Purroy Unanua, Antonio
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Purroy Unanua
First Name
Antonio
person.page.departamento
Producción Agraria
person.page.instituteName
IS-FOOD. Research Institute on Innovation & Sustainable Development in Food Chain
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
27 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 27
Publication Open Access Objetivo prioritario: recuperar la bravura(2020) Purroy Unanua, AntonioUno de los mayores problemas que tiene la Fiesta de los toros en estos momentos se encuentra en la falta de bravura y de casta del toro actual. La recuperación de la bravura verdadera y el equilibrio entre los diferentes tercios de la lidia es absolutamente indispensable para salvaguardar la Tauromaquia.Publication Open Access IX Jornadas sobre Ganado de Lidia y Tauromaquia: conclusiones / resumen. Pamplona, 21 y 22 de noviembre de 2014(2014) Purroy Unanua, Antonio; Buxadé Carbó, Carlos; Universidad Pública de Navarra. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros AgrónomosDesde las áreas de Producción Animal de las Escuelas de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Pública de Navarra y de la Universidad Politécnica de Madrid, se llevan organizando desde el año 1.999, las "Jornadas sobre Ganado de Lidia", que se celebran cada dos años en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Pública de Navarra (Pamplona). La necesidad de integrar este tipo de explotación en nuevos horizontes productivos y zootécnicos y la búsqueda de una mayor rentabilidad, exigen reflexionar sobre las diferentes posibilidades que ofrece el desarrollo integral del ganado de Lidia.Publication Open Access VIII Jornadas sobre Ganado de Lidia: resumen / conclusiones. Universidad Pública de Navarra, 23 y 24 de noviembre de 2012(2012) Purroy Unanua, Antonio; Buxadé Carbó, Carlos; Universidad Pública de Navarra. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros AgrónomosDesde las áreas de Producción Animal de las Escuelas de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Pública de Navarra y de la Universidad Politécnica de Madrid, se llevan organizando desde el año 1.999, las "Jornadas sobre Ganado de Lidia", que se celebran cada dos años en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Pública de Navarra (Pamplona). La necesidad de integrar este tipo de explotación en nuevos horizontes productivos y zootécnicos y la búsqueda de una mayor rentabilidad, exigen reflexionar sobre las diferentes posibilidades que ofrece el desarrollo integral del ganado de lidia.Publication Open Access Size and number variation of adipocytes during the growth of Rasa Aragonesa lambs(CIHEAM, 1995) Purroy Unanua, Antonio; Mendizábal Aizpuru, José Antonio; Soret Lafraya, Beatriz; Horcada, Alberto; Lizaso, G.; Mendizábal Múgica, Francisco Javier; Arana Navarro, Ana; Producción Agraria; Nekazaritza EkoizpenaThe size and number of adipocytes of different fat depots was studied in 45 male lambs of the Rasa Aragonesa breed, distributed in three groups of 15 lambs (G12, G24, G36), slaughtered respectively at 11.7 ± 0.67,24.5 ± 0.57 and 35.8 ± 1.74 kg live weight (LW) and at an age of 32 ± 5, 89 ± 8 and 123 ± 8 days. G12 lambs were slaughtered on the day of weaning, G24 and G36 lambs were weaned respectively at 16.2 ± 1.32 and 18.3 ± 2.46 kg LW and were fed from then onwards on concentrated fodder and barley straw ad libitum until they were slaughtered. The results obtained show that there is a significant increase in the amount of fat deposited in three internal (omental, mesenteric and kidney knob and channel) fat depots as the LW at slaughter increases (P<0.01). A similar phenomenon occurs in the size of the adipocytes, hypertrophy being more evident between 24 and 36 kg (P<0.01) than between 12 and 24 kg, except in the intermuscular fat depot, where the differences were between the two most extreme weight(P <0.01). The number of adipocytes in the omental and mesenteric fat depots increased significantly during the period of the study (P<0.01) while no variation occurred in the kidney knob and channel fat depot during the same period.Publication Open Access Caracterización de las 'Costillas de Palo' de cordero de raza Navarra. I. Composición tisular(Universidad Cardenal Herrera-CEU. Fundación Universitaria San Pablo-CEU, 2002) Mendizábal Aizpuru, José Antonio; Alzón, M.; Arana Navarro, Ana; Eguinoa Ancho, Paola; Delfa, R.; Beriain Apesteguía, María José; Purroy Unanua, Antonio; Producción Agraria; Nekazaritza EkoizpenaSe ha estudiado la composición tisular de 46 costillas de palo (10ª y 11ª) procedentes de 23 corderos de raza Navarra sacrificados con 24,2±1,55Kg. de peso vivo y 98±6,3d de edad. El peso medio de la costilla fue de 78,4±10,82g, de los que el porcentaje de músculo supuso el 48,5±4,16%, el de grasa 29,3±4,78% y el de hueso 15,0±3,19%, respectivamente. El músculo Longissimus dorsi, que presentó un área media de 9,6±1,34cm2, supuso el 52,4±6,30% del músculo total de la costilla. El componente óseo se distribuyó en un 41,8% en