Hucha Celador, Fernando de la

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Hucha Celador

First Name

Fernando de la

person.page.departamento

Derecho

person.page.instituteName

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 10 of 16
  • PublicationOpen Access
    Autonomía local y competencias de Navarra en materia de haciendas locales: su plasmación en la Ley Foral 2/1995
    (Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 1995) Hucha Celador, Fernando de la; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    El autor comenzará estudiando el marco constitucional de las Haciendas locales para seguir con el examen de las competencias de la Comunidad Foral de Navarra en este punto, en cuanto constituyen un límite infranqueable al que se halla sometido el Parlamento Foral en el ejercicio de su potestad legislativa. A la hora de examinar las competencias de la Comunidad, partiremos de la CE y de la LORAFNA para estudiar, posteriormente, los límites de la potestad legislativa y las garantías en favor de las Haciendas locales que se desprenden del Convenio Económico, en la medida en que el estudio aislado de la LORAFNA no permite ofrecer un panorama completo sobre la conformación en las normas institucionales del sistema financiero y tributario de las entidades locales navarras.
  • PublicationOpen Access
    Presupuestos prorrogados y estabilidad presupuestaria
    (Ministerio de Hacienda. Instituto de Estudios Fiscales, 2015) Hucha Celador, Fernando de la; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    Este trabajo aborda la preeminencia excesiva del poder ejecutivo en el marco de los Presupuestos prorrogados, especialmente llamativa cuando hay que cumplir los objetivos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. Aunque parte de la situación de Navarra, se han tomado ejemplos del Estado y de otras Comunidades Autónomas, así como la doctrina del Tribunal Constitucional, para proponer las reformas oportunas en nuestra legislación a fin de evitar situaciones donde Gobiernos en minoría deciden unilateralmente sobre los acuerdos de no disponibilidad presupuestaria. Asimismo examinamos las reglas de publicidad y transparencia de estos acuerdos.
  • PublicationOpen Access
    Cuestiones de técnica jurídica en la Ley Foral del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Segunda parte
    (Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 2001) Hucha Celador, Fernando de la; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    Se trata de detectar las deficiencias técnico-jurídicas encontradas en la Ley Foral 22/1998, de 30 de diciembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y que son reveladoras del creciente descuido del legislador –con especial incidencia en el tributario– español (estatal y foral) en el cumplimiento de sus funciones.
  • PublicationOpen Access
    Cuestiones de técnica jurídica en la Ley Foral del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Primera parte
    (Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 2000) Hucha Celador, Fernando de la; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    El autor trata los siguientes puntos: tras una introducción hace un estudio de la Ley Foral del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas: de técnica jurídica y normas tributarias. Se analiza el poder tributario normativo de la Comunidad Foral de Navarra y su incidencia en la delimitación de los sujetos pasivos del IRPF; el hecho imponible en la Ley Foral del IRPF; las distintas categorías de renta: rendimientos, incrementos y disminuciones de patrimonio y las atribuciones e imputaciones de renta.
  • PublicationOpen Access
    Las relaciones entre las Juntas Arbitrales del País Vasco y de la Comunidad Foral de Navarra
    (Órgano de Coordinación Tributaria de Euzkadi, 2015) Hucha Celador, Fernando de la; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    Se analizan las relaciones jurídicas entre las dos Juntas Arbitrales de los territorios forales, es decir, la del País Vasco y la de Navarra, donde ya apreciamos indicios de antinomias legislativas, interacciones y un conjunto de problemas que, sin una modificación de la legislación vigente, todavía persisten, a nuestro juicio, por mucho que haya recaído doctrina del Tribunal Supremo, intentando determinar cuál de las Juntas Arbitrales es la competente en el caso de conflictos entre los territorios históricos del País Vasco y la Comunidad Foral de Navarra.
  • PublicationOpen Access
    Introducción al Derecho Presupuestario de la Comunidad Foral de Navarra
    (Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 1997) Hucha Celador, Fernando de la; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    El autor estudia el derecho presupuestario de Navarra en la LORAFNA y en la legislación foral ordinaria.
  • PublicationOpen Access
