Dpto. Derecho Público - Zuzenbide Publikoa Saila
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Dpto. Derecho Público - Zuzenbide Publikoa Saila by Department/Institute "Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS"
Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Dignidad e igual dignidad en la Constitución española(Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2015) Zoco Zabala, Cristina; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASUna idéntica máxima de principio —la igual dignidad de especie humana— es criterio en la construcción de dos determinaciones constitucionales: la prohibición de diferencias para los sujetos que son iguales en la cualidad que identifica al grupo; y el restablecimiento de diferencias para aquellos sujetos que son iguales en la cualidad que identifica a personas de la especie humana. Se diferencian en el distinto trato acorde exigido por cada una de ellas. En el primer supuesto (igualdad en la cualidad de grupo), la igual dignidad de especie impone la prohibición de diferencias normativas o de actuaciones que estén fundadas en diferencias cualitativas. En el segundo caso (igualdad en la cualidad de sujetos), exige la intervención de los poderes públicos para garantizar las mismas oportunidades a aquellos sujetos cuya idéntica cualidad les perjudica en la vida real. Al mismo tiempo, la dignidad de todo ser humano, exigencia del orden político español, es criterio de coincidencia entre ambas determinaciones constitucionales. En lo relativo a la igualdad en la cualidad atribuible al grupo, la igual dignidad de especie conmina a los poderes públicos al restablecimiento de las diferencias entre sujetos que son iguales en aquella cualidad que les perjudica en la vida real. Por lo que se refiere a la igualdad en la cualidad atribuible a sujetos, la igual dignidad de especie del Estado social español, compele a los poderes públicos a restablecer los perjuicios ocasionados a individuos como consecuencia del incumplimiento de la obligación de abstención de diferenciarlos con base en cualidades supuestamente apreciadas o científicamente probadas atribuibles a su grupo de pertenencia. Así mismo, la dignidad como cualidad atribuible a la especie humana con fundamento en el Estado social y democrático español, constituye criterio para compeler a los poderes públicos a convertir la exigencia de igualdad en la cualidad de sujeto, en exigencia de igualdad en la cualidad de grupo (o viceversa) cuando cambian las circunstancias sociales.Publication Open Access Evaluación y delimitación de las competencias locales en Francia: problemas y ventajas de su aplicación en España(Instituto Vasco de Administración Pública, 2010) Zoco Zabala, Cristina; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASEl trabajo ha tenido un doble objetivo. En primer lugar, se han expuesto las ventajas de la experimentación normativa en Francia, con la fi nalidad de que esta técnica pueda ponerse en marcha con ocasión del segundo proceso de descentralización local en España. La experimentación es una técnica jurídica que permite al Estado francés evaluar a priori los resultados de la adaptación del poder reglamentario local a las condiciones previstas en una ley o en un reglamento nacional. Contiene indudables ventajas, pues permite, tras una evaluación positiva, delimitar las competencias de las colectividades territoriales para garantizar la efi cacia de la democracia de proximidad. En segundo lugar, se han expuesto los problemas y sobre todo las ventajas que puede reportar en España la puesta en marcha de la experimentación normativa francesa. En este sentido, se ha entendido que la derogación parcial de normas, en que la experimentación consiste, no tendría razón de ser en relación con la determinación estatal de lo básico, por cuanto ello supondría una nueva sustracción de atribuciones estatales añadida a la que resulta de la distribución competencial compartida. Sin embargo, sería un instrumento de utilidad para valorar la eficacia de la democracia de proximidad y delimitar el quantum de la autonomía local en las leyes autonómicas sectoriales, con arreglo a dicha utilidad.Publication Open Access Igualdad de género en la nueva normativa nacional y estatutaria a la luz de las innovaciones del ordenamiento comunitario(Gobierno de Aragón, 2007) Zoco Zabala, Cristina; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASPublication Open Access Igualdad en el contenido y en la aplicación de la ley: los límites entre la función de aplicacion y la de creación de las normas. STC 103/2002 de 6 de mayo(Aranzadi, 2002) Zoco Zabala, Cristina; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASPublication Open Access Interceptación de las comunicaciones electrónicas: concordancias y discordancias de SITEL con el artículo 18.3 CE(Universitat Pompeu Fabra, 2010) Zoco Zabala, Cristina; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASEste trabajo tiene por objeto analizar el Capítulo II del Real Decreto 424/2005, de 15 de abril, por el que se regula el procedimiento para intervenir las comunicaciones electrónicas con el objeto de verificar si su ejecución afecta a las condiciones que delimitan el contenido esencial del art. 18.3 CE. Se concluye que dicho reglamento no afecta al art. 18.3 CE en lo relativo a la enumeración que realiza de los tipos de datos asociados a las comunicaciones electrónicas que pueden ser susceptibles de intervención legal junto