Browsing by Degree "Máster Universitario en Agrobiología Ambiental"
Now showing 1 - 20 of 41
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Análisis de la relación que existe entre la conservación de la diversidad natural y el servicio de disfrute estético del paisaje en la Reserva de Biosfera de Urdaibai(2016) Aurrekoetxea Arratibel, Olaia; Onaindia Olalde, Miren; Peña López, Lorena; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola TeknikoaSon escasos los estudios en los que se valora el servicio estético que proporcionan los ecosistemas y, sin embargo, estos beneficios intangibles pueden ser mas importantes para el bienestar de las personas que los beneficios materiales que suministran. Debido al valor que tienen los servicios culturales para la sociedad y el poder que tiene ésta para conservar los ecosistemas se hace necesario integrarlos en la gestión sostenible del paisaje. Con este objetivo se ha cartografiado y analizado la relación que existe entre la conservación de la diversidad natural y el servicio de disfrute estético del paisaje que ofrecen los ecosistemas de la reserva de biosfera de Urdaibai. Las áreas con los valores más altos de conservación de la diversidad natural corresponden a las áreas prioritarias de conservación, aunque también incluyen otros ecosistemas como los bosques naturales de frondosas, las cuales consideramos debieran incluirse en políticas de conservación. Las zonas con mayor servicio estético corresponden a las áreas más naturalizadas, pero el mosaico típico agrícola de la denominada “campiña atlántica” también presenta un elevado valor estético. Tener en cuenta diferentes servicios de los ecosistemas ayuda a conseguir una visión más holística del territorio cara a su gestión/conservación.Publication Open Access Análisis de los efectos inhibidores de la nitrificación sobre la fijación de nitrógeno en leguminosas(2021) Mattge, Kamila; Arrese-Igor Sánchez, César; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Biociencias; Nekazaritzako Ingeniaritzako eta Biozientzietako Goi Mailako Eskola TeknikoaEl objetivo de este trabajo fue determinar si los inhibidores de la nitrificación (IN) (DMPP y MHPP) pueden modificar el establecimiento de la simbiosis, así como el desarrollo y funcionamiento de los nódulos en plantas de guisante y alfalfa. En primer lugar, se analizó el efecto de los IN sobre el crecimiento de los rizobios en vida libre, donde observamos que los rizobios pueden crecer en presencia de los IN. En cuanto al estudio del establecimiento de la simbiosis, los resultados obtenidos en este trabajo de investigación mostraron que los IN no tienen un efecto sobre la fisiología de los cultivos. Además, se confirmó por primera vez que el inhibidor MHPP se degrada por acción biológica tras un periodo corto de tiempo.Publication Open Access Análisis de poblaciones silvestres de Medicago de Bardenas Reales: papel de la raíz en la tolerancia a sequía(2019) Calleja Satrústegui, Aitziber; González García, Esther; Echeverría Obanos, Andrés; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola TeknikoaLas leguminosas son una importante fuente de proteínas para la dieta humana y animal. Dentro de las leguminosas, el género Medicago es el cultivo más extendido para la producción ganadera. Sin embargo, su rendimiento se ve muy afectado por el estrés hídrico. Los escenarios de cambio climático predicen zonas áridas en una importante superficie de la Tierra, lo que podría suponer grandes pérdidas en el sector agrícola. Frente al déficit hídrico, la raíz es el primer órgano en absorber agua. No obstante, apenas hay estudios que diferencien la raíz principal de la raíz secundaria. Así mismo, el estudio de poblaciones silvestres de ambientes semiáridos proporciona información sobre las adaptaciones al déficit hídrico, información que puede ser interesante para la mejora de cultivos. El objetivo de este trabajo fue identificar en poblaciones de ambientes semiáridos del género Medicago las características de la raíz en la respuesta al déficit hídrico. Por un lado, se analizaron los fenotipos de las poblaciones silvestres de Medicago truncatula (MtBR), M. rigidula , M. orbicularis y M. minima procedentes de Bardenas Reales y la especie cultivada, M. truncatula A17 (MtA17). Por otro, se comparó la respuesta al déficit hídrico a nivel morfológico, fisiológico y metabólico de la raíz en MtA17 y MtBR. Las poblaciones de Bardenas Reales presentaron una arquitectura aérea aglutinada y una morfología radical diversa, vinculadas a diferentes estrategias de consumo de agua y de crecimiento. También, se observó que MtBR mantenía abiertos los estomas durante más tiempo, presentaba una metabolismo del carbono más activo y mayor crecimiento radical.Publication Open Access Análisis funcional del factor de transcripción ERF10 en la simbiosis Medicago truncatula – Sinorhizobium medicae(2017) Cavero Asiain, María Eugenia; Larrainzar Rodríguez, Estíbaliz; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola TeknikoaLas leguminosas constituyen uno de los taxones agrícolas más importantes del mundo debido a la capacidad de establecer relaciones simbióticas con bacterias del suelo pertenecientes al género Rhizobium. Estas plantas proporcionan una importante fuente de proteínas para los seres humanos y los animales, y además producen más de 100 millones de toneladas de nitrógeno fijado anualmente y son una parte vital del ciclo del nitrógeno global. Asimismo, se estima que la fijación biológica del nitrógeno (FBN) corresponde a más de la mitad del nitrógeno utilizado en agricultura. La provisión de nitrógeno fijado permite el crecimiento de las plantas huésped en suelos que de otra manera estarían limitados por el nitrógeno, y simultáneamente reduce la pérdida de nitrógeno por desnitrificación y lixiviación. En el presente estudio, se ha utilizado la especie Medicago truncatula, una leguminosa diploide anual. Esta planta presenta unas características tales como un genoma pequeño (5 x 108 pb), capacidad de autofecundación, una prolífica producción de semillas o un rápido tiempo de generación que hacen de ella un buen modelo para la investigación. Además, es una leguminosa de la familia de la alfalfa y los conocimientos adquiridos pueden ser transferidos a una especie de interés agrícola en Europa. El objetivo de este trabajo es analizar el papel del gen erf10 en la simbiosis M. truncatula – S. medicae en un estudio transcriptómico, se clasificó como inducible o de respuesta a los factores de nodulación. Dicho gen pertenece a la familia AP2/ERF, de la cual han sido descritos varios miembros. Para analizar el papel de este gen en la simbiosis Medicago truncatula – Sinorhizobium medicae se obtuvieron una línea con inserción Tnt1 en dicho gen denominada ERF10. La línea mutante se cultivó junto a una línea de M. truncatula silvestre denominada R108. Ambas líneas se cultivaron en simbiosis con bacterias Sinorhizobium medicae ABS7M que expresaban el gen LacZ. Se compararon las plantas ERF10 con las plantas control para conocer cómo la mutación del gen erf10 puede afectar al desarrollo de las plantas. Para ello se realizó una primera comparación de la biomasa y el número de nódulos de ambas líneas y posteriormente se procedió a la comparación de los nódulos y los cordones de infección. En primer lugar, se realizó una tinción con X-Gal para identificar la bacteria, tras lo que se procedió a las observaciones de nódulos enteros y nódulos cortados con ayuda de una cuchilla a la lupa. Posteriormente, se observaron al microscopio óptico los cordones de infección. Y, por último, se puso a punto el método para obtener cortes de los nódulos de 5 micras de ancho a los que se realizó una segunda tinción con rojo de ruterio y se observaron al microscopio óptico.En primer lugar, se verificó la presencia del Tnt1 en las plantas ERF10 y del análisis in silico de la expresión del gen erf10 se extrajo que dicho gen se expresa alrededor de las 6 horas tras la infección y es regulado negativamente por el etileno. De la comparación de ambas líneas de plantas se extrajeron resultados interesantes. Se observaron diferencias significativas en la comparación de la biomasa tanto de la parte aérea como de la raíz. Los cordones de infección de las plantas ERF10, además de observarse en gran número, fueron incompletos y anormales. Y al comparar las imágenes de los cortes de los nódulos también se apreciaron diferencias en la estructura de las células, la presencia de vacuolas y el número de gránulos de almidón entre las plantas mutantes y las controlPublication Open Access Anthesis as a key moment for nitrogen uptake efficiency (NUpE) and to predict grain yield using remote sensing data under different nitrogen levels in wheat(2015) Soba Hidalgo, David; Arrese-Igor Sánchez, César; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola TeknikoaSe crecieron veinticinco variedades de trigo (Triticum aestivum L.) bajo cuatro niveles diferentes