Sbriziolo, Carola

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Sbriziolo

First Name

Carola

person.page.departamento

Ciencias humanas y de la educación

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 10 of 13
  • PublicationOpen Access
    El álbum ilustrado dramático de hoy
    (Universidad Austral de Chile, 2022) Sbriziolo, Carola; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    En esta investigación se reflexiona por primera vez sobre el álbum ilustrado dramático, un incipiente subgénero literario de la actualidad que no ha sido estudiado todavía. Analizando un corpus de obras destinado al público infantil y juvenil, se estudia el papel del componente iconográfico y sus relaciones con el texto teatral, para averiguar cómo se plasman, en el formato del álbum, las características específicas del género dramático: entre ellos, la falta de narrador, la presencia de acotaciones y diálogos y los elementos escenográficos.
  • PublicationOpen Access
    La narración oral en la educación secundaria obligatoria: una propuesta didáctica
    (2013) Sbriziolo, Carola; Romera Ciria, Magdalena; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea
    La competencia oral es un aspecto de la lengua muy importante que, sin embargo, no recibe la debida atención ya sea en la investigación académica, ya sea en la investigación aplicada al aula de la Enseñanza Secundaria. Este trabajo pretende, en primer lugar, trazar las coordenadas teóricas de la narración oral, para luego proponer una secuencia didáctica, planteada para alumnos del segundo ciclo de la ESO, que consiga mejorar su competencia en la narración oral. Para la elaboración de los contenidos, los objetivos y las pautas de valoración de cada sesión, se tienen presentes los del Currículo oficial del Gobierno de Navarra. Tras la experimentación de la secuencia en un aula de 3º de la ESO, se extraen datos y con ellos se lleva a cabo un estudio cualitativo de los logros y las dificultades de los alumnos; de ahí se proponen posibles mejoras a la misma secuencia planteada.
  • PublicationOpen Access
    Esto sí que es negociar
    (Universidad Pública de Navarra., 2019) Molina, Tirso de; Sbriziolo, Carola; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Comedia palatina incluida en la controvertida Segunda parte de las comedias del maestro Tirso de Molina (Madrid, 1635). Tomando como texto base la edición príncipe de 1635, la edición crítica aquí propuesta se ha llevado a cabo manejando todos los testimonios existentes, enmendando las erratas evidentes y la puntuación e introduciendo las intervenciones necesarias. En la introducción se estudia, entre otros aspectos, la relación entre Esto sí que es negociar y su comedia gemela El melancólico, publicada en la Primera parte (Sevilla, 1627).
  • PublicationOpen Access
    La narración oral en la Educación Secundaria Obligatoria: una propuesta didáctica
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2017) Sbriziolo, Carola; Filología y Didáctica de la Lengua; Filologia eta Hizkuntzaren Didaktika
    La competencia oral es un aspecto de la lengua muy importante que, sin embargo, no recibe la debida atención ya sea en la investigación académica, ya sea en la investigación aplicada al aula. Las modalidades del discurso que se suelen estudiar y practicar son, casi siempre, la argumentación o la exposición, pero por lo que respecta a la modalidad discursiva de la narración todavía queda mucho por hacer. Este trabajo pretende, en primer lugar, trazar las coordenadas teóricas de la narración oral, para luego proponer una secuencia didáctica, planteada para alumnos del segundo ciclo de la ESO, que consiga mejorar su competencia en todos los aspectos de la narración oral. Tras la experimentación de la secuencia en un aula se extraen datos y con ellos se lleva a cabo un estudio cualitativo de los logros y las dificultades de los alumnos.
  • PublicationOpen Access
    La obra prosística de José López Rubio: una revisión biobibliográfica inédita
    (Universidad de Navarra, 2025-01-17) Sbriziolo, Carola; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    En este trabajo se presenta por primera vez una revisión biobibliográfica de la obra en prosa de José López Rubio, autor conocido principalmente por su producción dramática. La recopilación del corpus aporta, de manera sistematizada, títulos, fechas y canales de difusión y es precedida por una breve discusión sobre la producción narrativa del escritor, donde se brindan también nuevos datos sobre su vida y su obra. Como conclusión, se pone de manifiesto la extensa producción de textos en prosa de López Rubio, de diversa índole y para diferentes públicos, que incluye alrededor de cuatrocientos cincuenta escritos.
