Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales - Ekonomia eta Enpresa Zientzien Fakultatea
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales - Ekonomia eta Enpresa Zientzien Fakultatea by Degree "Doble Máster en Ingeniería Industrial y Dirección de Empresas por la Universidad Pública de Navarra"
Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
Publication Embargo Análisis de los procesos de control de calidad en FRENKIT, S.L.(2022) Monreal Ciáurriz, Lucas Fermín; Merino Díaz de Cerio, Javier; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y de Telecomunicación; Industria, Informatika eta Telekomunikazio Ingeniaritzako Goi Mailako Eskola TeknikoaEl siguiente trabajo fin de máster pretende ser un ejemplo de emprendimiento triunfador, explicando todas las etapas y aspectos más importantes así como los problemas que surgieron en la puesta en marcha de la compañía Vega Mayor, hasta el momento de su venta al grupo francés Florette. Esta información ha sido recopilada por dos estudiantes del Doble Máster en Ingeniería Industrial y Dirección de Empresas de la UPNA, Lucas Fermín Monreal Ciáurriz y Mario López Langas a través de una serie de charlas con el fundador e impulsor del proyecto de Vega Mayor, José Javier Muguerza, JJM a lo largo del trabajo.Publication Open Access Complementariedad entre los diferentes estándares de gestión certificados en el rendimiento medioambiental de la empresa(2022) Esparza García, Jerusalén; Zouaghi, Ferdaous; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y de Telecomunicación; Industria, Informatika eta Telekomunikazio Ingeniaritzako Goi Mailako Eskola TeknikoaEl presente trabajo pretende estudiar el efecto de la adopción de los diferentes estándares de gestión certificados: ISO 9001 sobre la gestión de la calidad, ISO14001 sobre la gestión medioambiental y OHSAS18001 de la seguridad y salud laboral, en el desempeño empresarial, tanto económico como medioambiental. En este caso, se desea comprobar el efecto que provoca en dicho desempeño la interacción de las certificaciones y no el impacto de la certificación en cada legislación por separado. Para la realización de dicho análisis se estudia la literatura, las posibles variables de control que puedan influir y se efectúa una regresión lineal mediante el programa informático SPSS.Publication Open Access Complementariedad entre los estándares de gestión certificados y su efecto sobre el rendimiento económico y medioambiental de la empresa(2022) Esparza García, Jerusalén; Zouaghi, Ferdaous; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y de Telecomunicación; Industria, Informatika eta Telekomunikazio Ingeniaritzako Goi Mailako Eskola TeknikoaEl presente trabajo pretende estudiar el efecto de la adopción de los diferentes estándares de gestión certificados: ISO 9001 sobre la gestión de la calidad, ISO14001 sobre la gestión medioambiental y OHSAS18001 de la seguridad y salud laboral, en el desempeño empresarial, tanto económico como medioambiental. En este caso, se desea comprobar el efecto que provoca en dicho desempeño la interacción de las certificaciones y no el impacto de la certificación en cada legislación por separado. Para la realización de dicho análisis se estudia la literatura, las posibles variables de control que puedan influir y se efectúa una regresión lineal mediante el programa informático SPSS.Publication Open Access Efecto de los índices medioambientales en la volatilidad implícita durante la crisis energética.(2023) Míguez Irigoyen, Sara; Abinzano Guillén, María Isabel; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y de Telecomunicación; Industria, Informatika eta Telekomunikazio Ingeniaritzako Goi Mailako Eskola TeknikoaEl presente trabajo trata de aportar un nuevo enfoque al análisis de la influencia de los la puntuación en ESG de las empresas sobre la volatilidad implícita, como medida del riesgo. En concreto, se pretende evaluar la respuesta de las opciones call y put de empresas cotizadas en los mercados NASDAQ y NYSE ante eventos de gran relevancia a nivel mundial, como el estallido del coronavirus o el inicio de la Guerra de Ucrania. A lo largo del estudio se ha podido comprobar que la volatilidad implícita se ve en efecto afectada por los índices ESG, viéndose reducida ante puntuaciones altas de los planos medioambiental, social y de gobernanza. Sin embargo, esta situación solo se da en momentos previos al inicio de los periodos de shock, mientras que durante las crisis no se ha podido comprobar una atenuación de la volatilidad para valores altos de ESG.Publication