Mendioroz Lacambra, Ana

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Mendioroz Lacambra

First Name

Ana

person.page.departamento

Ciencias humanas y de la educación

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • PublicationOpen Access
    El método arqueológico simulado para desarrollar competencias históricas en educación infantil
    (Universidad Complutense de Madrid, 2020) Mendioroz Lacambra, Ana; Erce Domínguez, Ande; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa
    En las primeras etapas educativas el empleo del patrimonio, la imagen y los objetos en el aula, desde una estrategia dialógica, estimula la curiosidad y facilita abordar cuestiones relacionadas con la identidad, la diversidad cultural, la percepción de los cambios o las continuidades y la argumentación de las causas y consecuencias. Estas nociones son indispensables para que la infancia interprete sus experiencias, comprenda la vida cotidiana y desarrolle habilidades de pensamiento y explicación histórica, ya que el presente es fruto del pasado y se proyecta en el futuro. Presentamos una experiencia implementada en un aula de educación infantil de Pamplona con niños y niñas de 5 años, que utiliza la didáctica del objeto y la simulación del método arqueológico para desarrollar competencias históricas. Los resultados demuestran que el alumnado desarrolla habilidades de pensamiento para observar, describir, hacer preguntas relevantes, realizar hipótesis, comparar semejanzas y diferencias entre pasado y presente o deducir a partir de las pruebas. Además, se acerca al patrimonio de forma crítica, desde lo próximo e individual hacia lo lejano y social y desarrolla la capacidad narrativa y la empatía histórica para construir relatos y explicaciones multicausales, críticas, creativas y contextualizadas, que le permiten adquirir la conciencia histórica.
  • PublicationOpen Access
    Los mapas conceptuales para representar los componentes conceptuales y operativos que caracterizan una buena práctica docente en educación infantil
    (Springer, 2016) Mendioroz Lacambra, Ana; González García, Fermín María; Geografía e Historia; Geografia eta Historia; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
  • PublicationOpen Access
    La historia del arte en Educación Infantil. Su aplicación para trabajar el espacio y el tiempo
    (Organización de Estados Iberoamericanos, 2013) Mendioroz Lacambra, Ana; Geografía e Historia; Geografia eta Historia
    La experiencia se llevó a cabo con estudiantes de tercer curso del grado de Maestro de Educación Infantil de la Universidad Pública de Navarra (UPNA). en el colegio público Buztintxuri de Pamplona, comunidad de aprendizaje que trabaja por proyectos. El objetivo de la intervención fue comprobar la eficacia de la imagen para el aprendizaje de nociones estructurantes espacio-temporales, en Educación Infantil. Partimos de la premisa de que el empleo de fuentes históricas de tipo iconográfico ayuda al alumnado de infantil a elaborar los constructos espacio-temporales y culturales de manera significativa. De esta forma, comprenderá su entorno, será competente para aplicar lo aprendido y se enfrentará a nuevos retos, sintiéndose partícipe activo en la sociedad.