Bausela Herreras, Esperanza
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Bausela Herreras
First Name
Esperanza
person.page.departamento
Ciencias de la Salud
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Publication Open Access BRIEF-P: validation study in children in early childhood with neurodevelopmental disorders(SAGE, 2019) Bausela Herreras, Esperanza; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakThe Behaviour Rating Inventory of Executive Function–Preschool Version (BRIEF-P) is a hand-storable instrument that permits evaluation of the executive functions in children between the ages of 2 years and 5 years 11 months by parents, teachers, or other usual child caregivers, thus facilitating early intervention. It is a standardized questionnaire that is derived from the school version. It has been translated into different languages and adapted to different cultures and recently it has been translated into Spanish. It is answered using a Likert-type frequency scale. It is composed of 63 items that measure various aspects of executive functioning: five clinical scales, three broad indexes, one composite score or Global Executive Composite, and validity scales. The objective of this study was to analyze the psychometric properties related to the validity and reliability of BRIEF-P in children with neuropsychological, psychological, and developmental disorders that begin to manifest during early years. Non-experimental or ex post facto research was the method used. The participants were 107 parents and 98 teachers, evaluating 205 children. We analyzed several psychometric properties, related to reliability and validity, and compared the results with normative and clinical samples in the versions (parents and teachers). It is confirmed that BRIEF-P is a valid and reliable instrument with which to evaluate executive functions in children having neurodevelopmental disorders. We believe that BRIEF-P can be an especially useful and advisable instrument to be applied by educational psychologists and children’s clinicians in a population. BRIEF-P is discriminative and sensitive to executive deficits in the clinical population.Publication Open Access Relación entre las funciones ejecutivas y los procesos de decodificación grafema-fonema en Educación Primaria(Permanyer, 2016) Fernández Herrera, Nuria; Bausela Herreras, Esperanza; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaIntroducción: Las funciones ejecutivas definen al conjunto de habilidades cognitivas que permiten anticipar y establecer metas, formar planes y la habilidad de llevarlas a cabo de manera eficiente. Objetivo: Analizar la relación que existe entre las funciones ejecutivas y la decodificación grafema-fonema. Métodos: El presente estudio empírico, se adhiere una metodología no experimental o ex post facto. La metodología aplicada en este estudio es correlacional, ya que se estudia y se analiza si las funciones ejecutivas tienen relación con los procesos de decodificación grafemafonema. Han participado 30 escolares de educación primaria, concretamente de 6-7 años de edad. Se aplicaron dos instrumentos; para evaluar las funciones ejecutivas y los procesos de decodificación grafema – fonema. Resultados: Los análisis de correlación muestran que existe una asociación estadísticamente significativa con varias funciones ejecutivas, como son el control de tiempo, la planificación, la flexibilidad y la iniciación a la tarea y ciertos procesos de decodificación grafema – fonema. Conclusiones: Las funciones ejecutivas son importantes en el desarrollo del niño, desde edad temprana y que su impacto perdura en la vida adulta y en concreto en la adquisición de la competencia lectora, básica para el acceso al currículo.Publication Open Access Memoria de trabajo en Educación Infantil: estudio preliminar(Centro de Estudios Académicos en Neuropsicología, 2019) Tirapu Monasterio, Erkuden; Bausela Herreras, Esperanza; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakObjetivo. Analizar el desarrollo de las FE (memoria de trabajo) de niños de diferentes edades de Educación Infantil. Participantes. 20 niños de 4 a 6 años divididos en dos grupos, en función del curso académico de escolarización (2ª y 3ª curso de Educación Infantil) y edad (4, 5 y 6 años). Hipótesis. Hipótesis alternativa [H1]: Existen diferencias estadísticamente significativas entre niños de diferentes edades de EI en el desarrollo de las Funciones Ejecutivas (memoria de trabajo). Hipótesis nula [H0]: No existen diferencias estadísticamente significativas entre niños de diferentes edades de EI en el desarrollo de las Funciones ejecutivas (memoria de trabajo). Variables de investigación. Las variables de investigación utilizadas en esta investigación no experimental o ex post facto son: (i) Dependientes: Puntuaciones obtenidas en BRIEF-P (Inhibición, Flexibilidad, Control Emocional, Memoria de Trabajo y Planificación) y tareas elaboradas ad hoc (memoria de trabajo). (ii) Independientes: Edad. Instrumentos de recogida de datos. BRIEF-P y una tarea ad hoc para evaluar la memoria de trabajo. Resultados. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en relación a la edad en diversas funciones ejecutivas analizadas.Publication Open Access Executive Skills Questionnaire: estudio preliminar de propiedades psicométricas en una muestra española(Asociación INFAD, 2019) Bausela Herreras, Esperanza; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakIntroducción. Las funciones ejecutivas son un conjunto de procesos cognitivos de orden superior que dirigen nuestra conducta y cognición, estando al servicio de una meta que hemos fijado previamente. Objetivo e hipótesis de investigación. En este contexto nos proponemos analizar las propiedades psicométricas del Executive Skills Questionnaire - teen version (Dawson, & Gaure, 2010), en una muestra española - - fiabilidad: (consistencia interna) y validez - estructura interna (análisis factorial). La hipótesis de investigación que subyace a la misma es que Executive Skills Questionnaire – teen version versión adaptada al castellano presenta unas adecuadas propiedades psicométricas para ser aplicado en la práctica profesional. Resultados. Existe una clara independencia en la edad adulta de las dimensiones: memoria de trabajo, inhibición de respuestas automáticas y atención sostenida. Los resultados indican que las dimensiones que configuran el funcionamiento ejecutivo - con independencia del número de factores –se pueden agrupar en relación a dos grandes ámbitos - frías versus calientes - en función de la implicación o no del procesamiento emocional. Por otro lado, existe una clara independencia de la memoria de trabajo e inhibición de respuestas automáticas. Conclusiones. Los resultados obtenidos de este estudio preliminar nos permiten afirmar que Executive Skills Questionnaire - teen version es un instrumento válido y fiable en la evaluación de las funciones ejecutivas, no obstante, incidir que no puede ser utilizado para diagnosticar déficits de manera independiente y/o aislada.