Zoco Zabala, Cristina

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Zoco Zabala

First Name

Cristina

person.page.departamento

Derecho

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 10 of 33
  • PublicationOpen Access
    Alcance de la intervención de las comunicaciones celulares en la persecución de delitos contra la salud
    (Aranzadi Thomson Reuters, 2013) Zoco Zabala, Cristina; Derecho; Zuzenbidea
  • PublicationOpen Access
    Tentatives de réforme de l'autonomie locale en Espagne
    (L'Harmattan, 2012) Zoco Zabala, Cristina; Derecho; Zuzenbidea
  • PublicationOpen Access
    Crónica sobre las recientes reformas territoriales francesas
    (Centro de Estudios Constitucionales, 2003) Zoco Zabala, Cristina; Derecho; Zuzenbidea
  • PublicationOpen Access
  • PublicationOpen Access
    El espacio físico –público o privado– puede ser inviolable (a propósito de la STC 92/2023, de 11 de septiembre)
    (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2024-12-05) Zoco Zabala, Cristina; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
    Los avances tecnológicos han desvelado nuevos escenarios que afectan a derechos fundamentales diversos cuyo objeto y contenido deben ser asegurados. La garantía de autorización judicial de entrada en un espacio inviolable desvela un riesgo para otros derechos que pueden resultar afectados por aquellos escenarios. Ello requiere asegurar algunos aspectos: la correcta ejecución de las medidas de investigación tecnológica mediante resolución judicial, y el severo control del destino de las informaciones obtenidas. La invocación de lesión del art. 18.1 CE impide al Tribunal Constitucional considerar la de otros derechos fundamentales eventualmente afectados por los escenarios descritos en el caso. Esta exclusiva invocación del art. 18.1 CE no es casual; viene inducida por constante jurisprudencia que concibe el espacio físico como garantía instrumental de la vida íntima o privada. Se sugiere la revisión de la legislación orientada a reforzar la inviolabilidad de los espacios físicos en los nuevos escenarios tecnológicos que permita o posibilite una reorientación de la jurisprudencia en los nuevos supuestos de vulneración de derechos fundamentales en entornos físicos.
  • PublicationOpen Access
    Revisión constitucional en Francia: la redefinición del modelo de descentralización administrativa
    (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2004) Zoco Zabala, Cristina; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
    El 28 de marzo de 2003, el Parlamento francés aprobaba un proyecto de revisión constitucional basado en la idea de una mayor descentralización territorial que, sin perjuicio del respeto a los valores tradicionales de la República Francesa (indivisibilidad, soberanía nacional, democracia e igualdad) ofreciera garantías de una mayor eficacia en la gestión de los asuntos públicos así como un reforzamiento de la participación democrática de las diferentes colectividades territoriales. El objeto de este trabajo consiste en analizar si la diversificación de las funciones públicas afecta a la forma republicana no tanto como forma de gobierno, sino como proyección de los valores que proclama el artículo 1.° CF: indivisibilidad, democracia e igualdad. Se trata de evaluar en qué medida se garantizan dichos principios a la luz de la evolución jurídica del proceso de descentralización administrativa en Francia, y si ello modifica la naturaleza del modelo de organización territorial del Estado.
  • PublicationOpen Access
    Violencia de género: normativa, jurisprudencia y Constitución
    (Aranzadi, 2021) Zoco Zabala, Cristina; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
    En este trabajo se analiza la evolución normativa de las medidas represivas con perspectiva de género y las medidas de acción positiva para las víctimas de la violencia de género desde la doble exigencia de igualdad en la creación legal (arts. 14 y 9.2 CE) y en la aplicación judicial de la ley (14 y 24.1 CE) y desde la transversalidad de género. Se concluye que, en líneas generales, la identificación legal de las violencias sexuales con la violencia de género en el PLOGILS convierte la apreciación judicial de la circunstancia agravante de género en aplicación efectiva cuando existen pruebas objetivas de la comisión del delito penal. Desde la transversalidad de género, se precisa incorporar el incremento de la pena en la configuración legal para todos los delitos de violencia de género más graves. En lo relativo a las políticas activas que persiguen erradicar la violencia de género y proteger a las mujeres que son víctimas de ella, se cuestiona que las leyes sectoriales que regulan derechos para las mujeres víctimas de la violencia pormenoricen entre víctimas de la LOMPIVG (violencia en el ámbito de la pareja o ex pareja) y del PLOGILS (violencia sexual), siendo que todas son víctimas de la violencia de género.
  • PublicationOpen Access
    Violencia de género ocasional desde la perspectiva de la igualdad material y formal: sentencias del Tribunal Constitucional 100/2008, de 24 de julio, 82/2008, de 17 de julio, y 59/2008, de 14 de mayo
    (Aranzadi, 2009) Zoco Zabala, Cristina; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
  • PublicationOpen Access
    Presentación
    (Aranzadi-La ley, 2025) Zoco Zabala, Cristina; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
  • PublicationOpen Access
    Evaluación y delimitación de las competencias locales en Francia: problemas y ventajas de su aplicación en España
    (Instituto Vasco de Administración Pública, 2010) Zoco Zabala, Cristina; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
    El trabajo ha tenido un doble objetivo. En primer lugar, se han expuesto las ventajas de la experimentación normativa en Francia, con la fi nalidad de que esta técnica pueda ponerse en marcha con ocasión del segundo proceso de descentralización local en España. La experimentación es una técnica jurídica que permite al Estado francés evaluar a priori los resultados de la adaptación del poder reglamentario local a las condiciones previstas en una ley o en un reglamento nacional. Contiene indudables ventajas, pues permite, tras una evaluación positiva, delimitar las competencias de las colectividades territoriales para garantizar la efi cacia de la democracia de proximidad. En segundo lugar, se han expuesto los problemas y sobre todo las ventajas que puede reportar en España la puesta en marcha de la experimentación normativa francesa. En este sentido, se ha entendido que la derogación parcial de normas, en que la experimentación consiste, no tendría razón de ser en relación con la determinación estatal de lo básico, por cuanto ello supondría una nueva sustracción de atribuciones estatales añadida a la que resulta de la distribución competencial compartida. Sin embargo, sería un instrumento de utilidad para valorar la eficacia de la democracia de proximidad y delimitar el quantum de la autonomía local en las leyes autonómicas sectoriales, con arreglo a dicha utilidad.