Purroy Unanua, Antonio

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Purroy Unanua

First Name

Antonio

person.page.departamento

Producción Agraria

person.page.instituteName

IS-FOOD. Research Institute on Innovation & Sustainable Development in Food Chain

ORCID

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 10 of 27
  • PublicationOpen Access
    XI Jornadas sobre Ganado de Lidia y Tauromaquia: conclusiones / resumen. Universidad Pública de Navarra, 21 y 22 de febrero de 2020
    (2020) Purroy Unanua, Antonio; Universidad Pública de Navarra. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos
    Resumen / conclusiones de las “Jornadas sobre Ganado de Lidia”, organizadas de forma conjunta por las áreas de Producción Animal de las Escuelas de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Pública de Navarra y de la Universidad Politécnica de Madrid, y desarrolladas en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Pública de Navarra.
  • PublicationOpen Access
    Caracterización de las 'Costillas de Palo' de cordero de raza Navarra. II. Composición en ácidos grasos
    (Universidad Cardenal Herrera-CEU. Fundación Universitaria San Pablo-CEU, 2002) Beriain Apesteguía, María José; Horcada, Alberto; Gorraiz Olangua, María Cristina; Eguinoa Ancho, Paola; Induráin Báñez, Gregorio; Arana Navarro, Ana; Purroy Unanua, Antonio; Mendizábal Aizpuru, José Antonio; Producción Agraria; Nekazaritza Ekoizpena
    Se ha estudiado la composición en ácidos grasos de la grasa intramuscular y subcutánea de las costillas de palo de 23 corderos ternascos de raza Navarra. La grasa intramuscular presentó un 58,9% de ácidos grasos insaturados (AGI) y un 40,8% de ácidos grasos saturados (AGS). Los AGI mayoritarios fueron el oleico (C 18:1), el linoleico (C 18:2) y el araquidónico (C 20:4) que supusieron un 38,6, 7,3 y 8,5% respectivamente del total de ácidos grasos. Entre los AGS los mayoritarios fueron el palmítico (C 16:0) y el esteárico (C 18:0), los cuales supusieron un 29,7 y 13,7% respectivamente. La grasa subcutánea mostró un mayor contenido en AGS que la grasa intramuscular (47,7 vs 40,8%). Estas diferencias se reflejaron en la relación entre ácidos grasos poliinsaturados y saturados (AGP/AGS) que fue de 0,1 para la grasa subcutánea y de 0,5 para la grasa intramuscular.
  • PublicationOpen Access
    Efecto del peso de sacrificio en la calidad de la carne de cordero de raza Lacha
    (SEOC, 1996) Horcada, Alberto; Beriain Apesteguía, María José; Purroy Unanua, Antonio; Lizaso, G.; Chasco Ugarte, Julia Margarita; Mendizábal Aizpuru, José Antonio; Mendizábal Múgica, Francisco Javier; Producción Agraria; Nekazaritza Ekoizpena
    En 57 corderos machos de raza Lacha sacrificados con 12, 18, 24 y 36 kg de peso vivo (PV) y aproximadamente 25, 70, 90 y 130 días de edad respectivamente, se han determinado varios parámetros relacionados con la calidad de la carne (pH, Capacidad de retención de agua, dureza, contenido de mioglobina, y medidas físicas del color) y con la composición química (humedad, proteína total, grasa intramuscular y cenizas) del músculo longissimus dorsi. Así mismo, se ha estudiado la naturaleza y composición de la grasa intramuscular (IM) del músculo longissimus dorsi y de la grasa subcutánea (SC) que rodea al mismo. Los resultados obtenidos muestran que la carne procedente de los corderos de 24 kg ha presentado valores de pH final (pH24h) más elevados que la del resto de los pesos vivos (p<0,01), así como una mayor facilidad para desprender agua que la de los corderos sacrificados con 12 kg de PV (p<0,001). Con el incremento del peso de sacrificio se ha observado en el músculo longissimus dorsi un aumento del contenido de grasa IM (p<0,01), de mioglobina (p<0,01), del índice de rojo (coordenada a*) (p<0,001) y un descenso de la luminosidad (coordenada L*) (p<0,001). Respecto a la naturaleza de la grasa se ha observado que con el incremento del peso vivo, el valor de índice de yodo aumentó en la grasa SC (p<0,01), mientras que en la grasa IM disminuyó (p<0,001). Así mismo, se ha observado que en ambos depósitos grasos (IM y SC) el contenido de ácidos grasos insaturados totales aumentó (p<0,001) debido principalmente al incremento del porcentaje del ácido graso mayoritario oleico (C18:1) (p<0,001).
  • PublicationOpen Access
    Predicción de la cantidad de grasa intramuscular de la carne de cebones mediante ecografía y análisis de imagen
    (Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario, 2007) Delfa, R.; Mendizábal Aizpuru, José Antonio; Fernández Moreno, Amaia; Ripoll, Guillermo; Blanco, M.; Casasús, I.; Joy Torrens, Margalida; Purroy Unanua, Antonio; Producción Agraria; Nekazaritza Ekoizpena
    La cantidad de grasa intramuscular o de infiltración, reflejada en el grado de veteado o marmoreado de la carne, es uno de los factores determinantes de la jugosidad y de la palatabilidad de la misma (Savell et al., 1986). Para poder predecir el grado de veteado en el animal in vivo, con objeto de establecer el momento óptimo de sacrificio en función del grado de infiltración grasa que se quiera obtener en la carne, se está desarrollando estos últimos años la combinación de las técnicas de ecografía y análisis de imagen (Sakowski et al., 2002). En el presente trabajo se aplican dichas técnicas para la predicción in vivo del grado de infiltración grasa de cebones de raza Parda de Montaña criados de acuerdo con el sistema de producción ecológica.
