Person:
Goñi Sein, José Luis

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Goñi Sein

First Name

José Luis

person.page.departamento

Derecho

person.page.instituteName

INARBE. Institute for Advanced Research in Business and Economics

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 10 of 11
  • PublicationOpen Access
    La doctrina del vínculo: ¿infringe el derecho de la UE?
    (Universidad Carlos III de Madrid, 2024-07-17) Goñi Sein, José Luis; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBE
    La doctrina casacional sobre la teoría del vínculo viene entendiendo que cuando el consejero o administrador realice cometidos directivos o ejecutivos, se produce una subsunción de la realización laboral en la societaria, haciendo prevalecer la naturaleza mercantil sobre la laboral. Sin embargo, una consolidada doctrina del TJUE no permite excluir, en estos supuestos, la existencia de una relación laboral a los efectos de la aplicación del Derecho de la Unión. A la luz de la referida jurisprudencia del TJUE, se defiende en este trabajo una reconsideración de la prevalencia sistemática de la relación mercantil sobre la relación laboral, y la aplicación, en su caso, de la teoría del vínculo cuando la persona que preste servicios por cuenta de la sociedad posea el control efectivo de la misma o ejerza una influencia decisiva.
  • PublicationOpen Access
    Oinarrizko eskubideen defentsa adimen artifiziala dela-eta
    (2019) Goñi Sein, José Luis; Derecho; Zuzenbidea
    Adimen artifiziala araurik gabe dabil munduan eta pertsonon etorkizuna moldatzen du. Zalantza izpirik gabe, hortaz, konforme egonen zarete nirekin: problema etiko, politiko eta juridikoen iturri da. Apal-apal bada ere, adimen artifizialak enpresaren eta lan harremanen esparruetan duen eragina aztertzen saiatuko naiz, baita identifikatzen ere zer printzipio etiko errespetatu behar diren haren garapenean eta erabileran baldin eta oinarrizko eskubideak babestu nahi baditugu.
  • PublicationOpen Access
  • PublicationOpen Access
    Jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo acerca del despido colectivo: la reforma laboral del 2021 y los cambios en la negociación colectiva
    (Ediciones Cinca, 2024) Goñi Sein, José Luis; Pérez Capitán, Luis; Derecho; Zuzenbidea
    En el presente texto, se muestra la jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo en su Sala de lo Social acerca del despido colectivo. Su análisis nos pone frente a un derecho vivo en el cual son múltiples las cuestiones que continuamente suponen un conflicto jurídico.
  • PublicationOpen Access
    Política de uso de los medios digitales y participación de los representantes de los trabajadores
    (Ediciones Cinca, 2024) Goñi Sein, José Luis; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBE
    La presente sentencia del Tribunal Supremo de 6 de febrero de 2024 ha venido a incidir sobre una importante cuestión relativa a la intervención de los representantes de los trabajadores (RRTT) en la elaboración de la política corporativa y los efectos derivados de su incumplimiento. La normativa de protección de datos (art. 87 LOPD) parte de que son los empleadores quienes deberán «establecer criterios de utilización de los dispositivos digitales respetando en todo caso los estándares mínimos de protección de su intimidad de acuerdo con los usos sociales y los derechos reconocidos constitucional y legalmente». Pero, al mismo tiempo, dispone que «en su elaboración deberán participar los representantes de los trabajadores». La norma deja en el aire la cuestión del tipo de intervención que se debe garantizar a los RRTT: no queda claro si tan solo se reconoce un derecho de información pasiva, o un derecho de información activa como el intercambio de opiniones o la consulta previa. Por otra parte, tampoco especifica si esa participación de los representantes de los trabajadores se refiere solo a la elaboración de las políticas de uso, o se extiende también a las modificaciones posteriores.
  • PublicationOpen Access
    Sistemas de inteligencia artificial y prevención de los riesgos laborales: obligaciones del proveedor y del empresario
    (Universidad Carlos III de Madrid, 2024-10-29) Goñi Sein, José Luis; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBE
    El propósito de este trabajo es analizar la interacción existente entre el Reglamento UE de Inteligencia Artificial y la normativa de prevención de riesgos laborales, respecto de la utilización de los sistemas de IA en el ámbito laboral. Estas dos normativas presentan una identidad de razón en cuanto al enfoque basado en el riesgo y al objetivo, pues tratan de mitigar los potenciales riesgos, pero, al mismo tiempo, presentan diferencias notables sobre el alcance del riesgo, dando lugar a antinomias. Se trata de resolver estas antinomias, haciendo una interpretación integradora de los dos sistemas normativos y de sus finalidades, con el objeto de establecer el conjunto de obligaciones que deben tener en cuenta, tanto el proveedor de IA, como el responsable del despliegue (empresario) para su introducción en el mercado y su puesta en servicio, desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales.
  • PublicationOpen Access
    Sentencia del Tribunal Constitucional 39/2016, de 3 de marzo. Instalación de cámaras de videovigilancia para la obtención de pruebas y deber de información previa
    (Universidad de Salamanca, 2016) Goñi Sein, José Luis; Derecho Privado; Zuzenbide Pribatua
    Comentario a la Sentencia del Tribunal Constitucional 39/2016, de 3 de marzo [BOE n.º 85, de 8-IV-2016] sobre la utilización por parte del empresario de los sistemas de vídeo-vigilancia en el lugar de trabajo, fijando en la STC 39/2016, de 3 de marzo, adoptada en Pleno, un nuevo criterio sobre el cumplimiento del deber de información previa del artículo 5 de la lo 15/1999, de Protección de Datos de carácter Personal (LOPD), que matiza la doctrina anterior establecida en la STC 29/2013.
  • PublicationOpen Access
  • PublicationOpen Access
    Defendiendo los derechos fundamentales frente a la inteligencia artificial
    (2019) Goñi Sein, José Luis; Derecho; Zuzenbidea
    La inteligencia artificial (IA), que opera en un mundo sin ley, dando forma a nuestro futuro como personas, plantea importantes dilemas de tipo ético, político y jurídico. El autor se propone observar de manera reflexiva su incidencia en el ámbito de la empresa y de las relaciones laborales e identificar los principios éticos que deben respetarse en su desarrollo y uso para preservar los derechos fundamentales.
  • PublicationOpen Access
    Contratas, subcontratas y convenio colectivo aplicable
    (Ediciones Cinca, 2022) Goñi Sein, José Luis; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBE
    La reforma laboral de 2021 mantiene prácticamente inalterado el régimen jurídico laboral de las contratas y subcontratas. Tan solo contiene dos novedades de ruptura: una, orientada a evitar la temporalidad, lo que se intenta conseguir encauzando la contratación de personal a la figura del contrato fijo discontinuo; y otra, que mira a corregir la situación de desigualdad que sufren las personas trabajadoras de las empresas contratistas o multiservicios con relación al personal de la empresa principal, mediante la eliminación de la prioridad aplicativa del convenio de empresa en materia salarial. En este artículo se presta especial atención a la eficacia de las nuevas medidas de contratación laboral de cara a evitar la situación de precariedad de estos trabajadores, y se aclara la polémica cuestión del convenio colectivo aplicable. En síntesis, se mantiene, por un lado, la tesis de que, aun mejorando la situación de estabilidad de los trabajadores, no desaparecen algunos vestigios de precariedad; y, por otro lado, que la función garantista de la norma (nuevo art. 42 .6 ET) no puede circunscribirse a la aplicación del convenio colectivo de sector de la actividad desarrollada por la empresa contratista o subcontratista sino a la que resulte atendiendo a la actividad desarrollada por la empresa principal.