Calvelhe Panizo, Lander
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Calvelhe Panizo
First Name
Lander
person.page.departamento
Ciencias humanas y de la educación
person.page.instituteName
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Publication Open Access Flower Power: compartiendo con el profesorado sobre feminismos, experiencias queer y educación artística(Universitat de València, 2021) Calvelhe Panizo, Lander; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEste artículo quiere compartir una serie experiencias que nacen de la realización de dos seminarios de formación permanente del profesorado titulados Flower Power, en torno al legado feminista multidimensional, las experiencias queer y la educación artística, en el contexto de un centro de arte contemporáneo. Basándose en el lema fundacional de lo personal es político, y las corrientes de investigación narrativa y auto-etnográfica, aquí se presentan - ocasionalmente en primera persona-, los tres bloques principales de dichos seminarios. Primero, el auto-cuidado del profesorado como herramienta política en educación; segundo, el derecho al baile y el disfrute, dentro y fuera de las aulas; y tercero, las posibilidades sensibles de los cuerpos, tanto del profesorado como del alumnado. El artículo finaliza remarcando el importante potencial de innovación, bienestar y transformación personal y política que la educación en las artes puede facilitar desde una perspectiva feminista y queer multidimensional. En definitiva, una perspectiva que va construyéndose e informando la práctica docente más allá de temarios y contenidos específicos, basándose y generando experiencias igualmente multidimensionales en escuelas, institutos y universidades.Publication Open Access Enseñando sobre arte y educación a la generación Z de futur@s maestr@s(Universitat de Barcelona, 2020) Calvelhe Panizo, Lander; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEl futuro profesorado de educación infantil y primaria pertenece mayoritariamente a la generación Z, una generación particularmente rica y compleja, al igual que los tiempos y contextos actuales. Su formación sobre arte y educación posibilita una amplia variedad de contenidos teórico/prácticos y de experiencias igualmente diversas que pueden atender, tanto a sus propias características generacionales en cuanto estudiantes, como a su formación como docentes del mañana. El presente artículo plantea una serie cuestiones que entrelazan los resultados de varios estudios de mercado y de publicidad entorno a la generación Z, con la propia práctica docente universitaria de su autor, y aportaciones de diferentes perspectivas y corrientes educativas desarrolladas en el último siglo, como el aprendizaje centrado en el alumnado. El artículo concluye señalando, no sólo indicios de lo conocido como buenas prácticas, también experiencias que continuar revisando, retos presentes y futuros.Publication Open Access Creación artística y cuestiones sobre género/sexualidad en la formación del profesorado(Universidade do Estado de Santa Catarina (UDESC), 2020) Calvelhe Panizo, Lander; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakLa precaria y, a su vez, privilegiada situación de la creación artística y la educación de las artes lleva largo tiempo ofreciendo múltiples posibilidades al estar, precisamente, en continua revisión. Por ello nos encontramos con contribuciones sobre qué pueden las artes enseñar a la educación, y también sobre cómo las artes contemporáneas se están desarrollando en lo educativo. En esta particular situación, las cuestiones de género y sexualidad están tejiendo puentes a modo de intereses comunes, particularmente en la formación del profesorado. El presente artículo se enmarca en dicho contexto y ofrece una revisión de la trayectoria del propio autor para reflexionar, junto con un grupo de antiguas estudiantes, sobre una experiencia concreta de enseñanza - aprendizaje vivida durante la creación de una instalación que buscaba romper los roles de género normativos.