de nitrógeno en la estación experimental Rothamsted Research, en el sur-este de Inglaterra, durante las temporadas 2013/14 y 2014 /15. Los dos objetivos del trabajo fueron investigar la variabilidad en la eficiencia en la toma de nitrógeno (NUpE) así como otros aspectos agronómicos y evaluar un amplio rango de índices de reflectancia espectral (SRI) como herramienta potencial para predecir la cosecha entre un amplio rango de genotipos de trigo y niveles de nitrógeno. los factores experimentales nitrógeno (N), genotipo (G) y año (Y) afectaron a las variables biomasa, concentración de nitrógeno en la planta, toma de nitrógeno por la planta, NUpE, nº de espigas m -2 , clorofila, altura e índice de área foliar (LAI). La cantidad de nitrógeno aplicada como fertilizante tuvo el mayor efecto en todas las variables. La variable año fue la segunda en importancia, en especial en NUpE y el número de espigas m -2 . El genotipo fue, de las tres, la variable con menos efecto. Solo la interacción G x Y fue estadísticamente significativa para todas las variable. La interacción G x N fue solo significativa en el caso de la clorofila y la altura. Incluso con esta escasa variabilidad genética se pudieron apreciar tendencias interesantes en NUpE y algunas variedades con alto NUpE en condiciones de bajo N fueron identificadas. El control remoto puede ser una herramienta útil para cuantificar el desarrollo y la cosecha del trigo. La reflectancia de la vegetación fue medida durante varios estados vegetativos y 21 SRI fueron calculados. Antesis fue el momento más apropiado para la determinación de la cosecha. Normalized difference red edge (NDRE), relacionado con el estado nitrogenado del cultivo, modified spectral ratio (MSR), relacionado con la concentración de clorofila, y photochemical reflectance index (PRI), relacionado con el uso eficiente de la radiación, fueron los mejores índices para predecir la futura cosecha. Un modelo usando estos tres índices fue hecho. La validación con los datos del segundo año mostró que este modelo pudo explicar el 96% de la variación observada en la cosecha de grano.Publication Open Access Arabako Foru Diputazioaren aterpetxeen kompostaje prooiektua(2017) Ibarguren Kintana, Ania; Irigoyen Iriarte, Ignacio; Sánchez Arizmendiarrieta, Joseba; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola TeknikoaEl presente documento propone y evalúa un sistema optimizado que gestione los biorresiduos generados en el Albergue de Barria, Albergue Jorge Diez Elorza de Espejo y Albergue isla Zuhatza pertenecientes a la Diputación Foral de Álava. A pesar de que actualmente la mayoría de los biorresiduos generados se recogen selectivamente y posteriormente se compostan, el sistema actual puede optimizarse con margen, aún más si se quieren cumplir con los objetivos establecidos por la legislación. Dichos establecimientos son visitados por miles de jóvenes y al ser zonas de referencia son una oportunidad para que conozcan perspectivas más respetuosas medioambientalmente y posteriormente puedan aplicarlas en su vida cotidiana. En el ámbito de la gestión de los biorresiduos está ampliamente reconocido que los sistemas descentralizados “in situ” son los que mayores ventajas ofrecen socio económica y medioambientalmente. Además de evitar que el biorresiduo se acumule masiva e incontroladamente en los vertederos, evita los costes medio ambientales y de tratamiento y reduce la producción de gases de efecto invernadero y el despilfarro de recursos no renovables. Además, el compostaje de los biorresiduos situado cerca de su zona de generación diversifica la oferta de trabajo local y los modelos de trabajo respetuosos con el medioambiente. Son herramientas valiosas de políticas de integración social que educan en términos medioambientales y ayudan en el desarrollo equilibrado del territorio. La metodología del proyecto se divide en dos fases. Primeramente se desarrolla el análisis de la situación actual de la gestión de los biorresiduos de los albergues, una diagnosis del marco legislativo y competencial y de la eficiencia del proceso, la cantidad de biorresiduos gestionados, la estacionalidad, las necesidades, etc. En la segunda fase, se analiza la viabilidad técnica-económica y legal de una alternativa de gestión a la actual que gestione los biorresiduos generados en los albergues “in situ” y a pequeña escala, definiendo las características de la instalación y del modelo propuestoPublication Open Access Caracterización de la biomasa radicular fina de haya Fagus sylvatica en dos bosques mixtos del pre-pirineo navarro(2019) Elizalde Arbilla, Martín; Imbert Rodríguez, Bosco; Yeste Yeste, Antonio; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola TeknikoaEste Trabajo de Fin de Máster forma parte de un estudio que se lleva realizando en el pre-pirineo navarro desde el año 1.999 y que pretende comprender cómo van a afectar los cambios ambientales, que se están produciendo en montes de pino silvestre y haya con influencia mediterránea, sobre el funcionamiento fisiológico de estas especies. Para ello, es necesario en primer lugar, determinar la distribución espacial en profundidad y evaluar la capacidad de exploración del suelo y de adquisición de recursos de las raíces finas. Se clasificaron muestras de raíces finas según su función; se escanearon calculando el volumen, la longitud y el diámetro radicular y se calculó su peso seco. Este trabajo de muestra que la densidad de raíces finas de haya disminuye con la profundidad y existen diferencias de morfología y densidad de las raíces finas de absorción y de transporte que le permiten ser más competitiva en suelos maduros.Publication Open Access Colza, manejo y evaluación varietal en la región mesoclimática alavesa(2012) Imaz Martínez, Igor; Ortiz Barredo, Amaia; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola TeknikoaLa perspectiva de un futuro energético insostenible, ligado a una dependencia energética en combustibles, en fertilizantes de origen fósiles, a lo que hay que añadir la dependencia en proteína para la alimentación animal (que actualmente se basa en la proteína vegetal de soja tras la crisis de Encefalopatía Espongiforme Bovina), la trazabilidad de estos, los OGM y la necesidad de una alternativa de rotación ante la perdida de rendimientos de cosecha y perdida de materia orgánica en los suelos, crean la necesidad de buscar cultivos alternativos que mitiguen estas problemáticas. En este contexto el cultivo de la colza (Brassica napus) se presenta como un cultivo con gran potencialidad. Este trabajo forma parte del proyecto PLUSOLEO1, en el que se analiza el cultivo de la colza desde diversos enfoques. Por una parte se estudiará desde el punto de vista agronómico, ensayando la implantación de diferentes variedades, fechas de siembra, laboreos presiembra y se observarán y afrontarán los posibles problemas del cultivo para un mejor rendimiento dentro de la región mesoclimática de Álava. Por otro lado se estudiará el aceite, procedente del prensado del grano de colza, para combustible. Se estudiará su utilización en una flota de vehículos utilizando mezclas de aceite de colza y gasoleo al 10, 30, 50 y 100%. Se tomarán datos de rendimiento, problemas en depósitos, filtros e inyectores en colaboración con un taller mecánico. Finalmente, y como ultimo parámetro de la investigación, se analizarán las diferentes tortas obtenidas de la extracción, su contenido en proteína, materia grasa y se testará en un rebaño experimental características de apetecibilidad, digestibilidad y producción en carne y leche. En este Trabajo de Investigación se ha estudiado el plano agronómico, primer pilar del proyecto PLUSOLEO, dotando de materia prima a los otros módulos de alimentación animal y automoción. Para ello se ha evaluado agronómicamente diferentes variedades que ofrecen las casas de semillas y que están dentro de la red GENVCE, para comprobar las variedades más adaptadas y productivas, así como la influencia de la fecha de siembra y tipo de laboreo en siembra, del cultivo de colza en Álava. Los resultados obtenidos confirman a Nk Aviator, como el tipo varietal con mejor rendimiento. Así como, la constatación de que la fecha de siembra de principios de septiembre y la siembra directa, son el manejo optimo en este cultivo para la región mesoclimática alavesa.Publication Open Access Conocimiento agronómico y fisiológico de la producción de guisante lágrima en condiciones de Gipuzkoa. Establecimiento de las bases de su manejo para la mejora de la calidad(2013) Arnadillo Nieto, Naiara; Irigoyen Iriarte, Ignacio; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola TeknikoaEste proyecto se plantea ante el interés que suscita el “Guisante lágrima” en la alta restauración, debido a sus cualidades organolépticas y características propias que lo convierten en un producto delicatessen. Los objetivos de este proyecto son recopilar y sistematizar la información referente al cultivo de guisante de lágrima. Así como estudiar el desarrollo agronómico y fisiológico del guisante de lágrima en su zona habitual de cultivo. Asimismo se evaluarán diversos tipos de material genético de guisante para la producción de guisante de lágrima y todo lo referente a la sistematización de los parámetros de recolección. La metodología a desarrollar consistirá en el seguimiento agronómico y fisiológico del cultivo en una parcela situada en Hondarribia, Gipuzkoa, ya que es la zona habitual de cultivo. Para ello, se cuenta con 7 variedades de guisante de diversas alturas: dos variedades de mata baja: Negret y Progress Nº 9, tres variedades de medio enrame: Lincoln, Utrillo y Dorian, y dos variedades de mata alta: Príncipe Alberto y Maravilla. Con esto se pretende recopilar y sistematizar la información referente a cada variedad, describiendo su desarrollo agronómico, evaluar la adecuación de cada variedad para la producción de guisante lágrima en las condiciones agroclimáticas de Gipuzkoa, así como evaluar la adaptabilidad de cada variedad a las diferentes épocas de siembra.Publication Open Access Cuantificación de la expansión de brachypodium pinnatum en pastos mediante imágenes satelitales multitemporales(2014) Etayo Martínez, Amaia; Canals Tresserras, Rosa María; Álvarez-Mozos, Jesús; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola TeknikoaEl objetivo principal de este proyecto es poner en práctica una metodología de detección a distancia en una escala multitemporal de un año. Esto permite la identificación y cuantificación de los patrones de expansión de Brachypodium pinnatum en el Pirineo occidental. Los objetivos detallados son: Analizar la firma espectral de Brachypodium pinnatum en tres bandas (verde, rojo e infrarrojo cercano) de imágenes obtenidas de los sensores Deimos 1 y Landsat-5 y comparar la reflectancia de esta planta con el resto de especies que coexisten en Monte Aezkoa en una escala multitemporal Medir la separabilidad de B. pinnatum y el resto de las especies en las tres bandas a lo largo del año 2011Publication Open Access Efecto de diferentes extractos orgánicos en bróculi y lechuga(2017) Baldochi Souza, Amanda; Irigoyen Iriarte, Ignacio; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola TeknikoaLa horticultura convencional es generalmente caracterizada por el uso de una gran cantidad de insumos externos no renovables como los fertilizantes de síntesis derivados del petróleo y diversos tipos de pesticidas que reducen la sostenibilidad ambiental de los agrosistemas. Los abonos orgánicos permiten mejorar su sostenibilidad, y además pueden generar distintos beneficios agronómicos, como el aumento de productividad y control de plagas. En el presente trabajo se evalúan distintos abonos orgánicos líquidos a 3 distintas dosis – baja, mediana y alta - en cultivos de lechuga y bróculi. Para ello se realizaron ensayos en invernaderos en macetas de 0,5 L rellenadas con vermiculita. Tras seis semanas de cultivo se aprecian importantes diferencias entre los distintos tratamientos ensayados tanto en términos de desarrollo de los cultivos como de su composición elemental. El tratamiento con vermicompost fue el que resultó en un mayor crecimiento en ambos ensayos, por encima del tratamiento mineralPublication Open Access Efecto de heladas en post-floración del maíz en la producción y calidad de la cosecha(2011) Arbués Osés, Ana; Muro Erreguerena, Julio; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola TeknikoaEste Trabajo Final de Master tiene por objeto el estudio de los efectos de heladas en post-floración del maíz, en la producción y calidad de la cosecha. La acción de las temperaturas de heladas pueden provocar desequilibrios metabólicos e influir directamente sobre las funciones fisiológicas de las plantas, que posteriormente se pueden ver reflejadas en los rendimientos obtenidos durante su recolección (Pascual 1999). Las heladas al inicio de la primavera o del otoño ocurren periódicamente, pudiendo causar un daño significativo en la planta del maíz. La propuesta de realización de este trabajo tiene el propósito de analizar qué síntomas presentan las plantas afectadas, y en que modo se ve alterada tanto la producción como la calidad de la cosecha. Este análisis se ha realizado en colaboración con la Agrupación Española de los Seguros Agrarios Combinado, AGROSEGURO S.A., que gestiona el sistema de seguros agrarios e integra entidades aseguradoras nacionales y extranjeras.Publication Open Access Efecto de la especie forestal y de la gestión en la capacidad de intercepción de agua por el suelo(2013) Fernández Escalada, Manuel; Ametzaga Arregi, Ibone; Peña López, Lorena; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola TeknikoaEl presente estudio analiza de forma sencilla la importancia de la hojarasca y la materia orgánica del suelo en el ciclo hidrológico como agente que acumula agua, ya que sin su presencia pasaría directamente al suelo. El muestreo se llevó a cabo en un pinar de Pinus sylvestris con presencia en algunas zonas de Fagus sylvatica de Navarra (Aspurz), el cual había sido sometido 9 parcelas a diferentes tratamientos de clara (0%, 20% y 40%, tres replicas de cada una). En cada parcela se tomaron 16 muestras, 8 bajo dosel donde sólo había pino y 8 bajo dosel mixto. Cada muestra consistió en una muestra de hojarasca (25x25cm) y una muestra del horizonte orgánico del suelo (Horizonte O) (10x10cm). Posteriormente en el laboratorio todas las muestras se dejaron secar, se pesaron y se humedecieron durante 24h para medir el volumen máximo de agua que podían acumular. A continuación se pesaron y volvieron a secar. Los datos indicaron que el único factor que influyó tanto en la acumulación de hojarasca como del horizonte O del suelo fue el tipo de dosel arbóreo. La hojarasca mixta retuvo mayor cantidad de agua, y por tanto posee una mayor capacidad de acumular agua, al mismo tiempo que permite que haya una mayor acumulación del horizonte O del suelo. En el caso del grado de clareo, se observó un efecto sobre la capacidad de almacenamiento de agua del horizonte O del suelo, siendo mayor en el suelo que se encuentra bajo doseles no clareados pudiendo deberse a que no ha sido perturbado durante las labores de clareo. Además, se ha observado que aunque la capacidad de almacenar agua por la hojarasca es mayor que la del horizonte O del suelo, la mayor cantidad de éste último hace que tenga un papel más importante a la hora de la intercepción de agua. Así, se puede concluir que la capacidad del sistema de interceptar el agua transcolada fue suficiente en el periodo estudiado para que no fluyera agua por escorrentía salvo en momentos puntuales de precipitaciones especialmente intensas.Publication Open Access Efecto del aumento en la biosíntesis de ácido ascórbico en la simbiosis Medicago truncatula-sinorhizobium meliloti en condiciones de estrés hídrico(2019) Felipe Larráyoz, Lorena; Larrainzar Rodríguez, Estíbaliz; Arrese-Igor Sánchez, César; Cobos Porras, Libertad; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola TeknikoaLa fijación biológica de nitrógeno (FBN) es un proceso muy sensible a estreses ambientales, sobre todo al estrés hídrico. Bajo estas condiciones el proceso de desarrollo nodular es el más afectado, provocando la generación de especies reactivas de oxígeno (ROS) y cuyos mecanismos de tolerancia conllevan la producción de antioxidantes como el ácido ascórbico (AsA). En este estudio se han empleado una serie de líneas de plantas de Medicago truncatula que sobreexpresan de forma constitutiva el gen VTC2 y otra línea equivalente con la misma construcción pero carente de región génica. Tras 8 semanas de cultivo bajo condiciones controladas y después de someterlas a los estados de sequía moderada, sequia severa y optima irrigación, se ha analizado el crecimiento y las respuestas fisiológicas de dos líneas de plantas. No se observan diferencias significativas en cuanto a la respuesta global de la planta bajo las condiciones de estrés hídrico aplicadas.Publication Embargo Efecto del etileno en la regulacion de la simbiosis Medicago truncatula-Sinorhizobium meliloti en condiciones de estrés hídrico(2020) Cabezas Medina, María Samantha; Larrainzar Rodríguez, Estíbaliz; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Biociencias; Nekazaritzako Ingeniaritzako eta Biozientzietako Goi Mailako Eskola TeknikoaLa sequía afecta las relaciones hídricas, los parámetros fotosintéticos, el crecimiento y la fijación biológica de nitrógeno de leguminosas crecidas en simbiosis. La señalización del etileno en las respuestas fisiológicas bajo condiciones de estrés hídrico es un tema de controversia. El objetivo de este trabajo es analizar si la percepción y señalización del etileno intervienen en la respuesta al déficit hídrico de plantas de Medicago truncatula en condiciones de simbiosis. Se emplearon plantas de M. truncatula de los genotipos Jemalong A17 y el mutante sickle (skl) que es insensible al etileno e hipersensible a factores Nod. Luego de 12 semanas de cultivo bajo condiciones controladas, las plantas fueron sometidas a los estados de sequía moderada, sequía severa, recuperación y óptima irrigación. La comparación de las respuestas fisiológicas de los dos genotipos sugiere que el etileno participa en la señalización de la apertura estomática de M. truncatula. Sin embargo, no se vio un efecto claro en cuanto a la actividad fotosintética, el crecimiento y la regulación de la fijación biológica de nitrógeno en sequía.Publication Open Access Efectos de las bandas floridas, como infraestructuras ecológicas, en el cultivo de calabaza al aire libre(2017) Redin Losarcos, Elizabeth; Muro Erreguerena, Julio; Luqui Muñoz, Natividad; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola TeknikoaLas bandas floridas, o también llamadas infraestructuras ecológicas, son una de las técnicas agrícolas, en combinación con otras, que la empresa GELAGRI IBÉRICA utiliza como medida preventiva para mantener controladas las poblaciones de insectos plaga por debajo del umbral económico de daños (UED). Los objetivos de este estudio, llevado a cabo en parcelas de producción reales de GELAGRI IBÉRICA en colaboración con el Departamento de Producción Agraria de la Universidad Pública de Navarra, consisten en: 1) Seleccionar y combinar las especies vegetales más adecuadas para dar lugar a infraestructuras ecológicas óptimas y favorecer la presencia de fauna auxiliar en las parcelas, 2) Monitorear los insectos plaga y fauna auxiliar existentes en las parcelas, 3) Estudiar la dinámica de los mismos dentro de cada parcela y 4) Comparar los rendimientos de las tres parcelas para verificar la eficacia de los insectos polinizadores. La selección de las especies vegetales, que dan lugar a las bandas floridas, está basada en un estudio bibliográfico previo en el que diversas características hacen factible su combinación. Así por ejemplo, el color de los pétalos, el polen, la altura de las plantas o el olor son factores que pueden servir de atrayente o repelente a insectos plaga, fauna auxiliar y a los insectos polinizadores. Con dicho propósito se llevó a cabo un ensayo con tres tratamientos en parcelas de calabaza ubicadas en Villafranca (Navarra). Cada tratamiento se desarrolla en una parcela independiente pero próxima a las otras dos. Una de las parcelas, además del cultivo de calabaza, contiene bandas floridas; una segunda parcela de calabazas contiene bandas floridas y colmenas de abejorros, y por último, se cultivó la parcela control o testigo, con el cultivo de calabaza únicamente. Estos resultados proporcionaran información básica para continuar progresando en el desarrollo de las bandas floridas en las zonas improductivas de las parcelas y favorecer así el binomio agricultura y medio ambiente y entenderlos como un único medio en el que, de forma medida y controlada por técnicos especialistas, permite que la diversidad biológica de la naturaleza juegue un papel importante en el equilibrio del medio evitando así la aplicación de pesticidas.Publication Open Access Efectos inmediatos y a corto plazo de una quema prescrita en las propiedades de un suelo de montaña atlántica(2019) Ibarrola Subiza, Amaia; Canals Tresserras, Rosa María; Múgica Azpilicueta, Leire; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola TeknikoaLa matorralización de los pastos de montaña es una problemática actual que deriva en la pérdida de paisajes abiertos, disminución de biodiversidad y aumento de riesgo de incendios en espacios naturales. Para hacer frente a este problema, se requiere el empleo de modelos de gestión sostenibles en las zonas vulnerables. Las quemas controladas tienen como objetivo principal la reducción de la biomasa combustible y recuperación de pastos, reduciendo el riesgo de grandes incendios forestales. Se ha llevado a cabo una quema prescrita en una zona de montaña atlántica matorralizada por Ulex gallii tras la cual se han estudiado los efectos producidos en las propiedades del suelo. Debida a la baja intensidad de la quema, no se han visto alterados la humedad y pH edáficos y tampoco se han producido grandes cambios en los ciclos de nitrógeno y fósforo, salvo en algunas formas de N en las que se ha observado algún efecto inmediato y a corto plazo.Publication Embargo Estudio del valor fertilizante de té de compost de distintos grados de madurez en relación a fertilizantes minerales para el cultivo de espinaca(2023) Díez