    Régimen especial en el impuesto sobre sociedades de las entidades dedicadas al arrendamiento de viviendas: examen comparado de las diferencias entre la sujeción a la normativa estatal y a la normativa foral de Navarra
    (Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 2004) Hucha Celador, Fernando de la; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    El régimen especial de entidades dedicadas al arrendamiento de viviendas (en adelante, REAV) se estableció en el ordenamiento estatal y para las entidades sujetas a la normativa de éste con el Decreto Ley 2/2003 de 25 de abril aplicándose para las entidades que iniciasen con posterioridad al 27 de mayo de 2003 (fecha de entrada en vigor). El nuevo régimen se regula en los arts. 53 y 54 del Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido del Impuesto sobre Sociedades (IS), donde se ha incorporado la reforma introducida por la Ley 62/2003, de 30 de diciembre, lo que permite hablar de un régimen general y otro especial en el caso del Estado. En el caso de Navarra, el citado régimen especial se reguló en la Ley Foral 35/2003 –con efectos para los períodos impositivos iniciados a partir del 1 de enero de 2004– que introdujo los nuevos arts. 109 quater y quinquies en la Ley Foral 24/1996, de 30 de diciembre, del IS.
  • PublicationOpen Access
    La DAC 6 como instrumento para la lucha contra el delito fiscal
    (Tirant lo Blanch, 2023-08-31) Castro Bosque, Marina; Hucha Celador, Fernando de la; López López, Hugo; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBE
    Recientemente la Directiva (UE) 2018/822 del Consejo de 25 de mayo de 2018 que modifica la Directiva 2011/16/UE (conocida como DAC 6) que obliga a los intermediarios fiscales y, en ocasiones, al propio contribuyente, a notificar a la Administración tributaria ciertos mecanismos transfronterizos de planificación fiscal, ha sido transpuesta a los ordenamientos internos de los Estados miembros --en España a través de la Ley 10/2020, de 29 de diciembre por la que se modifica la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria--. El nuevo deber de información obliga a intermediarios financieros y obligados tributarios, a comunicar determinados esquemas que van más allá de la planificación fiscal y podrían llegar a ser calificados como abuso o evasión fiscal y, por lo tanto, merecedores de reproche desde un punto de vista penal. En el presente trabajo los autores identifican y analizan las principales dudas jurídicas que plantea la aplicación de este novedoso régimen de información fiscal cuando del delito contra la hacienda pública se trata. Tras el referido análisis concluyen que la DAC 6 no es un instrumento adecuado para combatir efectivamente el delito contra la Hacienda Pública en los términos tipificados en el artículo 305 del CP.
  • PublicationOpen Access
    Rasgos generales del Convenio y el Concierto actuales
    (FEDHAV, 2009) Hucha Celador, Fernando de la; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    Se ofrece una visión general de los regímenes forales de Concierto y de Convenio, destacando los rasgos comunes y las diferencias entre ambos. Tienen particular incidencia su inserción en el marco constitucional, las diferenciaciones con la financiación del resto de Comunidades Autónomas, el examen de los poderes tributarios de los territorios forales y los retos que plantea la armonización europea y su incidencia sobre los mismos. En el caso de Euskadi, habrá que determinar las peculiares relaciones entre los territorios históricos y la Comunidad Autónoma, a efectos de la financiación de ambos, así como los límites que tanto para el Concierto como para el Convenio se deducen de la normativa vigente y que afectan al poder tributario. Se examinan los mecanismos de aportación al Estado y los flujos financieros entre éste y las Comunidades de Euskadi y Navarra.
  • PublicationOpen Access
    Nafarroako hitzarmen ekonomikoaren txertaketa konstituzioan
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2010) Hucha Celador, Fernando de la; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    El Convenio Económico constituye la manifestación más relevante de la foralidad de Navarra, puesto que ello condiciona los niveles de autogobierno asociados a su condición de comunidad foral (simbiosis institucional de derechos históricos y de competencias autonómicas) y ello porque las competencias autonómicas no constituyen manifestación de los derechos históricos de Navarra (salvo en la parte que corresponda a su actualización), sino que se añaden a los mismos como consecuencia del acceso en 1982 a la condición de comunidad autónoma, sin que ello suponga pérdida de su consideración como territorio foral, de forma que su tipificación más adecuada sería, como veremos se propuso, la de la comunidad autónoma foral, aunque no conviene hacer bandera de cuestiones semánticas, salvo que encierren diferencias jurídicas fundamentales.