  • PublicationOpen Access
    La suerte de varas, una suerte tan necesaria como bella
    (2020) Purroy Unanua, Antonio
    La suerte de varas es absolutamente necesaria en una corrida de toros y aún lo es más en el momento de la tienta en el campo, sean hembras o machos, para elegir a los futuros progenitores de la ganadería. Aunque puede parecer baladí tener que explicar a estas alturas qué es la suerte de varas y para qué sirve, no está de más recordarlo.
  • PublicationOpen Access
    Evolución del toro de lidia: el toro actual
    (Sociedad cultural Peña Pregón, 2020) Purroy Unanua, Antonio; Producción Agraria; Nekazaritza Ekoizpena
    Trabajo en el que se hace un recorrido por la evolución del toro de lidia desde su aparción, hace tres o cuatro siglos, hasta llegar al toro moderno. El autor trata también como ha evolucionado la tauromaquia
  • PublicationOpen Access
    Size and number variation of adipocytes during the growth of Rasa Aragonesa lambs
    (CIHEAM, 1995) Purroy Unanua, Antonio; Mendizábal Aizpuru, José Antonio; Soret Lafraya, Beatriz; Horcada, Alberto; Lizaso, G.; Mendizábal Múgica, Francisco Javier; Arana Navarro, Ana; Producción Agraria; Nekazaritza Ekoizpena
    The size and number of adipocytes of different fat depots was studied in 45 male lambs of the Rasa Aragonesa breed, distributed in three groups of 15 lambs (G12, G24, G36), slaughtered respectively at 11.7 ± 0.67,24.5 ± 0.57 and 35.8 ± 1.74 kg live weight (LW) and at an age of 32 ± 5, 89 ± 8 and 123 ± 8 days. G12 lambs were slaughtered on the day of weaning, G24 and G36 lambs were weaned respectively at 16.2 ± 1.32 and 18.3 ± 2.46 kg LW and were fed from then onwards on concentrated fodder and barley straw ad libitum until they were slaughtered. The results obtained show that there is a significant increase in the amount of fat deposited in three internal (omental, mesenteric and kidney knob and channel) fat depots as the LW at slaughter increases (P<0.01). A similar phenomenon occurs in the size of the adipocytes, hypertrophy being more evident between 24 and 36 kg (P<0.01) than between 12 and 24 kg, except in the intermuscular fat depot, where the differences were between the two most extreme weight(P <0.01). The number of adipocytes in the omental and mesenteric fat depots increased significantly during the period of the study (P<0.01) while no variation occurred in the kidney knob and channel fat depot during the same period.
  • PublicationOpen Access
    X Jornadas sobre Ganado de Lidia y Tauromaquia: conclusiones. Universidad Pública de Navarra, 24 y 25 de febrero de 2017
    (2017) Purroy Unanua, Antonio; Buxadé Carbó, Carlos; Universidad Pública de Navarra. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos
    Desde las áreas de Producción Animal de las Escuelas de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Pública de Navarra y de la Universidad Politécnica de Madrid, se llevan organizando desde el año 1.999, las "Jornadas sobre Ganado de Lidia", que se celebran cada dos años en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Pública de Navarra (Pamplona). La necesidad de integrar este tipo de explotación en nuevos horizontes productivos y zootécnicos y la búsqueda de una mayor rentabilidad, exigen reflexionar sobre las diferentes posibilidades que ofrece el desarrollo integral del ganado de lidia.
  • PublicationOpen Access
    VIII Jornadas sobre Ganado de Lidia: resumen / conclusiones. Universidad Pública de Navarra, 23 y 24 de noviembre de 2012
    (2012) Purroy Unanua, Antonio; Buxadé Carbó, Carlos; Universidad Pública de Navarra. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa; Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos
    Desde las áreas de Producción Animal de las Escuelas de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Pública de Navarra y de la Universidad Politécnica de Madrid, se llevan organizando desde el año 1.999, las "Jornadas sobre Ganado de Lidia", que se celebran cada dos años en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Pública de Navarra (Pamplona). La necesidad de integrar este tipo de explotación en nuevos horizontes productivos y zootécnicos y la búsqueda de una mayor rentabilidad, exigen reflexionar sobre las diferentes posibilidades que ofrece el desarrollo integral del ganado de lidia.
  • PublicationOpen Access
    Objetivo prioritario: recuperar la bravura
    (2020) Purroy Unanua, Antonio
    Uno de los mayores problemas que tiene la Fiesta de los toros en estos momentos se encuentra en la falta de bravura y de casta del toro actual. La recuperación de la bravura verdadera y el equilibrio entre los diferentes tercios de la lidia es absolutamente indispensable para salvaguardar la Tauromaquia.