Hucha Celador, Fernando de la
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Hucha Celador
First Name
Fernando de la
person.page.departamento
Derecho
person.page.instituteName
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
16 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 16
Publication Open Access Nafarroako hitzarmen ekonomikoaren txertaketa konstituzioan(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2010) Hucha Celador, Fernando de la; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaEl Convenio Económico constituye la manifestación más relevante de la foralidad de Navarra, puesto que ello condiciona los niveles de autogobierno asociados a su condición de comunidad foral (simbiosis institucional de derechos históricos y de competencias autonómicas) y ello porque las competencias autonómicas no constituyen manifestación de los derechos históricos de Navarra (salvo en la parte que corresponda a su actualización), sino que se añaden a los mismos como consecuencia del acceso en 1982 a la condición de comunidad autónoma, sin que ello suponga pérdida de su consideración como territorio foral, de forma que su tipificación más adecuada sería, como veremos se propuso, la de la comunidad autónoma foral, aunque no conviene hacer bandera de cuestiones semánticas, salvo que encierren diferencias jurídicas fundamentales.Publication Open Access El Amejoramiento del Fuero: una valoración desde la actualidad(FEDHAV, 2015) Hucha Celador, Fernando de la; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaDesde el acceso de Navarra a la condición de Comunidad Foral se han sucedido una serie de pronunciamientos del Tribunal Constitucional que han influido notablemente en una recentralización del Estado autonómico y una invasión de la foralidad. Dejando de lado polémicas doctrinales sobre el carácter o no de Estatuto de Autonomía singular del Amejoramiento del Fuero de Navarra, nos centramos, para determinar la naturaleza jurídica de Navarra en la jurisprudencia constitucional. Se examina el proceso peculiar de acceso de Navarra a la condición de Comunidad Foral, las vías de reforma del Amejoramiento, así como la necesidad de democratizar el régimen foral. Abogamos por una mejora de la estructura sistemática de la norma institucional del sistema navarro y nos decantamos por las consecuencias y efectos sobre el régimen foral de una eventual incorporación a la Comunidad Autónoma del País Vasco, preservando las instituciones fundamentales de Navarra.Publication Open Access La problemática de las sociedades mercantiles cerradas: aspectos fiscales, mercantiles y penales a la luz de un supuesto de hecho(Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 2002) Hucha Celador, Fernando de la; Lara González, Rafael; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaEl artículo analiza la problemática de las Sociedades mercantiles cerradas desde un punto de vista de sus aspectos fiscales, mercantiles y penales a la luz de un supueto hecho entre la mercantil JUMASA S.L. y la también mercantil NAFARTENA.Publication Open Access Algunas consideraciones sobre la Ley Foral del Impuesto sobre la Renta de las Persona Físicas(Gobierno de Navarra, Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 1992) Hucha Celador, Fernando de la; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaTras un período de incertidumbre, y ya iniciado el período impositivo de 1992, el Parlamento de Navarra ha aprobado la Ley Foral 6/1992, de 14 de mayo, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (en adelante, LFIRPF), que, como su homónima estatal, trata de adaptar, de forma definitiva el sistema de imposición personal sobre la renta de la Comunidad Foral a la doctrina sentada por el Tribunal Constitucional en su Sentencia 45/1989, de 20 de febrero. La Ley Foral 6/1 992 ha sido parcialmente desarrollada -con inusual. aunque explicable, celeridad- por el Decreto Foral 209/1 992, de 8 de junio, que aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (en adelante, RFIRPF); pese a su denominación, estamos en presencia de una norma que, en puridad, no constituye un verdadero y propio reglamento del impuesto , sino una regulación, aislada y asistemáiica, de algunas de las materias contenidas e n la LFIRPF, debido a que la extensión y prolijidad de ésta hace, en ocasiones, innecesario - salvo para incurrir en repeticiones- el recurso al desarrollo reglamentario de sus normas. Sobre estas bases pergeñaremos el presente trabajo que no pretende agotar el examen de la nueva imposición personal sobre la renta de las personas físicas, sino que queda circunscrito a una reflexión sobre dos aspectos de la nueva Ley Foral que, a nuestro juicio, Llenen una evidente trascendencia dogmática y una patente utilidad para el estudioso del Derecho Tributario navarro: en concreto, el modelo de tributación con junta elegido por Navarra y los criterios de sujeción al poder tributario navarro en el ámbito de la imposición personal sobre la renta de las personas físicas. El propósito que anima este trabajo - modesto, pero con dificultades intrínsecas que no es necesario real zar- hace que juzguemos inexcusable referirnos, previa y breve mente, al peculiar iter seguido por nuestra Comunidad foral para , en el ejercicio de Su poder tributario , adaptar el IRPF a la doctrina del Tribunal Constitucional, que, como, es sobradamente conocido, niega la posibilidad de que el legislador ordinario establezca sistemas de acumulación obligatoria de las rentas de los miembros de la unidad familiar. La STC 45/1989 se decanta por un modelo de IR PF que, necesariamente debe tener en cuenta a la persona física que obtiene rentas