la costilla y el 58,2% en la vertebra. La grasa subcutánea supuso el 50,1% de la grasa total diseccionada, correspondiendo el 49,9% restante a la intermuscular. Por último, se midió la grasa intramuscular o de veteado que presentaba el músculo Longissimus dorsi, ocupando dicha grasa un 2,5±0,98% de la superficie de dicho músculo. El número medio de vetas de grasa en cada costilla fue de 5,6±1,92 y el tamaño medio de éstas de 4,5±1,74mm2.Publication Open Access Decálogo en defensa del toro de lidia(2020) Purroy Unanua, AntonioPublication Open Access Utilización de jabones cálcicos de ácidos grasos de aceite de oliva en el pienso para cebo de corderos: hipertrofia e hiperplasia de los adipocitos(Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia, 2001) Alzón, M.; Arana Navarro, Ana; Santamaría, C.; Mendizábal Aizpuru, José Antonio; Erburu, J. A.; Eguinoa Ancho, Paola; Purroy Unanua, Antonio; Producción Agraria; Nekazaritza EkoizpenaSe ha estudiado el efecto que sobre el desarrollo de diferentes depósitos grasos, tiene la inclusión de jabones cálcicos de ácidos grasos de aceite de oliva (5 p.100) en el pienso para cebo en corderos de raza Navarra. Los corderos que consumieron el pienso con jabones cálcicos de aceite de oliva mostraron en los depósitos omental y pelvicorrenal adipocitos de mayor tamaño que los que consumieron pienso sin jabones cálcicos de aceite de oliva (P<0,05), no encontrándose diferencias en el número de adipocitos. Tampoco se encontraron diferencias significativas entre los dos grupos de corderos en el estado de engrasamiento, ni en el espesor graso dorsal, ni tampoco en el tamaño de los adipocitos del depósito subcutáneo. Todo ello indicaría que la ingestión de piensos con jabones cálcicos de aceite de oliva se ha reflejado en un mayor engrasamiento de los depósitos omental y pelvicorrenal que se habría debido principalmente a la hipertrofia de sus adipocitos.Publication Open Access X Jornadas sobre Ganado de Lidia y Tauromaquia: conclusiones. Universidad Pública de Navarra, 24 y 25 de febrero de 2017(2017) Purroy Unanua, Antonio; Buxadé Carbó, Carlos; Universidad Pública de Navarra. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros AgrónomosDesde las áreas de Producción Animal de las Escuelas de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Pública de Navarra y de la Universidad Politécnica de Madrid, se llevan organizando desde el año 1.999, las "Jornadas sobre Ganado de Lidia", que se celebran cada dos años en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Pública de Navarra (Pamplona). La necesidad de integrar este tipo de explotación en nuevos horizontes productivos y zootécnicos y la búsqueda de una mayor rentabilidad, exigen reflexionar sobre las diferentes posibilidades que ofrece el desarrollo integral del ganado de lidia.Publication Open Access Efecto de la alimentación con dietas ricas en acidos grasos poliinsaturados sobre el desarrollo del tejido graso de terneros(Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario, 2007) Sayed, S.; Abadía Durán, Silvia; Mendizábal Aizpuru, José Antonio; Arana Navarro, Ana; Soret Lafraya, Beatriz; Albertí, P.; Purroy Unanua, Antonio; Producción Agraria; Nekazaritza EkoizpenaLa carne de vacuno obtenida de terneros cebados con pienso presenta un menor valor de la relación de ácidos grasos poliinsaturados/saturados, beneficioso para la salud humana, que la obtenida de los temeros criados en pasto (Wood et al., 1999). Para contrarrestar este factor se está estudiando la utilización de materias primas con alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados (por ejemplo semilla de lino) en las dietas utilizadas en el cebo de terneros. Por otra parte, cuando se utilizan materias primas que pueden dar lugar a grasas insaturadas, de fácil enranciamiento y que pueden acortar la vida útil de la carne, se recomienda la adición en la dieta de los animales de antioxidantes como, por ejemplo, la vitamina E (Robbins et al., 2003). El presente trabajo, englobado en un proyecto más amplio donde se estudia el efecto que la adición de lino y de vitamina E en el pienso de terneros tiene sobre el crecimiento, engrasamiento y características de la carne, se centra en profundizar sobre los posibles efectos que pudieran tener la utilización de estas dietas sobre el desarrollo y la celularidad del tejido graso.Publication Open Access Relación entre la nota de conformación y diferentes medidas morfológicas realizadas mediante análisis de imagen en canales bovinas de diferentes conformaciones(Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario, 2005) Mendizábal Aizpuru, José Antonio; Legarra, Andrés; Purroy Unanua, Antonio; Producción Agraria; Nekazaritza EkoizpenaEn el presente trabajo se estudia, en canales bovinas representativas del mercado español y que corresponden a las 6 notas de conformación establecidas en el sistema SEUROP, la relación entre la nota de conformación y diversas medidas morfológicas obtenidas mediante análisis de imagen.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »