presentes y ocupan buena parte de las páginas de los libros; además, van ganando terreno y entidad adquiriendo un papel importante en el aprendizaje del niño/a. También se aprecia una gran diversidad y cantidad de ilustraciones no estereotipadas que enriquecen el ideario visual del niño y normalizan la diversidad que existe en el aula.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Kultura bisuala eta honek eragindako genero estereotipoen eragina marrazkiengan: 10 urteko haurren kasu praktiko baten analisia
    (2014) Aldabe Fuente, Iraia; Diego Murillo, Nerea de; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea
    En este trabajo se realiza un análisis de los dibujos creados por unos niños de 10 años. Para centrar el tema, se presta especial atención a la representación de la cultura visual y los estereotipos de género que crea. Para ello, se han tenido en cuenta las investigaciones y trabajos realizados hasta el momento así como el entorno de los niños que han creado los dibujos. Se analizan cuáles son las principales diferencias entre los dibujos de las niñas y los niños. Se examina la apariencia física de los personajes representados y las acciones que realiza cada uno para saber si están relacionados con algún estereotipo de género. No solo se analizan las imágenes que crean los niños, sino también las que reciben. Como se ha podido comprobar, en la publicidad o en los dibujos animados, a menudo la imagen de la mujer aparece estereotipada por lo que se han comparado con las creaciones propias y se ha afirmado que la cultura visual tiene una importante influencia en ellos. A pesar de ello, los dibujos de los niños presentan menos estereotipos que las ilustraciones que ven a diario por lo que se han sacado conclusiones positivas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Máster en «Prácticas artísticas y estudios culturales: cuerpo, afectos, territorio»: necesidad y deseo hechos realidad
    (Gobierno de Navarra, 2022) Arriaga Azkarate, Amaia; Diego Murillo, Nerea de; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    El curso 2020-2021 se puso en marcha el Máster en «Prácticas artísticas y estudios culturales: cuerpo, afectos, territorio». Un título propio promovido por la Dirección General de Cultura del Gobierno de Navarra e impulsado por el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte (Centro Huarte) y la Universidad Pública de Navarra/Nafarroako Unibertsitate Publikoa (UPNA/NUP) en colaboración con la Euskal Herriko Unibertsitatea/Universidad del País Vasco (UPV/EHU). El máster se diseña para propiciar un espacio de encuentro entre la academia y el ámbito del arte contemporáneo en el que priman la experimentación metodológica y las pedagogías situadas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Un museo transexual en la escuela. Propuesta didáctica para 6º de Educación Primaria
    (2022) Myszkowski Mora, Luis Boris; Diego Murillo, Nerea de; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea
    Este Trabajo Fin de Grado (TFG) realiza una propuesta didáctica de educación artística para tratar el conocimiento e inclusión de la transexualidad y otras diversidades sexuales existentes dirigido al alumnado de sexto curso de Educación Primaria. A lo largo de este trabajo, se realizará una revisión de los conceptos que versan sobre la transexualidad además de las aportaciones que desde la educación artística se pueden hacer al tema para abordar esta temática en las aulas. Finalmente, se expondrá una propuesta de intervención educativa, cuyo objetivo es la creación de un museo libre de LGTBIfobias, donde toda la comunidad escolar es bienvenida, siendo un lugar donde se promuevan actitudes de respeto y empatía ante la diversidad afectivo-sexual y de género con el fin de prevenir la transfobia y homofobia
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Pentsamendu dibergentearen garapena hezkuntza artistikoaren bitartez
    (2014) Egurrola Solano, Naroa; Diego Murillo, Nerea de; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea
    El siguiente trabajo trata de comprobar la eficiencia significativa que puede llegar a tener el desarrollo del pensamiento horizontal o divergente en los niños y niñas de educación primaría. Este pensamiento, siendo de vital importancia pues nos ayuda a ampliar nuestro punto de vista, a tener diferentes respuestas ante una circunstancia, a no tener miedo a tomar decisiones, etc. Apenas tiene una presencia significativa en el proceso de enseñanza aprendizaje. En definitiva, gracias a este tipo de pensamiento, desarrollamos herramientas que tanto en la infancia como en la edad adulta nos ayudan a poder hacer frente, con menos frustraciones y teniendo en cuenta más opciones y puntos de vista, a los problemas cotidianos. Para evidenciar los beneficios que podemos obtener trabajando el pensamiento divergente se desarrolló un proyecto de trabajo en la asignatura de plástica, en dos aulas de 3.de primaría de Atargi, colegio público de Villava
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Propuesta didáctica para la interpretación y lectura de la imagen publicitaria en educación primaria
    (2013) Ollo Alcasena, Mari; Diego Murillo, Nerea de; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea
    Desde nuestro nacimiento, los habitantes de occidente estamos en constante exposición televisiva por medio de series, películas y anuncios. Esas creaciones transmiten nociones culturales a la par que inciden en ellas. La palabra cultura en una de sus múltiples definiciones se conoce como el conjunto de elementos que definen a una determinada sociedad. Dentro de cultura nos encontramos con la cultura visual, que en los años sesenta incorporó entre otros dos nuevos elementos a su clasificación, el cine y la publicidad. Con intención de lograr ventas, la publicidad emplea elementos y estrategias tanto de la cultura como del arte. Por medio de sus mecanismos, transforman el concepto de identidad social y personal, e introducen en nuestros patrones de conducta ideas consumistas y capitalistas. Tras lo mencionado nos pareció indispensable plantear una propuesta didáctica para alumnos potenciales de educación primaria, con el fin de reducir esta incidencia y trabajar la capacidad crítica. Para trabajar la cultura visual de manera sistemática consideramos que la mejor asignatura escolar sería la Expresión Plástica que forma parte de Educación Artística, dado que las imágenes son a su vez, su fuente y herramienta.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Ritual, cultura, comida: Blanca
    (Food Cultura Museum, 2012) Diego Murillo, Nerea de; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia
    Es una estancia de una semana (28 de septiembre a 3 de octubre de 2010) en el taller de paisaje Internacional de Blanca con Antoni Miralda. En el un grupo de 8 artistas, guiados por el propio Miralda, trabajaron las relaciones entre la comida y la cultura, profundizando en el espacio específico de la población murciana de Blanca. El paisaje entendido como tejido humano, como ámbito donde se establecen las relaciones y los rituales derivó en una experiencia vital que dio lugar a una respuesta por parte del grupo. Este documento deja constancia del proceso de esta experiencia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Tentando otros modos de gestionar la institución: la experiencia del Centro Huarte
    (IVAM, 2020) Diego Murillo, Nerea de; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    El Centro de Arte Contemporáneo de Huarte tiene, como tantos otros, un edificio desproporcionado, un escaso presupuesto y un público prácticamente inexistente. En la actualidad está dirigido por cuatro mujeres, que comparten la tarea de manera horizontal. El proyecto busca nuevas formas de hacer y ser, entendiendo su gestión como un proceso de investigación que se nutre de metodologías artísticas, cuyo principal objetivo es colaborar en el fortalecimiento de la comunidad cultural local.
Con la colaboración del Ministerio de Ciencia e Innovación y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

© Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa

  • Aviso legal
  • Protección de datos
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Powered by DSpace