Rodríguez Ortega, Davinia

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Rodríguez Ortega

First Name

Davinia

person.page.departamento

Ciencias humanas y de la educación

person.page.instituteName

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 10 of 22
  • PublicationOpen Access
    La literatura virreinal del Siglo de Oro en las aulas de Secundaria: una propuesta de textos y actividades
    (Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), 2021) Rodríguez Ortega, Davinia; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    El siguiente estudio parte de una situación concreta: los manuales para la asignatura de Lengua castellana y literatura utilizados en el tercer curso de Educación Secundaria en España no dedican el suficiente espacio a enseñar todos los aspectos que se incluyen en el currículo respecto a la literatura del Siglo de Oro. Así, tras detectar importantes y sistemáticas ausencias como la literatura virreinal, se ofrece una propuesta de textos y actividades que poder implementar en el aula.
  • PublicationOpen Access
    El desarrollo de la conciencia lingüística para implementar la competencia ortográfica en alumnos de 2º ESO
    (2014) Rodríguez Ortega, Davinia; Aragüés Cemborain, Miren Itziar; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea
    En primer lugar pasaré a analizar los textos prologales de los dos últimos compendios sobre Ortografía publicados por la Real Academia, con fechas de 1999 y 2010 respectivamente; a continuación, es necesario estudiar cómo se ha interpretado el papel de la forma escrita por los organismos gubernamentales, lo que puede ser contemplado por el espacio que se dedica a la ortografía dentro del currículo. Por último, para continuar con esta especie de gradación que nos lleva de lo general a la concreción del aula, estudiaré la función de los manuales en cuanto que constituyen ejemplos prácticos de la teoría contenida en las diferentes leyes de educación y como culmen, dirigiré la mirada hacia aquellos investigadores que han escrito acerca de los diversos acercamientos didácticos a la materia ortográfica, más allá de las propuestas editoriales.
  • PublicationOpen Access
    La obra lírica autógrafa de Bances Candamo
    (Universidad de Extremadura, 2021) Rodríguez Ortega, Davinia; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    El presente artículo estudia la disposición externa, la organización interna y las intervenciones autoriales del manuscrito autógrafo 2248 titulado Obras lyricas, dedicado a Mariana de Borja y Cerceda y fechado en 1715 que conserva en la BNE y recoge buena parte de la obra lírica de Bances Candamo.
  • PublicationOpen Access
    Una edición de autos y comedias de Calderón en el siglo XVIII: el proyecto de Fernández de Apontes
    (Instituto de Estudios Auriseculares, 2017) Rodríguez Ortega, Davinia; Filología y Didáctica de la Lengua; Filologia eta Hizkuntzaren Didaktika
    En este trabajo analizaremos con brevedad el panorama de la recepción calderoniana durante el periodo neoclasicista, para después examinar las ediciones que se hicieron de las obras del dramaturgo desde finales del siglo XVII hasta el XVIII. En primer lugar, estudiaremos las labores editoriales de Vera Tassis en las comedias y de Pando y Mier en los autos sacramentales. Después, pasaremos a examinar los volúmenes ofrecidos a la imprenta por Fernández de Apontes durante la segunda mitad del siglo XVIII, cuando, según los teóricos y los documentos conservados (venta de entradas a los teatros), Calderón ya no parecía ser popular entre el público ilustrado. Por ello, trataremos de averiguar cuáles fueron los motivos que llevaron a este editor a imprimir toda la obra del dramaturgo en un momento histórico en que el gusto del público había cambiado.
  • PublicationOpen Access
    El auto de 'El heredero del cielo' de Lope de Vega: entre 'El heredero' de Mira de Amescua y 'La viña del Señor' de Calderón de la Barca
    (Universitat Autònoma de Barcelona, 2022) Rodríguez Ortega, Davinia; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    El presente artículo procura ahondar en la relación entre los autos homónimos de Mira de Amescua y Lope de Vega, El heredero y El heredero del cielo respectivamente, y a su vez con La viña del Señor de Calderón de la Barca. El análisis comparativo de los tres autos sacramentales se articula en torno a cuestiones como la alegoría, la caracterización de los personajes, la escenificación y la inserción de otros intertextos específicos en cada uno de ellos, para comprobar cómo existía un fecundo trasvase de temas, topoi literarios o símbolos entre los autores del Siglo de Oro español.
  • PublicationOpen Access
    Castigo y memorización en la enseñanza de lengua: a propósito del teatro infantil (1960) de la Sección Femenina de FET y de las JONS
    (Taylor & Francis, 2023) Rodríguez Ortega, Davinia; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
    El presente trabajo se propone explorar dos obras de teatro infantil incluidas en el volumen del mismo nombre publicado durante el franquismo, en 1960, por la Sección Femenina de FET y las JONS, para comprobar el modo en que se concebía la enseñanza-aprendizaje de la lengua en este momento sociohistórico. El demonio de los libros de Aurora Díaz-Plaja y El reino de la ortografía de Aurora Mateos son los títulos elegidos, que nos permitirán ver cómo durante la dictadura se volvió a los métodos más tradicionales y conservadores de entender la instrucción en cuestiones lingüísticas y literarias.
  • PublicationOpen Access
    Lope de Vega, 'Comedias Parte XVII': reseña
    (Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), 2021) Rodríguez Ortega, Davinia; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Se reseñan los dos volúmenes que ofrecen al lector una nueva Parte de las comedias lopescas, género que recoge 12 títulos. Se trata de los textos definitivos, en limpio y profusamente estudiados, de Lope de Vega.
  • PublicationOpen Access
    Un bien necesario para la escritura: la competencia ortográfica
    (CEPLI, Universidad de Castilla-La Mancha, 2015) Rodríguez Ortega, Davinia; Filología y Didáctica de la Lengua; Filologia eta Hizkuntzaren Didaktika
    El presente artículo pretende dar cabida a una exploración sobre la materia ortográfica, no solo en la actualidad, sino desde los primeros escritos que reclaman su importancia para el correcto entendimiento a través de la palabra y el papel. A continuación, se repasan las propuestas de autores literarios de importancia como García Márquez o Juan Ramón Jiménez. La revisión continúa con un análisis de ejemplos extraídos de manuales, para comprobar en qué grado lo que se dicta por ley y a través de la Academia se aplica en el aula. Finalmente, en estas páginas también encuentran lugar los estudios y teorías de los investigadores en la materia, como voces expertas a las que es necesario atender.
  • PublicationOpen Access
    Reseña de María Fernández López (Marcia Belisarda), Obra poética completa
    (Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), 2015) Rodríguez Ortega, Davinia; Filología y Didáctica de la Lengua; Filologia eta Hizkuntzaren Didaktika; Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa
    La obra reseñada ofrece al lector el texto anotado de la obra literaria completa compuesta por la religiosa toledana María Fernández López, quien firmó sus escritos bajo el seudónimo de Marcia Belisarda, junto con una rigurosa y ajustada introducción a la poesía de la monja. La investigadora responsable del proyecto es Martina Vinatea, conocedora del quehacer literario femenino durante el Siglo de Oro.
  • PublicationOpen Access
    El Siglo de Oro en los manuales de lengua castellana y literatura para Secundaria: proyectos editoriales ajenos al currículo y la inclusión
    (Universidad Complutense, 2022) Rodríguez Ortega, Davinia; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    El presente estudio tiene la intención de examinar diversos manuales de 3º Educación Secundaria Obligatoria de la asignatura de Lengua castellana y literatura (en concreto los temas dedicados a la literatura del Siglo de Oro) en España para comprobar hasta qué punto se siguen las directrices marcadas desde la legislación educativa en el currículo. Para ello, se utilizarán como muestra cuatro libros de texto de destacadas editoriales que pasarán a ser examinados a partir de varios fragmentos extraídos de un estudio diseñado por Braga Blanco y Belver Domínguez (2016). El énfasis del mismo se situará en el análisis de los mensajes, en especial del contenido, así como en la comparación de la propuesta curricular de los manuales frente a la decretada por el currículum oficial y el cotejo entre materiales de distintas editoriales. Como resultado, se podrá observar el modo en que sigue manteniéndose, como por ejemplo, un corpus de autores y obras heredado del siglo XIX, con figuras canónicas y otras grandes olvidadas, aún en la actualidad, por ejemplo, las mujeres escritoras que desempeñaron su labor artística en el XVII español.