Proyectos Fin de Carrera ETSIIT - TIIGMET Ikasketen Amaierako Proiektuak
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Proyectos Fin de Carrera ETSIIT - TIIGMET Ikasketen Amaierako Proiektuak by Department/Institute "Gestión de Empresas"
Now showing 1 - 20 of 71
Results Per Page
Sort Options
Publication Restricted Análisis de la implantación de un proceso de planificación MPS/MRP (SAP)(2005) González Arriaga, Iván; Bordonaba Amatriain, Ion Ander; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Gestión de Empresas; Enpresen KudeaketaPublication Open Access Análisis de las ocupaciones en el ámbito de la administración y dirección de empresas: conocimientos, competencias y actividades(2011) Zorraquino Salvo, Paloma; Bayo Moriones, José Alberto; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Gestión de Empresas; Enpresen KudeaketaEl objetivo general de este proyecto final de carrera ha sido analizar las ocupaciones relacionadas con el ámbito de la administración y la dirección de empresas. Este análisis se ha podido llevar a cabo gracias a la información incluida en la base de datos O*Net, elaborada por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos y que contiene información exhaustiva sobre ocupaciones, con un alto nivel de desagregación. Concretamente se han estudiado para cada ocupación los conocimientos y las habilidades requeridas, las actividades desempeñadas y los intereses, estilos y valores asociados. Este objetivo básico del trabajo puede dividirse en tres subobjetivos. En primer lugar, se examinan las similitudes existentes entre las ocupaciones consideradas en las diferentes dimensiones de sus características, tratando de identificar grupos homogéneos. En segundo lugar, se agrupan en factores las características dentro de las dimensiones para obtener una panorámica más clara de la realidad de las ocupaciones. Finalmente, se analiza cómo las características de las ocupaciones inciden en variables como el salario o la perspectiva de crecimiento del empleo. Para llevar a cabo este estudio se han utilizado técnicas de análisis multivariante como el análisis cluster (o análisis de conglomerados). Se trata de una técnica multivariante que busca agrupar elementos (o variables) tratando de lograr la máxima homogeneidad en cada grupo y la mayor diferencia entre los grupos. Mediante este análisis se han clasificado las ocupaciones a analizar en conglomerados. Otra técnica empleada en este proyecto ha sido el análisis factorial. Esta técnica simplifica los modelos donde existe un elevado número de variables. Se han reducido el número de variables formando factores y así obtener un número menor de variables. Además se ha incluido un análisis mediante regresión lineal múltiple con los resultados del análisis factorial (los factores como variables independientes) y datos de las ocupaciones (como variables dependientes). En los siguientes apartados distribuidos en este proyecto se explica en que consiste la base de datos O*Net; donde se han seleccionado las variables a estudiar; las ocupaciones que han sido seleccionadas para los análisis en este proyecto; los análisis llevados a cabo con las ocupaciones y las variables seleccionadas; los resultados obtenidos, donde se detallan individualmente según el descriptor de las ocupaciones seleccionado y el método empleado; y por último, las conclusiones obtenidas de dichos análisis.Publication Restricted Análisis del sistema de gestión, descripción y mejoras orientadas al área de calidad de proveedores de BSH(2009) Remiro Vidaurreta, Alejandro; Merino Díaz de Cerio, Javier; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Gestión de Empresas; Enpresen KudeaketaPublication Restricted Análisis e implantación de mejoras en el proceso de montaje de estructuras aeronáuticas(2005) Azcona Esparza, Mikel; Merino Díaz de Cerio, Javier; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Gestión de Empresas; Enpresen KudeaketaPublication Restricted Análisis y mejoras en una planta de fundición de Zamak(2005) Oteiza Arrechea, Ainhoa; Merino Díaz de Cerio, Javier; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Gestión de Empresas; Enpresen KudeaketaPublication Restricted Analysis of JIT implementations in the manufacturing companies in Spain(2006) Nikolov Popnikolov, Dimitar; Merino Díaz de Cerio, Javier; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Gestión de Empresas; Enpresen KudeaketaPublication Open Access Creación de una empresa de recogida selectiva y gestión de aceite vegetal usado(2010) Iribarren García, Iñigo; Merino Díaz de Cerio, Javier; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Gestión de Empresas; Enpresen KudeaketaEste proyecto trata sobre la creación de una empresa donde todo va a girar en torno a un producto principal: el aceite vegetal usado. A partir de ahí, en la empresa aparecen cuatro líneas de negocio independientes y a la vez relacionadas, que directa o indirectamente están ligadas con el aceite usado. Las cuatro líneas de trabajo van a ser una parte referente al servicio de recogida del aceite, actuación de la cual derivan otras dos de las cuatro líneas de negocio, como son la venta del aceite refinado a las empresas de fabricación de biodiesel y la venta de las botellas de plástico obtenidas durante el reciclaje. La otra línea de negocio sería la venta del sistema de recogida del aceite a otras empresas gestoras de este residuo, fuera del alcance de la competencia real para lo referente a la concesión del propio servicio de recogida. El sistema de recogida se va a basar en unos contenedores urbanos situados en la calle, donde los ciudadanos depositarán el aceite usado, embotellado en recipientes de plástico. Para facilitar y motivar el reciclaje se les hará entrega de un recipiente de almacenamiento para el hogar, así como un filtro o embudo. Además, en los lugares de alta producción de aceite se les dejará unos recipientes, no tan grandes, a modo de bidones para que el manejo sea más fácil y rápido. A partir de ahí la empresa programará rutas para la recogida de ese aceite, el cual posteriormente se llevará a la parcela de la empresa, donde se le realizarán las tareas de refinado pertinentes, dando aptitud a ese residuo transformándolo en materia prima de garantías para la elaboración de biodiesel. Además, al ser un reciclaje realizado en recipientes de plástico, una vez terminado dicho proceso de reciclaje, estos recipientes serán limpiados y entregados en las plantas correspondientes también para su correspondiente reciclado. Como vemos, la empresa se va ubicar en un sector de actualidad por su relación con las energías renovables, y donde la concienciación de la empresa para con el medio ambiente va a ser tremendamente necesaria y visible.Publication Open Access Creación de una empresa instaladora de calderas de biomasa y distribución de pellets a domicilio(2011) Gómez Ceña, Lorena; Merino Díaz de Cerio, Javier; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Gestión de Empresas; Enpresen KudeaketaEste proyecto fin de carrera está basado en la “creación de una empresa instaladora de calderas de biomasa y distribuidora de pellets” que a su vez ofrece otros servicios. Nos vamos a centrar en los procesos de combustión directa, los cuales son aplicados para generar calor. Los procesos tradicionales de este tipo son muy ineficientes porque mucha de la energía liberada se desperdicia y pueden causar contaminación cuando no se realizan bajo condiciones controladas. Sin embargo, estos resultados se pueden mejorar mediante el diseño de un equipo adecuado para logar una combustión más completa y con aislamiento para minimizar las pérdidas de calor.Publication Restricted Creación de valor empresarial. Mapa estratégico de una empresa del sector de los electrodomésticos(2006) Sola Jaime, Iñaki; Val Pardo, Isabel de; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Gestión de Empresas; Enpresen KudeaketaPublication Restricted Desarrollo de la oferta de almacenaje de un operador logístico(2008) Recondo López, Eduardo; Merino Díaz de Cerio, Javier; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Gestión de Empresas; Enpresen KudeaketaPublication Open Access Desarrollo de plan de negocio de una consultoría energética(2011) Alzueta Lezaun, Pablo; Merino Díaz de Cerio, Javier; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Gestión de Empresas; Enpresen KudeaketaPublication Restricted Desarrollo de un manual integral de gestión para INNER SA(2004) Donézar Lumbreras, Guillermo; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Gestión de Empresas; Enpresen KudeaketaPublication Restricted Diseño de un sistema para la mejora de la calidad. Aplicación en Volkswagen Navarra S.A.(2001) Zalba Salaberri, Josune; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Gestión de Empresas; Enpresen KudeaketaPublication Open Access Elaboración e implantación de un SGI bajo las normas UNE-EN ISO 9001:2008 y UNE-EN ISO 14001:2004 en Construcciones Flores(2014) Goñi Berduque, Amaia; Hernández López, Fernando; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Gestión de Empresas; Enpresen KudeaketaLa empresa Construcciones Flores, frente a la presión del mercado de estandarizar los procesos, está interesada en obtener la certificación ISO 9001 e ISO 14001, obteniendo tras su implantación mejores resultados y aumentando su competitividad. Estas normas internacionales promueven la adopción de un enfoque basado en procesos cuando se desarrolla, implementa y mejora la eficacia de un sistema de gestión de la calidad, para aumentar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos. Por lo tanto el presente proyecto desarrollará la documentación correspondiente a la implantación de la norma UNE-EN ISO 9001 Y UNE-EN ISO 14001, estableciendo un sistema de gestión de calidad y medioambiental, tanto en las obras que la constructora realice, como en su oficina principal situada en Gorráiz (Navarra). Gracias a un compromiso global de toda la organización se podrá alcanzar el éxito de este proyecto. Para ello la organización establecerá una política y unos objetivos de calidad y medioambientales que se cumplirán a través de los distintos procesos que la empresa lleve a cabo y que previamente serán definidos. Para que esta labor se realice de la mejor manera posible se efectuaran las acciones de mejora y las revisiones necesarias con el fin de demostrar la conformidad del sistema con los requisitos de esta norma internacional.Publication Open Access Estandarización de la formación en EH&S y definición de funciones, responsabilidades y criterios de actuación de técnicos EH&S en base a la OHSAS 18001 e ISO 14001 en Gamesa Corporación Tecnológica S.A.(2015) López Bracot, Pedro José; Hernández López, Fernando; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Gestión de Empresas; Enpresen KudeaketaEste proyecto, en un principio, tenía un único objetivo: estandarizar la formación en Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambiente (EH&S) de Gamesa. Sin embargo, conforme avanzaba, fueron apareciendo diversas necesidades relacionadas que ayudarían a reforzar el Sistema Integrado de Gestión de la compañía. En total, son los siguientes: • Estandarización de la Formación en EH&S. • Refuerzo del Sistema Integrado de Gestión de Gamesa • Definir correctamente criterios funciones, responsabilidades y criterios de actuación de técnicos EH&S de Gamesa. Este proyecto son realmente los primeros pasos, ya que a la finalización de la presente memoria, varios aspectos están planificados para el año próximo.Publication Open Access Estudio comparativo sobre la aceptación de innovaciones alimentarias en consumidores de Montana y Donostialdea. Aplicación para tipos de cafés(2012) Uranga González, Ion; Barrena Figueroa, Ramo; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Gestión de Empresas; Enpresen KudeaketaPublication Open Access Estudio de la línea de montaje de cabinas para grúas y armarios eléctricos de Industrias Metálicas Teru(2012) Veintemilla Erice, Francisco Javier; Hernández López, Fernando; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Gestión de Empresas; Enpresen KudeaketaLos objetivos principales de este proyecto son los siguientes: estudiar el estado actual de la línea de montaje de cabinas para grúas; reorganizar la línea para su mejor uso; equilibrar la línea de montaje intentando que cada estación tenga un tiempo de ciclo similar; redistribuir las distintas operaciones a realizar para el montaje de la cabina en cada puesto de la línea; reducir la pérdida de tiempo al cambiar de modelo; llevar a cabo un control de los inventarios para saber en cada momento el material del que se dispone y la necesidad de realizar pedidos a los proveedores; optimizar en la medida de lo posible dicha línea utilizando el número de operarios y utillaje mínimo necesarios, así como el mínimo volumen de stock necesario.Publication Restricted Estudio de viabilidad de una empresa de energía solar térmica(2008) Oscoz Jáuregui, Edurne; Merino Díaz de Cerio, Javier; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Gestión de Empresas; Enpresen KudeaketaPublication Restricted Estudios previos para la implantación de un centro temático(2005) Ayesa Zubiri, Iñaki; Iturralde Goñi, Miguel; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Gestión de Empresas; Enpresen KudeaketaPublication Open Access Gestión de la calidad en el sector de automoción de Navarra: involucración en y beneficios de la política y prácticas de calidad(2012) Zugasti Saenz, Zuriñe; Bello Pintado, Alejandro; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Gestión de Empresas; Enpresen KudeaketaEste Proyecto Fin de Carrera tiene como primer objetivo realizar un análisis de la implantación de sistemas de gestión de calidad en varias empresas Navarras. En concreto, se estudiarán el sistema ISO 9000 y el sistema TS 16949 desde una doble perspectiva: La dirección y los operarios. Se estudiarán las respuestas de directivos y operarios sobre cuestiones relacionadas con un sistema de gestión de calidad y se tratará de comprobar si van en la misma dirección, y si es la dirección marcada por la ISO 9000 o por la TS 16949. Haciendo esto, intentaremos averiguar si las empresas realmente siguen las pautas que establece la norma sobre la gestión de calidad. Por último, podremos obtener respuestas sobre si la implementación de las prácticas de un sistema de gestión de calidad tiene un efecto positivo en aspectos relacionados con la calidad y si mejora los resultados de la empresa. Por otra parte, el segundo objetivo de este proyecto es analizar si la implicación de los operarios en gestión de calidad les hace estar más satisfechos con su trabajo. En un principio, se puede pensar que la implicación de los operarios en gestión de calidad, les hace estar más motivados y mantener una relación más estrecha con la empresa. Como consecuencia de esta motivación, podríamos encontrar una mejor realización del trabajo. Al hacer mejor su trabajo, los empleados podrían sentirse más satisfechos y realizados. Además, la implicación de los empleados, no sólo puede influir en su satisfacción personal sino también en los beneficios de la empresa. En resumen, una mayor implicación de los operarios gracias a la gestión de calidad podría significar una mayor satisfacción laboral.