con el contenido de las mismas. Sin embargo, cercena el contenido esencial del art. 18.3 CE en lo relativo a la obligación del juez a determinar, siquiera, algunos de estos datos en la orden legal de intervención. En la medida en que el secreto de las comunicaciones es un derecho formal que delimita su contenido a la posibilidad de intervenir las comunicaciones previa resolución judicial motivada, los datos asociados obtenidos como consecuencia de la intervención no quedan protegidos por el art. 18.3 CE, sino, en todo caso, por los arts. 18.1 y 18.4 CE. Ello significa que una vez que el órgano judicial ha explicitado en la resolución judicial de intervención las sospechas objetivas de la presunta comisión de un delito grave y la inexistencia de otros medios probatorios que permitan esclarecer los hechos presuntamente delictivos que se investigan, los datos obtenidos como consecuencia de la interceptación quedan protegidos por el art. 18.1 CE si dicha información es revelada a terceros, o por el art. 18.4 CE si la información se utiliza para otro fin distinto para el que fue recabada. Derivado de lo anterior, tampoco es necesario que el legislador orgánico regule qué datos asociados a las comunicaciones debe mencionar el juez, pues es preciso dejar un margen de libertad a la autoridad judicial para determinar si cree conveniente que se recaben algunos de los datos asociados que menciona el reglamento, o si precisa una apertura general de las comunicaciones electrónicas, que recabe tanto el contenido de la comunicación como los datos que se asocian a ella.Publication Open Access Niños robados en España e integridad moral: un estudio constitucional.(Tirant lo Blanch, 2017) Zoco Zabala, Cristina; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASPublication Open Access Políticas de igualdad de género: el modelo navarro(Universidad de La Rioja, 2013-05-21) Zoco Zabala, Cristina; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASEste trabajo verifica los avances en políticas de igualdad de género en Navarra, a la luz de la normativa aplicable. Entre otras, la obligación de adjuntar informes que fundamenten el impacto por razón de sexo en los anteproyectos de ley foral y otras normas, los acuerdos institucionales en materia de violencia doméstica y de relaciones de pareja, la implementación del procedimiento para acompañar la implantación de planes de igualdad en las pequeñas y medianas empresas, o el impulso de medidas de acción positiva para hombres en materia de conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Se ha propuesto ampliar los informes que valoran el impacto por razón de sexo a las proposiciones de ley, regular mediante ley por todas las manifestaciones de la violencia de género, introducir las listas «cremallera» en las elecciones autonómicas, e impulsar la acción positiva en favor de medidas de conciliación compartidas por hombres y mujeres, para supuestos de actividad laboral de ambos progenitores.Publication Open Access Revisión constitucional en Francia: la redefinición del modelo de descentralización administrativa(Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2004) Zoco Zabala, Cristina; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASEl 28 de marzo de 2003, el Parlamento francés aprobaba un proyecto de revisión constitucional basado en la idea de una mayor descentralización territorial que, sin perjuicio del respeto a los valores tradicionales de la República Francesa (indivisibilidad, soberanía nacional, democracia e igualdad) ofreciera garantías de una mayor eficacia en la gestión de los asuntos públicos así como un reforzamiento de la participación democrática de las diferentes colectividades territoriales. El objeto de este trabajo consiste en analizar si la diversificación de las funciones públicas afecta a la forma republicana no tanto como forma de gobierno, sino como proyección de los valores que proclama el artículo 1.° CF: indivisibilidad, democracia e igualdad. Se trata de evaluar en qué medida se garantizan dichos principios a la luz de la evolución jurídica del proceso de descentralización administrativa en Francia, y si ello modifica la naturaleza del modelo de organización territorial del Estado.Publication Open Access Unidad y plurinacionalidad en el modelo territorial del Reino Unido: un estudio comparado con España, Francia e Italia(Gobierno de Aragón, 2004) Zoco Zabala, Cristina; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASEl objeto de este trabajo es doble: de un lado, hallar posibles vías para solucionar la tensión suscitada entre la realidad plurinacional del Reino Unido y el principio de unidad que se expresa mediante la soberanía del Parlamento central, en cuanto eje del sistema político constitucional británico. Derivado de lo anterior, reflexionar sobre la naturaleza y consecuencias del modelo de descentralización territorial en el Reino Unido que, a diferencia de otros países europeos que incorporan reformas territoriales recientes, está caracterizado por la ausencia de una Constitución formal; una Constitución que garantiza, en todo caso, la continuidad histórica del principio de unidad.Publication Open Access Violencia de género ocasional desde la perspectiva de la igualdad material y formal: sentencias del Tribunal Constitucional 100/2008, de 24 de julio, 82/2008, de 17 de julio, y 59/2008, de 14 de mayo(Aranzadi, 2009) Zoco Zabala, Cristina; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS