Alonso Martirena, Yolanda
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Alonso Martirena
First Name
Yolanda
person.page.departamento
Ciencias humanas y de la educación
person.page.instituteName
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Publication Open Access Hacia un nuevo rumbo educativo y escolar para el siglo XXI(Aracne, 2022-10-03) Alonso Martirena, Yolanda; Zufiaurre Goicoechea, Benjamín; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakLos procesos de aprendizaje individual cuentan como algo afectivo porque hoy no somos solo producto de nuestro alrededor y de nuestras circunstancias. Estos se reproducen, pero también se reconstruyen (Kemmis, 1988), en procesos de interacción diversos. Por tanto, la calidad educativa para todos y todas no puede entenderse sin atender al bienestar necesario en cualquier acción educativa. Bienestar que atañe a los diferentes niveles y estructuras implicadas en la educación: desde la normativización y legislación escolar a la ordenación escolar, desde el entramado de interrelaciones escolares y familiares hasta las situaciones e interacciones proximales en el contexto escolar.Publication Open Access Análisis de los condicionantes de bienestar en las organizaciones escolares de Educación Infantil y Primaria de Navarra(2022) Alonso Martirena, Yolanda; Zufiaurre Goicoechea, Benjamín; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Gobierno de Navarra / Nafarroako GobernuaEl objetivo general de esta tesis es diagnosticar los niveles de bienestar del personal docente en Navarra, y determinar la naturaleza de los factores que favorecen el bienestar en las organizaciones escolares. Objetivos específicos: conceptualizar la escuela como organización; delimitar las dimensiones que definen el bienestar en una organización, en este caso, escolar; perfilar las actuaciones docentes y las estrategias de organización que pueden favorecer un buen clima escolar; perfilar las actuaciones docentes que puedan favorecer el bienestar en y de la comunidad educativa; abordar las dimensiones psicológicas y sociales del bienestar docente; permeabilizar de forma abierta la calidad y la evaluación educativa.Publication Open Access La apertura de nuevos debates educativos: ¿para cambiar o para negar el cambio?(Instituto Paulo Freire de España, 2021) Zufiaurre Goicoechea, Benjamín; Alonso Martirena, Yolanda; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakLas escuelas públicas, en su acepción primigenia, debían servir para preparar a las elites gobernantes en tiempos en los que, pocos hombres -y menos mujeres-, se revestían de autoridad en la esfera pública. Fue tiempo después que la extensión de los derechos ciudadanos y las nuevas formas de representación en el ejercicio político marcaron la aspiración por una ‘escolarización pública de calidad’. En este punto, los Estados pasan a invertir en escuelas en formatos diferenciados, según países, y según circunstancias y requerimientos de desarrollo, mientras la ciudadanía toma decisiones sobre qué rol debe jugar en la organización de una sociedad democrática.