de Ulzurrun Alfaro, Haizea; Ariz, Idoia; Irigoyen Iriarte, Ignacio; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Biociencias; Nekazaritzako Ingeniaritzako eta Biozientzietako Goi Mailako Eskola TeknikoaLa Comisión Europea impulsa desde 2014 la idea de transitar hacia un modelo económico circular. El compostaje de biorresiduos y el uso de compost reducen algunos de los impactos negativos ocasionados por la generación y gestión de residuos. El té de compost es un extracto líquido obtenido a partir del compost sólido conocido gracias a su potencial fertilizante y, en ese sentido, como posible alternativa al uso de fertilizantes líquidos sintéticos. Con ese fin, en el siguiente trabajo se ha estudiado la homogeneidad y estabilidad en el tiempo de compost de distintos grados de madurez, su valor como fertilizante y el impacto de las infusiones en el contenido de nitrato en espinaca, hortaliza de hoja ancha. Para ello se realizaron dos ensayos, uno en cultivo hidropónico puro y otro en sustrato vivo, turba. Tras el experimento se observa que las infusiones varían en el tiempo debido a la heterogeneidad del producto muestreado y a la materia prima utilizada, que los tés de compost no son competitivos respecto al fertilizante líquido sintético empleado y las espinacas abonadas con té de compost no superan el límite de nitrato establecido por la Comisión Europea.Publication Open Access Evaluación de un lodo deshidratado de papelera como sustrato de cultivo para plantas ornamentales(2016) Marín Ederra, Diana; Muro Erreguerena, Julio; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola TeknikoaUn problema de gran importancia hoy en día es la eliminación de los residuos resultantes de los procesos de producción. La industria papelera cuenta en España con unas 100 fábricas, en cuyos procesos de fabricación se genera un importante volumen de residuos sólidos. Uno de los objetivos que se propone el sector papelero para el período 2015-2017 es el análisis y búsqueda de nuevas vías de valorización de residuos de proceso para minimizar el envío a vertedero. Por otro lado, la turba es el medio de cultivo más común en la producción de planteles ornamentales debido a la idoneidad de sus propiedades. Sin embargo, es un recurso natural no renovable, por lo que se hace necesaria la búsqueda de sustratos alternativos para la producción de plantas a gran escala. En este trabajo se ha evaluado la posible utilización de un Lodo Deshidratado de Papelera (LDP) como sustrato para la producción de plantas de geranio (Pelargonium zonale) y petunia (Petunia hybrida) de calidad. Para ello se ha planteado un ensayo en macetas con diferentes proporciones de LDP y turba y se han visto importantes diferencias significativas entre las distintas mezclas propuestasPublication Open Access Evaluación del interés de métodos sencillos de medida de la actividad microbiana del suelo para la identificación y caracterización de terroirs vitícolas(2020) Loidi Erviti, Maite; Santesteban García, Gonzaga; Abad Zamora, Francisco Javier; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Biociencias; Nekazaritzako Ingeniaritzako eta Biozientzietako Goi Mailako Eskola TeknikoaEn la viticultura, la actividad biológica del suelo es uno de los factores biológicos, que junto a los antrópicos y a los físicos determina la identidad del vino de una bodega o terroir. Sin embargo, no se dispone de métodos que permitan, de manera sencilla, estimar esta actividad. El objetivo de este trabajo es evaluar si el método TBI (tea bag index) y el uso de placas Biolog EcoplatesTM permiten diferenciar entre muestras procedentes de suelos de una explotación vitícola situada en Traibuenas (Navarra) en función de la zona de muestreo, de la profundidad a la que se toma la muestra y de si las muestras se toman en la línea del cultivo o en las calles. Además, se evaluó si las diferencias observadas se corresponden con los terroirs definidos en el viñedo por el personal técnico de la bodega propietaria. A la vista de los resultados, los índices empleados se consideran de interés, siendo el índice de Shannon medido a través del método Biolog EcoplatesTM el que mejor permitió diferenciar los terroirs. En cuanto a los parámetros de muestreo, la profundidad afecta más a los parámetros del TBI que a los del método Biolog EcoplatesTM, siendo relevante para todos los índices la época del ciclo en las que se realizó el muestreo.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »