Torre Campo, Joseba de la

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Torre Campo

First Name

Joseba de la

person.page.departamento

Economía

person.page.instituteName

INARBE. Institute for Advanced Research in Business and Economics

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 10 of 27
  • PublicationOpen Access
    Cambio económico y desigualdad en España, 1914-1936
    (Universidad de La Rioja, 2023) Torre Campo, Joseba de la; Economía; Ekonomia; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBE
    A comienzos de 2023 pocos científicos sociales dudan de que uno de los impactos más dañinos de los causados por la Gran Depresión y el Gran Confinamiento ha sido el aumento de la desigualdad en los países desarrollados. El empobrecimiento de las clases medias y trabajadoras y el cuestionamiento a fondo de las bases del Estado del bienestar han entrado de lleno en la agenda de los investigadores.
  • PublicationOpen Access
    Orígenes y trayectoria de la industria de combustible nuclear en España: ENUSA, 1972-2022
    (Asociación Española de Historia Económica, 2024) Sánchez Sánchez, Esther M.; López García, Santiago M.; Torre Campo, Joseba de la; Economía; Ekonomia
    El objetivo de este artículo es examinar el despliegue de la fabricación industrial de combustible nuclear en España, una actividad altamente especializada ligada a la Empresa Nacional del Uranio SA (ENUSA) y al suministro de tecnología extranjera (Westinghouse y General Electric). ENUSA surgió, a iniciativa del Gobierno y con el apoyo del sector privado, para satisfacer las necesidades de combustible de un programa nuclear tremendamente ambicioso, que luego se redujo a una cuarta parte de lo previsto. Tras algunos años de incertidumbre, la empresa pública logró superar con éxito las dificultades derivadas de la reconversión industrial y el cambio en la política energética del Gobierno, llegando al siglo xxi como una compañía no meramente super-viviente, sino líder en su sector de actividad: su planta de Juzbado (Salamanca) se ha convertido en un referente tecnológico e industrial, con amplias externalidades geográficas y sectoriales. En definitiva, a partir un amplio abanico de fuentes mayoritariamente de origen archivístico, trataremos de reconstruir los orígenes de ENUSA y de buscar en el pasado las razones de su posición actual.
  • PublicationOpen Access
    The power of persuasion: exploring the relationship between advertising and nuclear energy in Spain
    (Emerald, 2024-12-09) Aramendia Muneta, María Elena; Rubio Varas, María del Mar; Torre Campo, Joseba de la; Economía; Ekonomia; Gestión de Empresas; Enpresen Kudeaketa; Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, PJUPNA2023–11931
    Purpose: this study aims to examine how the nuclear energy issue was used for advertising purposes at the dawn of the atomic era in Spain. Design/methodology/approach: newspapers and magazines from the atomic era were reviewed to assess the impact of nuclear energy on advertising campaigns for all kinds of unrelated products. This study interprets the message and information contained in several marketing campaigns from the detonation of the first nuclear bomb in 1945 until the inauguration of the first nuclear facility in Spain in 1968. Findings: private companies leapt at the chance to use the new technology, with its promises of a brighter future, to promote their products, including watches, Venetian blinds, anisette, chocolates, pencils and fountain pens, spa resorts, books and encyclopaedias, laundry detergents, pressure cookers, concentrate feeds and hair restorers. This study makes a major contribution to the history of marketing literature, focusing on nuclear energy as an influential agent in industry, advertising agencies and popular culture. It shows how advertising campaigns used terms such as 'nuclear', 'atomic' and 'atomic bomb' and images of mushroom clouds or atom symbols to denote modernity and allure and explores how government policies - in this case, concerning nuclear energy - can influence marketers and advertisers. Originality/value: the paper's originality stems from its analysis of Spanish advertisements to explore marketing history through the terms and imagery associated with nuclear energy and its industry. It further contributes to the understanding of how nuclear energy is represented and conceptualised for various purposes in popular culture.
  • PublicationOpen Access
    Política industrial, inversión directa extranjera y desarrollismo en España, Grecia y Portugal, c. 1950-1975
    (Universidad de Alicante, 2021) Torre Campo, Joseba de la; Economía; Ekonomia; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBE
  • PublicationOpen Access
    Estados Unidos y el despliegue nuclear español
    (Sociedad Nuclear Española (SNE), 2024) Torre Campo, Joseba de la; Rubio Varas, María del Mar; Economía; Ekonomia
    En este capítulo pretendemos, básicamente, ofrecer una síntesis del papel fundamental que desempeñó Estados Unidos en el despliegue de la energía nuclear en España en cada una de sus vertientes, y especialmente en el ámbito del capital humano, la transferencia de tecnología y la transformación del ecosistema industrial.
  • PublicationOpen Access
    Desarrollo práctico de la nueva fiscalidad: la hacienda foral de Navarra, 1841-2000
    (FEDHAV, 2009) Torre Campo, Joseba de la; Economía; Ekonomia
    Se analiza la evolución de la hacienda foral de Navarra desde la Ley de modificación de Fueros hasta la actualidad, tanto desde la perspectiva de los ingresos como de la del gasto. Se articula en tres grandes etapas: a) la hacienda liberal (1845-1936), bajo el impacto de los Convenios de 1876, 1927 y la Segunda República; b) la hacienda foral durante el Franquismo (1936-1977) y su relación con la industrialización de Navarra; y c) la hacienda foral en la España democrática de las autonomías.
  • PublicationOpen Access
    El Estado y el desarrollo de la energía nuclear en España, c. 1950-1985
    (Asociación Española de Historia Económica (AEHE), 2014) Torre Campo, Joseba de la; Rubio Varas, María del Mar; Economía; Ekonomia
    Tres décadas después de la decisión gubernamental de paralizar y replantear el programa atómico español que se había diseñado en los años del desarrollismo, la controversia permanece abierta. Pese a su relevancia, la historiografía económica de la energía nuclear está tan sólo en sus inicios. Este trabajo analiza el papel que el Estado jugó para conseguir que uno de los países más pobres de Europa occidental entrara en el exclusivo club de países productores de esa energía. Proponemos una nueva periodización del avance de la energía nuclear en España basada en la evolución político‐económica del sector que va más allá de los estadios tecnológicos que se describen en la literatura.
  • PublicationOpen Access
    Learning by doing: the first Spanish nuclear power plant
    (Cambridge University Press, 2018) Torre Campo, Joseba de la; Rubio Varas, María del Mar; Economía; Ekonomia
    In the nuclear sector, turnkey projects can be considered an investment in obtaining information through “learning by doing” to capture rents from the next generation of reactors. As the first U.S. turnkey export project, the first Spanish nuclear power plant served that purpose and paved the way to the subsequent growth of the nuclear sector, for both Spanish and U.S. firms. Making use of archival material, we analyse the networks created by the government, experts, and business leaders, which sought to obtain, accumulate, and learn from the scarce and conflicting information about atomic technology that was available at the time. We also discern how firms on both sides of the Atlantic acquired and perfected the specific capabilities required to build a commercial nuclear reactor.
  • PublicationOpen Access
    La financiación exterior del desarrollo industrial español a través del IEME
    (Banco de España, 2015) Rubio Varas, María del Mar; Torre Campo, Joseba de la; Economía; Ekonomia
    El objetivo central del trabajo es, en primer lugar, reconstruir las grandes cifras del capital exterior que contribuyó a la financiación del desarrollo industrial de España entre 1950 y 1982; y, en segundo lugar, estudiar la vertiente financiera de las inversiones que las grandes empresas nacionales y extranjeras practicaron en dos sectores estratégicos a lo largo de ese período: el sector eléctrico y la industria del automóvil.
  • PublicationOpen Access
    España como mercado. Oportunidades de negocio, desarrollo económico y franquismo
    (CSIC, 2011) Torre Campo, Joseba de la; Economía; Ekonomia
    Este artículo ofrece una aproximación a las estrategias de penetración en el mercado español desempeñadas por las principales potencias industriales durante las décadas de 1950 y 1960. Bajo el impacto de la Guerra Fría, la cooperación internacional entre Estados Unidos y Europa Occidental y la emergencia de un país en vías de desarrollo, grupos empresariales extranjeros buscaron el apoyo de sus gobiernos para conquistar oportunidades de negocio en España. A pesar de las barreras de entrada, en los años cincuenta tomaron posiciones, convencidos de que el Franquismo acabaría cediendo hacia un liberalismo económico que permitiese el retorno de España a la economía internacional, multiplicando las expectativas de inversión y beneficio. La mirada exterior ayuda a comprender la complejidad de una economía intervenida por un Estado autoritario en una fase de acelerado crecimiento. Las relaciones exteriores estuvieron marcadas por las estrategias de mercado.