  • PublicationOpen Access
    La realidad aumentada en la literatura juvenil actual
    (Graò, 2022) Arellano Yanguas, Villar; Sbriziolo, Carola; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
  • PublicationOpen Access
    La literatura infantil y juvenil en el Grado de Maestro en Educación Primaria: una propuesta didáctica
    (Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua/Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 2023) Sbriziolo, Carola; Arellano Yanguas, Villar; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Partiendo del presupuesto de que investigación y docencia deben ir de la mano y que en educación es necesario reflexionar sobre la propia práctica docente, se presenta aquí una propuesta didáctica llevada a cabo dentro de la asignatura "Didáctica de la Literatura Infantil y Juvenil" en los grados de Maestro de la Universidad Pública de Navarra. A partir de la experiencia lectora del alumnado y tomando como base las principales carencias detectadas en las aulas, se propone solventarlas a través de experiencias de lectura estética, con un enfoque práctico y vivencial. Asimismo, se priorizan estrategias de lectura donde el libro es protagonista y se vincula la lectura a su contexto, tanto dentro de la institución escolar, como en su entorno sociocultural. Se trata, en definitiva, de un proceso de meta-aprendizaje que el alumnado podrá replicar en sus futuras aulas. Es una tarea abierta que requiere un continuo trabajo de revisión y ajuste.
  • PublicationOpen Access
    Literatura digital e intertextualidad: algunas calas
    (Dykinson, 2024) Sbriziolo, Carola; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    En este trabajo se pretende realizar unas calas en la literatura digital de hoy, explorando algunas obras en lengua española producidas en el siglo XXI y que podemos considerar como unos primeros ensayos en nuestro idioma. El objetivo es observar, en particular, cuáles son las relaciones intertextuales que los hipertextos tejen con sus respectivos hipotextos y en qué niveles y aspectos de las obras originales inciden.
  • PublicationOpen Access
    Las «Historias de Tirso de Molina relatadas a los niños» por María Luz Morales: relación con el hipotexto y transcodificación
    (IDEA, 2022) Sbriziolo, Carola; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    This work studies the children’s adaptation of three comedies by Tirso de Molina, carried out by María Luz Morales and published during the Edad de Plata in the collection «Obras maestras al alcance de los niños» of Araluce. The relationship between the Tirsian dramatic hypotexts and their narrative hypertexts is analysed, focusing on the different procedures adopted by the author at a formal and content level, and it is concluded by stating that Morales’ intention responds to the need to adapt to the new infantile receptor and to the new cultural and literary context.
  • PublicationOpen Access
    La lectura como "acto social": el punto de vista de los futuros maestros.
    (Síntesis, 2019) Sbriziolo, Carola; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Partiendo de las percepciones y las actitudes de los futuros educadores y de la pregunta: ¿¿Los futuros maestros ven la lectura como una práctica individual e íntima o conocen -y reconocen- la importancia de su ver-tiente social?¿, se ha llevado a cabo un estudio empírico con una muestra de alumnos y alumnas que en el año académico 2017-2018 han cursado mi asignatura ¿Didáctica de la Literatura Infantil y Juvenil¿ del Grado de Maestro de Educación Primaria de la Universidad Pública de Navarra. Adoptando una metodología cualitativa y estableciendo unas variables, los resultados han permitido confirmar que estamos todavía lejos de la valorización del libro como herramienta de agregación ¿social¿. A la luz de estas conclusiones, se defiende la necesidad de transmitir a los futuros maestros la importancia del papel de la lectura como instrumento de socialización, para que mañana puedan fomentar en sus jóvenes discípulos la competencia literaria y el hábito lector.