Open Access Estructura salarial: un análisis estadístico sobre la brecha de género(2023) Irujo Izcue, Elisa; García Olaverri, Carmen; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y de Telecomunicación; Industria, Informatika eta Telekomunikazio Ingeniaritzako Goi Mailako Eskola TeknikoaCada vez es mayor la concienciación social sobre la necesidad de erradicar las discriminaciones por género que se producen en la vida personal, familiar y social de los ciudadanos, y el ámbito laboral no es ajeno a esa aspiración. Cada vez se presta más atención a las posibles discriminaciones en el trabajo, y la mayoría de los trabajos académicos se limitan a medir o cuantificar las diferencias salariales, puesto que evaluar aspectos como las oportunidades en el acceso al trabajo no resulta tan sencillo. Dentro del análisis de la influencia del género en las retribuciones, este trabajo se lleva a cabo en tres sectores altamente masculinizados y tres altamente feminizados. Con el fin de desmentir la justificación de que “las mujeres ganan menos porque desarrollan su actividad laboral en peores sectores o porque ocupan puestos de menor responsabilidad”, se estudia la influencia del género en el salario base e incentivos a corto y largo plazo. Este estudio revela que, en el 69% de ocupaciones analizadas en estos sectores, los hombres cobran más que las mujeres y en el 88% de los casos presentan mayor variabilidad. Tras la evidencia que ni el sector ni la ocupación son capaces de justificar las discriminaciones salariales, se realiza un estudio de dos casos concretos para dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿Para un mismo puesto de trabajo, se paga más a los hombres si tiene la misma educación y antigüedad similar a una mujer?Publication Open Access Estudio comparativo del nivel de endeudamiento entre empresas sostenibles y no sostenibles(2022) Moreno Rodríguez, Rubén; Ferrer Zubiate, Elena; Río Solano, María Cristina del; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y de Telecomunicación; Industria, Informatika eta Telekomunikazio Ingeniaritzako Goi Mailako Eskola TeknikoaEl objetivo del presente trabajo es analizar la estructura de capital y el coste de la deuda en empresas sostenibles y ver si difieren ambas con respecto al de las empresas no sostenibles, durante el periodo de tiempo transcurrido entre 2008 y 2017. Se trata de llevar a cabo un análisis con el que tratar de concluir si hay una evidencia suficiente para poder establecer una relación entre la sostenibilidad de las empresas y su endeudamiento. Para ello, se obtienen datos económicos relativos tanto al balance como a la cuenta de resultados de las empresas estudiadas de la base de datos Orbis. Con esta información, se lleva a cabo un estudio de descriptivos de dos ratios definidas (ratio de deuda y coste medio del pasivo) con los datos de origen, así como un estudio de análisis de la varianza que permita concluir si hay evidencia estadística de que la sostenibilidad sea un factor clave a la hora de predecir tanto la estructura de capital como el coste de la deuda de las empresas europeas. En último lugar, se lleva realiza un análisis de regresión que permita determinar en qué medida influye la sostenibilidad en estas ratios.Publication Open Access Impacto de la reputación corporativa en las empresas del IBEX 35 durante la pandemia de Covid-19(2021) Palacios Aguirre, Miguel; Muga Caperos, Luis Fernando; Río Solano, María Cristina del; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y de Telecomunicación; Industria, Informatika eta Telekomunikazio Ingeniaritzako Goi Mailako Eskola TeknikoaDurante los últimos años, ha sido creciente el interés que las empresas han mostrado por conocer y mejorar la percepción que tienen los clientes y los grupos de interés sobre ellas. Dicha percepción consiste en la reputación corporativa la cual, a lo largo de este trabajo se analizará con el fin de conocer si tiene un impacto positivo en las compañías durante épocas de crisis. Asimismo, se observará su efecto protector del valor empresarial. El análisis se enmarcará principalmente en la crisis provocada por la pandemia de Covid-19 durante el año 2020, con una muestra de empresas pertenecientes al IBEX 35 y donde se observará el poco efecto de la reputación sobre la rentabilidad en la crisis y la relación negativa del riesgo y la reputación antes de la pandemia.Publication Open Access Importancia de la cooperación con diferentes tipos de socio en el desempeño innovador(2023) Abascal de Orte, Ana María; Zouaghi, Ferdaous; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de TelecomunicaciónEl objetivo del estudio es analizar la relación entre la cooperación con diferentes tipos de socios y el desempeño innovador. La cooperación en la innovación permite compartir gastos, conocimientos e información. En el análisis se emplean datos de empresas españolas en 2016, del sector manufacturero y servicios con ciertas características internas específicas. Para la innovación se hace una distinción entre la innovación radical y la incremental, mientras que la diversidad se analiza según la localización geográfica, distinguiendo entre socios locales e internacionales. La literatura sugiere que la diversidad de tipos de socios favorece a la innovación, aunque algunos estudios mencionan que cuando la cooperación supera ciertos límites, esta diversidad puede tener un efecto negativo en el desempeño innovador (tomando forma de U invertida), pues la pérdida de control sobre el conocimiento limita su aplicabilidad. Para comprender mejor la relación entre los tipos de innovación y la diversidad local e internacional, se realiza este estudio.Publication Open Access La innovación organizativa en Europa: un análisis estadístico exploratorio(2023) Gordo Archanco, Leyre; García Olaverri, Carmen; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y de Telecomunicación; Industria, Informatika eta Telekomunikazio Ingeniaritzako Goi Mailako Eskola Teknikoa; Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Ekonomia eta Enpresa Zientzien FakultateaEl presente Trabajo de Fin de Máster tiene como objeto el análisis de la Innovación Organizativa en las empresas europeas. Para ello, se ha escogido una submuestra de 10 países, se han analizado las variables que se consideran representativas de este tipo de innovación y se han agrupado formando 7 indicadores parciales. Estos indicadores se han caracterizado en función del tamaño, país y sector de la empresa y se han utilizado para crear un Indicador de Innovación Organizativa global. A partir de este indicador se ha podido analizar la relación existente entre este tipo de innovación y la innovación tradicional (de producto/servicio, de proceso y de marketing) y los resultados obtenidos por la empresa. De esta manera se han podido establecer las áreas con una mayor innovación organizativa, así como corroborar la relación de la innovación organizativa con la innovación tradicional y los resultados obtenidos por la empresa.Publication Embargo Plan de negocio de la empresa Poseidón(2022) López Langas, Mario; Huerta Arribas, Emilio; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y de Telecomunicación; Industria, Informatika eta Telekomunikazio Ingeniaritzako Goi Mailako Eskola TeknikoaEl siguiente trabajo fin de máster pretende ser el plan de negocio de la empresa Poseidón. La empresa no existe realmente, por lo tanto, el objetivo de este trabajo es estudiar el entorno competitivo de la misma, así como el mercado y las principales líneas económicas que serían necesarias para la puesta en marcha de la misma. La empresa ha sido ideada por dos estudiantes del Doble Máster en Ingeniería Industrial y Dirección de Empresas de la UPNA, Lucas Fermín Monreal Ciáurriz y Mario López Langas. El negocio consistiría en la venta de kits Poseidón cuyo objetivo sería el tratamiento de las aguas grises de las autocaravanas para que sean recirculadas y se puedan utilizar de nuevo, lo que supone una serie de ventajas a los autocaravanistas.Publication Open Access Resiliencia de las empresas con políticas EGS en los mercados europeos ante la guerra Rusia-Ucrania(2022) Otazu Redín, Marina; Abinzano Guillén, María Isabel; Muga Caperos, Luis Fernando; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y de Telecomunicación; Industria, Informatika eta Telekomunikazio Ingeniaritzako Goi Mailako Eskola TeknikoaEn el presente trabajo se analiza el impacto de las políticas ESG en la resiliencia de las empresas de cinco países europeos ante el shock provocado por la guerra entre Rusia y Ucrania. Dada la dependencia tanto de los distintos países como de los sectores industriales con los recursos materiales principalmente energéticos, se estudia el impacto que han sufrido los diferentes grupos y se compara esta caída del mercado con la vivida durante la COVID19. Gracias a este estudio se puede observar el verdadero impacto de los índices ESG en dos periodos con grandes caídas en bolsa a la vez que volátiles, y puede que no tan relacionados con las estrategias de accionistas que valoran estas políticas en el buen hacer de las empresas a largo plazo.