Browsing by Author "Santaolalla Montoya, Cayetana"
Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Bitcoin vs CBDC: última llamada para la libertad(Universidad Carlos III de Madrid, 2024) Santaolalla Montoya, Cayetana; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBEEl 12 de enero de 2023, el protocolo Bitcoin cumplió 14 años desde su puesta en marcha. El documento fundacional de Bitcoin (el Whitepaper) fue dado a conocer al mundo el 31 de octubre del 2008, por Satoshi Nakamoto**, quien desapareció para siempre el 10 de diciembre del 2010. En cada una de sus etapas a lo largo de más de 40 años de evolución, siempre estuvieron presentes en su estructura y su columna vertebral la libertad financiera del individuo, como derecho fundamental que tiene todo ser humano. Ahora, los Bancos Centrales, al albur del éxito y toma firme de posiciones del mercado criptográfico y económico por parte de la moneda creada por Satoshi, pretenden aplicar con premura y precipitación un programa de implantación paulatina en todo el mundo para sus monedas digitales, estrategia que llevan ya muy adelantada en países como China, Panamá o Nigeria. En este artículo se analizan las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC-central bank digital cryptocurrencies), en contraposición a Bitcoin, con sus implicaciones jurídicas: la fe pública de la cadena de bloques, la jurisprudencia en torno a bitcoin, la (ausencia de) rendición de cuentas de los bancos centrales, los peligros de la centralización y la concentración de poder en la toma de decisiones, la pérdida de privacidad y anonimato, y la necesidad de hablar de un derecho en el ciberespacio.Publication Open Access El derecho de la competencia y el sector agroalimentario: retos actuales(Fundación Notariado, 2019) Santaolalla Montoya, Cayetana; Derecho; ZuzenbideaLa necesidad de promover la libre competencia y el correcto funcionamiento de los mercados es una realidad. Sin embargo, cuando la legislación de competencia conecta con el sector agrario surgen unas turbulencias que afectan a la OMC, a las políticas agrarias proteccionistas, que incluyen la PAC en Europa, y a unas excepciones agrarias de discutible vigencia y efectividad. En este entramado ocupa un lugar destacado la jurisprudencia del TJUE y la reciente Directiva 2019/633, que pretende regular las conductas desleales para asegurar el suministro agrario y alimentario.Publication Open Access La Directiva ECN+ desde la perspectiva de protección del consumidor europeo(La Ley, 2019-04-30) Santaolalla Montoya, Cayetana; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBEEste artículo plantea si la verdadera descentralización del sistema de defensa de la competencia en Europa pasa porque se aprueben verdaderos mecanismos de cooperación, de colaboración y coordinación entre todas las autoridades de defensa de la competencia (locales, nacionales y europeos). Plantea el importante papel que juega la sociedad civil como vector de respeto y comprensión con la legislación de competencia. La Directiva ECN+ promueve la aplicación paralela del Derecho nacional de la competencia y el Derecho europeo de la competencia, y otorga a todas las autoridades independencia, recursos y facultades de aplicación e imposición de multas (previstas en la Ley nacional española 67/2019). El Derecho de la competencia, desde su doble vertiente pública y privada, protege a los consumidores y la Directiva 2014/104 representó un avance sustancial en la reclamación de los daños y perjuicios por aquellos que habían sufrido daños por infracciones al derecho de la competencia. Todo ello nos lleva a plantearnos si esta Directiva ECN+ puede ser una quimera a corto plazo o un avance sustancial y decisivo en la creación de un mecanismo de gobernanza multinivel para avanzar en la aplicación del Derecho de la competencia en Europa.Publication Open Access Do central bank digital currencies (CBDC) protect the consumer or are they a mirage?