aisladamente considerada, esto es, por un modelo que, a diferencia del sistema establecido en la Ley 44/ 1978, de 8 de septiembre, debe prescindir, para determinarla prestación tributaria, de su integración o no en una unidad familiar; ello no supone, evidentemente, la proscripción, por inconstitucional, de cualquier sistema de tributación conjunta, sino únicamente de aquéllos que no permitan a los sujetos pasivos optar por un modelo de tributación individual.Publication Open Access Presupuestos prorrogados y estabilidad presupuestaria(Ministerio de Hacienda. Instituto de Estudios Fiscales, 2015) Hucha Celador, Fernando de la; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaEste trabajo aborda la preeminencia excesiva del poder ejecutivo en el marco de los Presupuestos prorrogados, especialmente llamativa cuando hay que cumplir los objetivos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. Aunque parte de la situación de Navarra, se han tomado ejemplos del Estado y de otras Comunidades Autónomas, así como la doctrina del Tribunal Constitucional, para proponer las reformas oportunas en nuestra legislación a fin de evitar situaciones donde Gobiernos en minoría deciden unilateralmente sobre los acuerdos de no disponibilidad presupuestaria. Asimismo examinamos las reglas de publicidad y transparencia de estos acuerdos.Publication Open Access Las relaciones entre las Juntas Arbitrales del País Vasco y de la Comunidad Foral de Navarra(Órgano de Coordinación Tributaria de Euzkadi, 2015) Hucha Celador, Fernando de la; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaSe analizan las relaciones jurídicas entre las dos Juntas Arbitrales de los territorios forales, es decir, la del País Vasco y la de Navarra, donde ya apreciamos indicios de antinomias legislativas, interacciones y un conjunto de problemas que, sin una modificación de la legislación vigente, todavía persisten, a nuestro juicio, por mucho que haya recaído doctrina del Tribunal Supremo, intentando determinar cuál de las Juntas Arbitrales es la competente en el caso de conflictos entre los territorios históricos del País Vasco y la Comunidad Foral de Navarra.Publication Open Access El IVA y las entidades locales de Navarra: especial referencia al Ayuntamiento de Pamplona(Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 1998) Hucha Celador, Fernando de la; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaEl objeto del presente estudio viene constituido por el análisis del régimen jurídico de sujeción al IVA de las operaciones y actividades realizadas por el Ayuntamiento de Pamplona, cuya área de Economía ha proporcionado la información interna (presupuestaria, de ordenanzas fiscales y de expedientes administrativos) sobre la que descansa el mismo.Publication Open Access Cuestiones de técnica jurídica en la Ley Foral del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Primera parte(Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 2000) Hucha Celador, Fernando de la; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaEl autor trata los siguientes puntos: tras una introducción hace un estudio de la Ley Foral del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas: de técnica jurídica y normas tributarias. Se analiza el poder tributario normativo de la Comunidad Foral de Navarra y su incidencia en la delimitación de los sujetos pasivos del IRPF; el hecho imponible en la Ley Foral del IRPF; las distintas categorías de renta: rendimientos, incrementos y disminuciones de patrimonio y las atribuciones e imputaciones de renta.Publication Open Access La DAC 6 como instrumento para la lucha contra el delito fiscal(Tirant lo Blanch, 2023-08-31) Castro Bosque, Marina; Hucha Celador, Fernando de la; López López, Hugo; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBERecientemente la Directiva (UE) 2018/822 del Consejo de 25 de mayo de 2018 que modifica la Directiva 2011/16/UE (conocida como DAC 6) que obliga a los intermediarios fiscales y, en ocasiones, al propio contribuyente, a notificar a la Administración tributaria ciertos mecanismos transfronterizos de planificación fiscal, ha sido transpuesta a los ordenamientos internos de los Estados miembros --en España a través de la Ley 10/2020, de 29 de diciembre por la que se modifica la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria--. El nuevo deber de información obliga a intermediarios financieros y obligados tributarios, a comunicar determinados esquemas que van más allá de la planificación fiscal y podrían llegar a ser calificados como abuso o evasión fiscal y, por lo tanto, merecedores de reproche desde un punto de vista penal. En el presente trabajo los autores identifican y analizan las principales dudas jurídicas que plantea la aplicación de este novedoso régimen de información fiscal cuando del delito contra la hacienda pública se trata. Tras el referido análisis concluyen que la DAC 6 no es un instrumento adecuado para combatir efectivamente el delito contra la Hacienda Pública en los términos tipificados en el artículo 305 del CP.Publication Open Access Cuestiones de técnica jurídica en la Ley Foral del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Segunda parte(Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 2001) Hucha Celador, Fernando de la; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaSe trata de detectar las deficiencias técnico-jurídicas encontradas en la Ley Foral 22/1998, de 30 de diciembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y que son reveladoras del creciente descuido del legislador –con especial incidencia en el tributario– español (estatal y foral) en el cumplimiento de sus funciones.