Bausela Herreras, Esperanza

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Bausela Herreras

First Name

Esperanza

person.page.departamento

Ciencias de la Salud

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 10 of 33
  • PublicationOpen Access
    BRIEF-P. Evaluación Conductual de la Función Ejecutiva-Versión Infantil: reseña
    (Asociación Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación, 2017) Bausela Herreras, Esperanza; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia
    Reseña de la obra en la que se presenta el cuestionario Brief-P, que permite evaluar las funciones ejecutivas en niños entre 2 años a 5 años y 11 meses.
  • PublicationOpen Access
    Neoliberalismo educativo: otra educación es posible: reseña
    (Universidad de La Rioja, 2019) Bausela Herreras, Esperanza; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    Reseña del libro 'Neoliberalismo educativo. Otra educación es posible'. Propone un modelo de educación que responde a un modelo de sociedad más justa, equitativa y feliz, contribuyendo a formar a personas más iguales, más libres, más críticas y más creativas.
  • PublicationOpen Access
    Matemática en PISA 2012: predicción del bajo rendimiento en función de la asistencia a Educación Infantil
    (2015) Bausela Herreras, Esperanza; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia
    Se trata de examinar en qué medida el rendimiento en matemáticas de los alumnos de enseñanza obligatoria de PISA 2012 puede ser explicado y anticipado por asistencia a Educación Infantil, sexo y variables de naturaleza cognitiva-ejecutiva (estrategias de activación cognitiva y estrategias de aprendizaje).
  • PublicationOpen Access
    Funciones ejecutivas en población euskaldun infantil
    (UNED, Centro Asociado de Tudela, 2020) Bausela Herreras, Esperanza; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    El constructo Funciones Ejecutivas se emplea para referirse a procesos que involucran una intencionalidad en el control de otros procesos cognitivos, que contribuye al control de impulsos, de la atención, del pensamiento y del comportamiento. Objetivos: Traducir, adaptar, baremar y analizar propiedades psicométricas (fiabilidad y validez) de BRIEF-P en población infantil euskaldun con desarrollo neurotípica; Analizar el desarrollo de las dimensiones que integran las Funciones Ejecutivas en Educación Infantil; Diseñar un programa de intervención psicopedagógica. Metodología: No experimental o expostfacto. Descritptiva. Estudio de desarrollo de corte transversal. Participantes: Padres y madres de niños de 2 a 6 años, población euskaldun. Instrumento de recogida de datos: Behavior Rating Inventory of Executive Function–Preschool (BRIEF-P). Resultados: BRIEF-P adaptado en euskera muestra adecuadas propiedades psicométricas (fiabilidad y validez). Hay diferencias en la evaluación de las Funciones Ejecutivas en función de los informantes. Se encuentran diferencias estadísticamente significativas en la dimensión de Flexibilidad al comparar la versión en euskera y la orginal. Conclusiones y discusiones: Destacar la importancia de seguir trabajando en el desarrollo de las Funciones Ejecutivas (evaluación–intervención) como factor deprotección del bajo rendimeinto académico y de posibles dificultades en el desarrollo emocional.
  • PublicationOpen Access
    Relación entre las funciones ejecutivas y los procesos de decodificación grafema-fonema en Educación Primaria
    (Permanyer, 2016) Fernández Herrera, Nuria; Bausela Herreras, Esperanza; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia
    Introducción: Las funciones ejecutivas definen al conjunto de habilidades cognitivas que permiten anticipar y establecer metas, formar planes y la habilidad de llevarlas a cabo de manera eficiente. Objetivo: Analizar la relación que existe entre las funciones ejecutivas y la decodificación grafema-fonema. Métodos: El presente estudio empírico, se adhiere una metodología no experimental o ex post facto. La metodología aplicada en este estudio es correlacional, ya que se estudia y se analiza si las funciones ejecutivas tienen relación con los procesos de decodificación grafemafonema. Han participado 30 escolares de educación primaria, concretamente de 6-7 años de edad. Se aplicaron dos instrumentos; para evaluar las funciones ejecutivas y los procesos de decodificación grafema – fonema. Resultados: Los análisis de correlación muestran que existe una asociación estadísticamente significativa con varias funciones ejecutivas, como son el control de tiempo, la planificación, la flexibilidad y la iniciación a la tarea y ciertos procesos de decodificación grafema – fonema. Conclusiones: Las funciones ejecutivas son importantes en el desarrollo del niño, desde edad temprana y que su impacto perdura en la vida adulta y en concreto en la adquisición de la competencia lectora, básica para el acceso al currículo.
  • PublicationOpen Access
    Estudio predictivo del rendimiento matemático en PISA 2012: enfoque de aprendizaje frente a la atribución del fracaso
    (Asociación Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica (AIDEP-AIDAP), 2019) Bausela Herreras, Esperanza; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    Las matemáticas son críticas para el desarrollo del individuo, siendo varias las variables que pueden predecir un bajo rendimiento en esta competencia. El objetivo del estudio es analizar y predecir el rendimiento matemático en función de atribuciones al fracaso y el enfoque de aprendizaje. Se ha optado por un diseño descriptivo basado en la aplicación de un cuestionario. La asociación entre atribuciones y enfoque de aprendizaje con rendimiento en matemáticas es muy baja pudiendo considerar la independencia de dichas variables y una relación muy débil. La asociación más alta con la competencia matemática, se establece con: 'Mi profesor no explicó bien los conceptos esta semana' [χ2=.103; p<.001] y 'Partes importantes vs. Conocimientos previos vs. Aprender de memoria' [χ2=.155; p<.001]. Los estudios de predicción indican que las atribuciones tienen mayor capacidad predictiva del rendimiento matemático. Se recomienda la importancia de trabajar el estilo atribucional para optimizar el rendimiento de todos los estudiantes.
  • PublicationOpen Access
    Funciones ejecutivas en población euskaldun infantil: diseño de una app
    (UNED, Centro Asociado de Tudela, 2021) Bausela Herreras, Esperanza; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    El tema del funcionamiento ejecutivo es un campo de investigación con gran interés desde el punto de vista teórico y desde el punto de vista de la práctica profesional clínica y/o educativa, incrementándose éste en los últimos diez años. Es un constructo considerado crucial ya que permite adquirir con éxito y de forma eficaz habilidades académicas básicas, jugando un rol esencial en el desarrollo de la socialización y actividades de la vida diaria. Es clara la asociación entre el rendimiento académico y las funciones ejecutivas, de ahí, la importancia de incidir en estas variables desde las primeras etapas del desarrollo. Objetivos. Diseñar y desarrollar una aplicación móvil (app) dirigida a padres y maestros que contribuya al desarrollo de las funciones ejecutivas en población infantil. Procedimiento.Se ha estructurado en cuatro fases: (i) revisión teórica del marco conceptual; (ii) diseño de actividades; (iii) diseño, desarrollo y evaluación de la app (definición y requisitos; experiencia del usuario y aplicación de diseño de flujo de trabajo; diseño gráfico y desarrollo); (iv) conclusiones y difusión de la app. Resultados y conclusiones. Presentamos el diseño, desarrollo de una app que puede ser utilizada tanto padres como profesores de forma fácil e intuitiva.
  • PublicationOpen Access
    Comparative study of the development of executive functions in children: transition from the first cycle to the second cycle of early childhood education
    (MDPI, 2024-12-18) Bausela Herreras, Esperanza; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
    Antecedents: Executive functions (EFs) are the basis for establishing a goal and working towards that goal by coordinating thoughts and actions. EFs are fundamental to several aspects of daily life, specifically for academic performance. Aim: To analyse and compare the development of EFs in the transition period between the first and second cycles of early childhood education. Methodology: Non-experimental methodology, ex post facto design, descriptive, cross-sectional evolution study. Participants: Preschoolers of different educational levels (first and second cycle of infant education). In this study, the participants were evaluated by different informants: 54.42% by parents and 45.58% by teachers. In relation to gender, 52.65% were male and 47.35% were female. In relation to age, 37.54% had a range of 2-3 years and 62.46% had a range of 4-5 years. Measurement: The instrumental development of EFs was evaluated using BRIEF-P by key informants. Results: Preschoolers in the first cycle showed significantly higher scores than preschoolers in the second cycle in BRIEP-P. Conclusions: The development of EFs is key in these first key moments, having a special impact on later development and academic performance. It is necessary to work on EFs from the first cycle of early childhood education, considering the evolutionary development of EFs.
  • PublicationOpen Access
    Diseño de un programa instructional piloto de metacognición, con relación a la expresión escrita, dirigido a alumnos universitarios
    (Universidad de Salamanca, 2000) Bausela Herreras, Esperanza; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    Este artículo tiene como objetivo desarrollar un programa de intervención, con objeto de intervenir en relación hacia la metacognición hacia la escritura dirigido a alumnado universitario, partiendo de una doble premisa, por un lado, estamos convencidos de que la metacognición en relación a la escritura puede mejorarse mediante la instrucción y la práctica y, por otro lado, el desarrollo de todas estas habilidades no siempre se produce de forma autónoma en los alumnos (Mayor, Suengas y González, 1995); por lo cual los servicios de orientación psicopedagógicos universitarios tienen un papel fundamental en el desarrollo de tales programas.
  • PublicationOpen Access
    ¿Qué papel tiene la asistencia a Educación Infantil en la predicción del rendimiento matemático en PISA?
    (Universidad de Oviedo, 2019) Bausela Herreras, Esperanza; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    Las matemáticas son críticas para el desarrollo del individuo, siendo diferentes las variables que pueden predecir un bajo rendimiento en esta competencia. Estas variables pueden estar relacionadas con el sujeto que aprende o con el docente que instruye. El objetivo del trabajo es comparar el riesgo de tener bajo rendimiento en competencia matemática evaluada en PISA en función de las estrategias de enseñanza-aprendizaje que emplean los estudiantes y las enseñanzas docentes, en hombres y en mujeres que han asistido o no han asistido a la etapa de Educación Infantil. Se ha seguido una metodología no experimental, diseño comparativo – causal. Se han realizado análisis de regresión logística binaria. Entre los resultados destacar que la no asistencia a Educación Infantil aumenta significativamente el riesgo de tener bajo rendimiento en matemáticas en los dos modelos (estrategias docentes y estrategias de aprendizaje). Por tanto, existen diferentes variables que aumentan la probabilidad y/o riesgo de tener bajo rendimiento en la competencia matemática en los diferentes modelos estudiados.