(Publications Office of the European Union, 2023) Santaolalla Montoya, Cayetana; Derecho; ZuzenbideaConsumers are using cash less and less, and the use of private money, through companies such as Visa, Mastercard or Paypal, is increasing considerably. On the one hand, cryptocurrencies, such as bitcoin, were created in 2008, and on the other hand, private digital currencies backed by large technology companies are coming onto the market. And right now, feasibility projects for digital currencies are being studied by central banks. Indeed, consumers seem not to distinguish between private and public digital currencies, while giving up their privacy, despite the adoption of the European Data Protection Regulation in Europe. Do CBDCs protect the consumer or are they a mirage? Can these digital currencies, with their centralization, represent a monopoly? Is controlling money a way of controlling the market, and suppressing the freedom of the individual? This article aims to answer these questions.Publication Open Access El exequatur en los procesos de jurisdicción voluntaria: interés público y superior interés del menor(Universidad Carlos III de Madrid, 2019) Santaolalla Montoya, Cayetana; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBEExequatur de una sentencia de Conaky República de Guinea, en la que los padres renuncian a la patria potestad de su hija menor, con objeto de que, al reconocerla en España, sus tíos, que viven en España, ejerzan la tutela respecto a la niña que vive en Barcelona. En primera instancia, se deniega porque se estima contraria al ordenamiento jurídico español, que no reconoce la posibilidad de renunciar, por parte de los progenitores, a su patria potestad. Por su parte, la Audiencia provincial de Barcelona estima parcialmente el recurso y considera que debe reconocerse, por no considerarla con-traria al orden público español. Tanto en primera instancia, como en apelación, no se reconoce la tutela, pero si la guardia con funciones tutelares a los tíos de la menor que viven en España.Publication Open Access La extinción de las cuotas lácteas en la Unión Europea y el futuro del ganadero español en el mercado mundial de alimentos(Asociación Española de Profesores de Derecho internacional y Relaciones internacionales, 2015) Santaolalla Montoya, Cayetana; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBEEl trabajo aborda la implantación del sistema de las cuotas lácteas en Europa y en España y el alcance de su extinción para los ganadores. Para ello, se presentan los rasgos más característicos del mercado mundial de lácteos y la incidencia que ha tenido la Política Agraria Común (PAC), y sus continuas reformas, en el sector. Se exponen las posturas de las diferentes instituciones comunitarias y se detallan los desafíos y oportunidades que presenta el sector tras el final de las cuotas lácteas el pasado 31 marzo de 2015. Finaliza con una batería de propuestas y conclusiones.Publication Open Access La interpretación necesaria del derecho de la competencia desde un enfoque ius internacional privatista(Universidad Carlos III de Madrid, 2019) Santaolalla Montoya, Cayetana; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBETradicionalmente, el Derecho de la competencia se ha interpretado desde el Derecho administrativo y el Derecho mercantil, pero cada vez resulta más necesaria la interpretación desde el Derecho Internacional privado, para determinar el juez competente y la ley aplicable, cuando concurran elementos transfronterizos. Desde un punto de vista calificatorio, las infracciones a las normas de defensa de la competencia, se consideran materia extracontractual (a pesar de que hay casos contractuales), lo que remite al artículo 7.2 del Reglamento Bruselas I bis y al Reglamento Roma II. Por su parte, los artículos 101 y 102 TFUE son leyes de policía. La jurisprudencia del TJUE resulta esclarecedora y crucial, mientras no se apruebe un Reglamento europeo que confirme la naturaleza de las infracciones a las normas de competencia.Publication Open Access La Ley 12/2013 de la cadena alimentaria, ¿réplica o complemento de la Ley de defensa de la competencia?(Universidad de La Rioja, 2016) Santaolalla Montoya, Cayetana; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBELa Ley 12/2013 de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria entró en vigor el 1 de enero de 2014. Su objetivo era proteger al sector primario como escalón más débil dentro de la cadena alimentaria y darle más fuerza en las negociaciones con los compradores y los mayoristas. Su aprobación y el funcionamiento a través de los inspectores de la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) cuestiona la labor que no ha realizado la legislación de defensa de la competencia con el sector agroalimentario. Este artículo muestra el origen, la evolución y las razones que han sido necesarias para que se aprobara esta ley especial. Y aclara el interrogante de si la Ley 12/2013 complementa a la actual legislación de defensa de la competencia o si representa una duplicidad de esfuerzos económicos, materiales y humanos.Publication Open Access La Ley Magnistky europea: ¿y la corrupción?(Tirant lo Blanch, 2021-12-01) Santaolalla Montoya, Cayetana; Derecho; ZuzenbideaEste trabajo expone la incidencia que ha tenido la Ley Magnitsky en la Unión Europea, tras su aprobación en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y otros países. Sin embargo, se plantean una serie de retos, como la omisión de la corrupción en el contenido material de la ley europea, la unanimidad para aprobar las sanciones, la falta de mecanismos para concretar las mismas y la ausencia de participación de la sociedad civil.Publication Open Access La política de competencia en su proyección sobre el agro español(Aranzadi, 2018) Santaolalla Montoya, Cayetana; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBEPublication Open Access Reflexiones sobre el monopolio de los bancos centrales con las monedas digitales(Aranzadi, 2022) Santaolalla Montoya, Cayetana; Derecho; ZuzenbideaLos bancos centrales se enfrentan al uso, cada vez menor, del dinero en efectivo y observan cómo aumenta el uso del dinero privado, a través de empresas como Visa, Mastercard o Paypal. Por un lado, han surgido las criptomonedas, como bitcoin, en 2008, y por otro lado, están entrando en el mercado monedas privadas respaldadas por grandes empresas tecnológicas. ¿Son las monedas digitales de los bancos centrales una herramienta financiera que protege el bien común, el interés general, el libre mercado y el buen funcionamiento de la economía? ¿Estas monedas digitales, con su centralización, pueden representar un monopolio? ¿Controlar el dinero es una forma de controlar el mercado, y de ejercer control sobre el individuo? Este artículo pretende dar respuesta a los interrogantes planteados.Publication Open Access Resolución de disputas crypto a través del arbitraje: el caso de Binance ante la Cámara Internacional de Arbitraje de Honk Kong (HKIAC)(La Ley, 2024) Santaolalla Montoya, Cayetana; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBEEl 19 de abril de 2021, con la caída que se produjo en el mundo cripto, la exchange de Binance dejó de funcionar durante 4 horas. Ello provocó que muchos de sus clientes, que estaban apalancados en su posición, no pudieron entrar para mejorar sus posiciones, de tal manera, que transcurrido el fallo técnico de Binance, entraron y encontraron sus cuentas vacías. Para reclamar el daño que ese fallo en la plataforma les había causado, solo podían acudir a la Cámara Internacional de Arbitraje de Hong Kong (HKIAC), porque así estaba establecido en las cláusulas de contratación de la propia plataforma. Acudir a la HKIAC representa tener que hacer un desembolso individual de 65.000$ para iniciar el procedimiento, lo que hace que sea muy costoso para los usuarios. En este artículo se analizan las cláusulas en la contratación de la Exchange, el arbitraje como método de resolución de conflictos, la medida procesal de la acción colectiva, y las particularidades de Binance como persona jurídica desde el Derecho Internacional privado.Publication Open Access Thesis about legal framework of cryptocurrencies(2023) Díaz Iturrioz, Eneko; Santaolalla Montoya, Cayetana; Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Ekonomia eta Enpresa Zientzien FakultateaCrypto assets are a current topic that is given a lot to talk about and that involves several branches. Furthermore, the most important area to focus on is the legal fields. However, for a detailed analysis of the legal field, some economic aspects will also have to be covered. As it is a current issue, many legal aspects in the Private International Law, such as where to declare a sale or purchase through these cutting-edge technologies, are still undefined in many countries that are considered developed, who usually leave everything in the hands of the state, assuming that they will make the best decision for most citizens. As far as purely economic matters are concerned, Bitcoin is the best-known cryptocurrency of all and the one that is the best postulated to replace fiat money issued by central governments constantly and excessively. Bitcoin offers society a revolutionary, decentralized, deflationary, fast, and secure means of payment, thus improving many of the problems of current currencies. Even so, this revolutionary cryptocurrency will face numerous problems that will make its adoption as legal tender on a large scale and in the short term a difficult path.