Trabajos Fin de Grado FCJ - ZJF Gradu Amaierako Lanak
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Trabajos Fin de Grado FCJ - ZJF Gradu Amaierako Lanak by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 223
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access La discriminación laboral de los jóvenes(2014) Aguirre Arrondo, Iris; Hernández de Frutos, Teodoro; Facultad de Ciencias Jurídicas; Zientzia Juridikoen FakultateaEl estudio de la población joven en España, es y ha sido durante muchos años atrás algo que no puede ser acotado con certeza, ya que éste colectivo denominado “joven” no comprende los mismos tramos de edad en unos países y en otros. Es obvio que actualmente no se puede comparar a los jóvenes con las generaciones anteriores, debido a la situación de crisis vivida durante los últimos años; lo cual está provocando que al haber pocos puestos de trabajo libres, los jóvenes prolongan sus estudios, y su estancia en el hogar familiar. Como consecuencia de todo esto la edad de emancipación está siendo muy tardía, cada vez hay menos tasa de natalidad, y España se está convirtiendo en un país envejecido respecto a la población, que repercutirá en sectores de actividad como la industria principalmente, donde se necesita innovación constante la cual aportan las personas jóvenesPublication Open Access Régimen fiscal de los trabajadores desplazados al extranjero(2014) Aguinaga Glaría, Beatriz; López López, Hugo; Facultad de Ciencias Jurídicas; Zientzia Juridikoen FakultateaEste trabajo analiza el régimen fiscal de los trabajadores desplazados al extranjero para desempeñar una actividad laboral por un tiempo determinado manteniendo la residencia fiscal en España. Esto, que es conocido en el ámbito fiscal como expatriación de trabajadores, genera multitud de problemas de fiscalidad internacional que serán abordados en la primera parte del trabajo. Concretamente, dicha parte se centrará en exponer y analizar los problemas relativos a la residencia fiscal de los expatriados y al lugar de tributación de las rentas de trabajo obtenidas en el extranjero. Finalmente, en la segunda parte del trabajo serán analizados los distintos regímenes fiscales previstos en la legislación española a los cuales pueden acogerse estos trabajadores.Publication Open Access El derecho de reversión en la expropiación forzosa(2014) Falces Sanz, Rubén; Sarasíbar Iriarte, Miren; Facultad de Ciencias Jurídicas; Zientzia Juridikoen FakultateaEl derecho de reversión en la expropiación forzosa es la última garantía de la que dispone el expropiado frente a la actividad expropiatoria de la Administración. Este derecho ha estado previsto desde la primera redacción de la Ley de Expropiación Forzosa, hace ya más de medio siglo. Sin embargo, sus circunstancias han variado con las nuevas redacciones que ha sufrido la Ley con el paso de los años. El presente trabajo tratara de identificar las situaciones en las que se puede ejercer este derecho, determinando quién está legitimado para ello y cuáles son los efectos que despliega su ejercicio, sin olvidarnos de aspectos primordiales que deben ser analizados previamente para poder entender de forma correcta las circunstancias antes descritas, como qué son la expropiación forzosa y el derecho de reversión o cuáles son los sujetos intervinientes en esta relaciónPublication Open Access Derecho a la vida y al aborto(2014) Corcuera Paños, Eva María; Torres Gutiérrez, Alejandro; Facultad de Ciencias Jurídicas; Zientzia Juridikoen FakultateaUna de las cuestiones más actuales que se nos ofrece es el conflicto que se produce entre la protección constitucional que se proporciona al concebido y no nacido frente a la intimidad y libertad de decisión de la madre. Una situación en donde las opiniones se dividen respuestas: derecho a la vida o al aborto. El debate abierto en torno a la cuestión del aborto pone a prueba la evolución de la madurez de una sociedad impregnada de tintes religiosos, culturales e ideológicos, que ha dado respuesta a esta cuestión mediante un sistema de plazos e indicaciones. La evolución es constante y nos lleva a una reforma de estos sistemas, un anteproyecto que veremos si ofrece o no respuesta a esa evolución de la sociedad.Publication Open Access El liderazgo y la inteligencia emocional(2014) Labari Salinas, Adolfo; Casares García, María Esther; Facultad de Ciencias Jurídicas; Zientzia Juridikoen FakultateaObjetivo del Estudio: Disponer de una herramienta para conocer los factores clave del liderazgo y crecer como líder: 1.) En la primera parte se exponen las teorías más importantes sobre el LIDERAZGO, haciendo un repaso muy resumido de las distintas líneas de pensamiento del pasado siglo. 2.) Por otro lado se presentan los conceptos clave de la teoría de la INTELIGENCIA EMOCIONAL desarrollada por Daniel Goleman. 3.) En una tercera parte se hace un resumen del libro EL LIDER RESONANTE CREA MAS, que elaboró Daniel Goleman junto con Richard Boyatzis y Anne Mckee para la aplicación de la teoría de la inteligencia emocional en el liderazgo. 4.- Al final se aporta un cuadro/estudio que recoge un análisis de lo más interesante de cada línea de pensamiento con una unificación de conceptos, tomando como base la línea del LIDER RESONANTE, de Goleman, y añadiendo e integrando matices de LIKERT, McGREGOR, McLELLAND y HERSEY & BLANCHARD.Publication Open Access El delito de autoblanqueo: regulación actual y su cuestionada relación con el delito fiscal(2014) Unceta Benac, Diego; Jericó Ojer, Leticia; Facultad de Ciencias Jurídicas; Zientzia Juridikoen FakultateaLa intención fundamental del trabajo no es sino llevar a cabo una agrupación de todos los argumentos, interpretaciones, problemas, opiniones y soluciones que configuran el actual delito de blanqueo de capitales y el delito fiscal aparejado a este. Comienza así, mediante un estudio tanto de la evolución como de la configuración interna del delito de blanqueo de capitales del artículo 301 CP, para pasar posteriormente a explicar las reformas llevadas a cabo por el legislador español. Seguidamente, en la segunda parte del trabajo, se realiza una breve explicación de los elementos del delito de fraude fiscal (305 CP) necesaria para el estudio posterior de los problemas que plantea en su relación con el delito de autoblanqueo. Así mismo, se incluye la sentencia que va a asentar la interpretación y aplicación jurisprudencial sobre el tema discutido y una posterior valoración personal a modo de conclusiónPublication Open Access La distinción entre obligación de medios y de resultado en la asistencia sanitaria. Consecuencias jurídicas en relación a la protección y derechos del paciente(2014) Ainciburu de Miguel, Fermín; Arcos Vieira, María Luisa; Facultad de Ciencias Jurídicas; Zientzia Juridikoen FakultateaLas obligaciones de hacer, que son las asumidas por los profesionales de la medicina en el ejercicio de su profesión, han sido configuradas como obligaciones de medios y como obligaciones de resultado en función del campo sanitario en el que se desarrolla la prestación. Se pretende analizar en el presente trabajo las consecuencias que conlleva la distinta configuración de la obligación del facultativo, puesto que afectará directamente en los criterios de cumplimiento e incumplimiento de la obligación, en el régimen de exoneración de la responsabilidad y en el régimen probatorio. Dado que los criterios utilizados por la jurisprudencia en relación a la configuración de la obligación como de medios o de resultado han ido evolucionando, es por ello por lo que el contenido del presente trabajo es respaldado por un análisis de la evolución en la doctrina del Tribunal Supremo en relación a esta cuestiónPublication Open Access Mobbing(2014) Montes Navío, José María; Fernández-Montalvo, Javier; López-Goñi, José Javier; Facultad de Ciencias Jurídicas; Zientzia Juridikoen FakultateaMobbing, acoso laboral, psicoterror, acoso moral, siempre ha existido y lo hemos sufrido, incluso sin darnos cuenta. Aceptamos vivir con “depredadores” que nos acechan en distintos ámbitos de nuestra vida con el fin de eliminarnos. En el presente trabajo se pretende definir el concepto y diferenciarlo de otros. Cómo y por qué se llega al mobbing en nuestra sociedad moderna. Qué consecuencias psíquicas, sociales y económicas tiene el mobbing sobre la persona que lo padece. Destacar que el objetivo final del mobbing es acabar con la víctima a nivel profesional y la repercusión que puede tener en el todo de la persona. ¿Existe un perfil de acosador y de víctima de mobbing? ¿Cómo podemos combatir el mobbing? La primera encuesta que se realiza en España sobre la violencia en el entorno laboral muestra, según resultados, que los trabajadores más jóvenes y los que más tiempo llevan en la empresa son los que suelen ser más atacadosPublication Open Access La financiación autonómica(2014) Torres Ruiz, Iris Bárbara; Torres Gutiérrez, Alejandro; Facultad de Ciencias Jurídicas; Zientzia Juridikoen FakultateaEl presente trabajo es un pequeño estudio acerca de la diversidad del Estado autonómico a través de los dos modelos de financiación de las Comunidades Autónomas: un sistema general seguido por casi todas las comunidades de régimen común, y otro para las comunidades con régimen fiscal propio (Navarra y País Vasco) justificados, respectivamente, por los artículos 156 y 157, y por la Disposición Adicional Primera de la Constitución. Un doble sistema que a continuación examinamos, destacando el recorrido histórico, el funcionamiento de cada uno, las similitudes, las diferencias, aspectos negativos y positivos de ambos, así como su problemática en el ámbito político, social, y jurídico, para llegar a unas conclusiones sobre el futuro de la financiación a medio y a largo plazoPublication Open Access Intervención psicológica para la reducción de la siniestralidad laboral(2014) Peralta López, Javier; López-Goñi, José Javier; Fernández-Montalvo, Javier; Facultad de Ciencias Jurídicas; Zientzia Juridikoen FakultateaEl desempeño del trabajo está sujeto a una serie de condiciones entre las que se encuentran los factores psicosociales. Cuando la exposición a estos factores en condiciones determinadas puede tener efectos negativos para la salud y el bienestar de los trabajadores, estaremos hablando de factores de riesgo psicosocial. Los riesgos psicosociales pueden generar daños a la salud de las personas que están descritos y definidos. La actuación que debe acometerse para la reducción de la siniestralidad laboral en este campo es, en primer lugar, la identificación y evaluación de los factores de riesgos psicosociales existentes en la empresa, para posteriormente y en función de los datos obtenidos, poner en marcha una serie de medidas de intervención psicosocial conducentes a la reducción y prevención de la siniestralidad laboral derivada de los mismosPublication Open Access Análisis de la venta extrajudicial tras la ley 1/2013, de protección del deudor hipotecario, reestructuración de deuda y alquiler social(2014) León Arguedas, Vanesa; Arcos Vieira, María Luisa; Facultad de Ciencias Jurídicas; Zientzia Juridikoen FakultateaSegún la Exposición de Motivos de la Ley 1/2013, de 14 de mayo, de protección del deudor hipotecario, reestructuración de deuda y alquiler social, una de las principales finalidades que se persiguen con su promulgación es la disminución de las consecuencias de la crisis del mercado inmobiliario para los deudores hipotecarios. Entre sus medidas destaca la nueva regulación de la venta extrajudicial del bien hipotecado en el artículo 129.2 LH. Se trata de una medida que ha sido bien acogida por algunos sectores doctrinales, pero las dudas que existían en torno a la regulación anterior de la ejecución hipotecaria extrajudicial y la falta de aplicación práctica actual parecen amenazar la nueva regulaciónPublication Open Access Estrés laboral y burnout(2014) Andueza Legarra, Iñigo; Fernández-Montalvo, Javier; López-Goñi, José Javier; Facultad de Ciencias Jurídicas; Zientzia Juridikoen FakultateaEl estrés es la respuesta que emite nuestro cuerpo para hacer frente a demandas y situaciones externas de todo tipo. En principio no tiene por qué ser nociva, pero según los instrumentos que cada individuo dispone para hacerle frente, podría convertirse en muy nociva para su salud física y psíquica. En el ámbito laboral todas estas situaciones aumentan considerablemente, debido a que las personas dependemos de nuestro puesto de trabajo y estamos expuestos a muchos esfuerzos y exigencias en condiciones de todo tipo. Por ello indudablemente es importante saber que existe el problema y fortalecer la respuesta, ya que el ignorarlo puede sumergirte más en la insatisfacción. En todo tipo de puestos existen multitud de posibles desencadenantes de estrés y la manera que la persona responda, dependerá que esos estresores tengan repercusión en ella. Una vez que la persona se ve sumergida por la suma de diferentes factores, ya que casi siempre no depende solo de un desencadenante, ese desgaste puede causar trastornos que derivan en un sin fin de dolenciasPublication Open Access Autonomía del paciente en la toma de decisiones(2014) Garbayo Alvero, Iván; Campione, Toni Roger; Facultad de Ciencias Jurídicas; Zientzia Juridikoen FakultateaLa autonomía del paciente es un concepto muy controvertido en el ámbito del derecho médico y ha experimentado una enorme evolución en los últimos años. El Estado comenzó propiciando una actividad paternalista que poco a poco ha desembocado en el otorgamiento de una mayor importancia a la autonomía del paciente. No obstante, existen situaciones donde la relación médico paciente queda obstaculizada por el choque entre la normativa paternalista y la voluntad del paciente, situaciones como la obstinación terapéutica, la eutanasia y los tratamientos fútiles. Con la normativa existente se debe garantizar y dar más peso a la autonomía del paciente, dejando de ser la relación médico-paciente tan directiva y pasando a ser más valorativa, una relación donde el díalogo y la contínua información veraz y precisa al paciente sean el eje de la mismaPublication Open Access La pensión de viudedad en parejas estables tras la sentencia del Tribunal Constitucional 40/2014, de 11 de marzo(2014) Allo Uriz, Beatriz; Egusquiza Balmaseda, María Ángeles; Facultad de Ciencias Jurídicas; Zientzia Juridikoen FakultateaLa Ley 40/2007, de 4 de diciembre, de medidas en materia de Seguridad Social reconoce el derecho a la pensión de viudedad para las parejas estables, o de hecho, y como tal constituye una decisión importante en términos sociales de derecho de familia. La distinción entre matrimonios y parejas estables a efectos de pensiones de viudedad ha sido una cuestión polémica en las últimas dos décadas. Esta reforma del Régimen de Seguridad Social supone un nuevo análisis de los requisitos personales, económicos y de acreditación de las parejas estables. La diversidad de legislación entre las diferentes Comunidades Autónomas que gozan de un Derecho Civil propio conduce a situación de carácter discriminatorio, según la Sentencia del Tribunal Constitucional 40/2014, de 11 de marzo de 2014Publication Open Access Llagurt entorno helado(2014) Novoa Ripalda, Francisco Javier; Cavero Brújula, María Sandra; Facultad de Ciencias Jurídicas; Zientzia Juridikoen FakultateaHemos realizado un trabajo que consistió en una primera fase en localizar como objeto de estudio una empresa accesible, que sirviera de patrón o modelo de éxito, y que su por estructura nos permitiera un análisis ágil de todo su entramado, y que por otro lado, por lo diferente en cuanto a sector de actividad, supusiera un ejercicio de análisis concreto y novedoso para quien realiza en estudio y así poder acercarnos a ella sin ideas preconcebidas. Un reto ya de entrada. El trabajo ha conllevado ordenar y ajustarse a patrones o modelos para diseñar un plan estratégicos de autores diversos y utilizar las mismas herramientas que ellos proponen en sus manuales, estos trasladarlos en la medida que las limitaciones de acceso a la información específica de la empresa y de la propia estructura de un TFG establecen en cuanto a su profundidad y recursos disponibles. Sin entrar a realizar un análisis profundo, sí se han destacado aquellos aspectos que han llevado a esta empresa en concreto a destacar dentro del sector económico español como modelo de éxito en la fecha que se realiza el trabajo y que pueda servir de arranque para un estudio más detallado en caso de utilizar este modelo como inspiración a un nuevo proyecto empresarial o como figura para dar un giro a uno ya existente. Se han contemplado por tanto diferentes aspectos del plan de negocio de una empresa y presentamos ideas a las líneas de continuidad para trabajar en un futuro a medio plazoPublication Open Access La atenuante de reparación del daño. Especial referencia al fundamento de su aplicación(2014) Romero Goñi, Lidia; Jericó Ojer, Leticia; Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesEn el presente trabajo se realiza un estudio de la atenuante de reparación del daño (art. 21.5º CP), introducida en el CP en el año 1995, heredera de la tan criticada atenuante de arrepentimiento espontáneo. He pretendido plasmar con la mayor claridad los problemas que plantea esta atenuante, especialmente por lo que respecta al fundamento de su aplicación. Para ello, expondré las diferentes soluciones que han ofrecido tanto la doctrina como la jurisprudencia a lo largo de tantos años de minucioso estudio y trataré de valorar los aspectos positivos y negativos de las diferentes concepcionesPublication Open Access La financiación de las confesiones religiosas en España(2014) Martínez Moreno, Rafael; Torres Gutiérrez, Alejandro; Facultad de Ciencias Jurídicas; Zientzia Juridikoen FakultateaLa cooperación del Estado con las confesiones religiosas y, principalmente con la Iglesia Católica, es un tema que actualmente está levantando mucho estupor a nivel económico. En España las Confesiones religiosas son financiadas por dos vías: La financiación directa y la financiación indirecta. La Iglesia Católica en el año 2012 recibió voluntariamente de los ciudadanos católicos 249.100.000 millones de euros, pero con cargo a la minoración de los ingresos públicos del Estado. Esto quiere decir que este modo de contribuir, contrario al artículo 16.3 CE, no supone ni un euro más del bolsillo de las personas que asignan el 0,7% a favor de la Iglesia Católica. Igualmente las confesiones minoritarias (evangélicos, musulmanes, judíos y mormones) serán dotadas con 1.165.000 eurosPublication Open Access Régimen jurídico del cambio climático (especial referencia al comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero)(2014) Salgado Barreira, Marta; Sarasíbar Iriarte, Miren; Facultad de Ciencias Jurídicas; Zientzia Juridikoen FakultateaEl desarrollo industrial y las actividades humanas han hecho que en las últimas décadas la contaminación ambiental haya experimentado un gran aumento. Esta contaminación afecta a la capa de ozono, al calentamiento planeta y al ecosistema, dando lugar al Cambio Climático, cuyos efectos ya son evidentes. Frente a esto surge la necesidad de dar una respuesta a este problema, justificando la intervención del Derecho marcando unos compromisos y objetivos. Una de las soluciones dadas al problema es el establecimiento de un comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero. Además de estos instrumentos legales es necesario crear unos mecanismos de control de cumplimiento de esos compromisos y objetivos de manera que se puedan imponer sanciones. Esta regulación afecta al ámbito internacional, comunitario e interno de cada Estado. Este trabajo tiene por objeto analizar el régimen jurídico creado para dar respuesta al problema del cambio climáticoPublication Open Access El derecho a la vivienda en España(2014) Ecay Jaurrieta, Iris; Torres Gutiérrez, Alejandro; Facultad de Ciencias Jurídicas; Zientzia Juridikoen FakultateaEl trabajo plantea la cuestión de si realmente el derecho a la vivienda recogido en la Constitución se ejerce o no por la ciudadanía. Para ello he analizado si las diversas normas sobre la materia aprobadas en los últimos 25 años han logrado hacer efectivo el ejercicio de este derecho. El trabajo se estructura en cuatro capítulos. El primero de ellos plantea si se cumple el derecho a la vivienda recogido en la Constitución y en las normativas autonómicas y cuál es el papel de los poderes públicos. El segundo capítulo expone lo que fue la burbuja inmobiliaria desde los años 80 hasta el 2007 y las diversas normas que se promulgaron durante los mismos. En el tercer capítulo se recoge la situación actual de crisis económica, como una de las consecuencias del boom inmobiliario y se analiza la problemática actual de los desahuciados, la dación en pago y algunas novedades legislativas esperanzadoras. Por último un capítulo de conclusiones y valoración personal.Publication Open Access Jubilación anticipada (RD 5/2013)(2014) Lapuerta Ortigosa, Itziar; Velasco Carrasco, Valentín; Facultad de Ciencias Jurídicas; Zientzia Juridikoen FakultateaLas medidas adoptadas por la Ley 27/2011, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social, resultaban insuficientes para garantizar la viabilidad del sistema a largo plazo, al permitir un alejamiento entre la edad legal de jubilación y la edad a la que es posible acceder a una jubilación anticipada, y favorecer, en determinadas ocasiones, las decisiones de abandono temprano del mercado laboral. De ahí que surgiera el Real Decreto-Ley 5/2013 de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento activo, que entró en vigor el 17 de marzo, y que modifica, entre otros, el régimen jurídico de la modalidad de jubilación anticipada, artículo 5 de la Ley 27/2011