Belletich Ruiz, Olga

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Belletich Ruiz

First Name

Olga

person.page.departamento

Ciencias humanas y de la educación

person.page.instituteName

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 10 of 23
  • PublicationOpen Access
    Motivación del estudiantado de secundaria en actividades de paisaje sonoro: un estudio cuasiexperimental en un contexto de vulnerabilidad social
    (Universidad Nacional (Costa Rica), 2019) Ángel Alvarado, Rolando Alfredo; Belletich Ruiz, Olga; Wilhelmi, Miguel R.; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    La teoría de la autodeterminación (TAD) establece que el comportamiento autodeterminado depende de la satisfacción de tres necesidades psicológicas innatas: autonomía, competencia y afiliación. En este estudio se busca establecer el comportamiento que muestran seis equipos de estudiantes de educación secundaria al desarrollar actividades creativas ligadas al paisaje sonoro, en el marco de la asignatura de música en el sistema educativo chileno. La investigación cuasiexperimental se plantea desde la pedagogía hermenéutica, ya que considera la interacción que existe entre la musicología y la intervención didáctica para interpretar el comportamiento estudiantil desde la TAD. El análisis cualitativo de los datos se sigue de la triangulación de diversos instrumentos, tales como entrevistas focales y técnicas de observación directa. Según los resultados, la mayoría de participantes no muestra comportamientos autodeterminados durante la actividad creativa tras someterse a presiones internas o externas dentro de sus equipos. En conclusión, la autodeterminación depende de la satisfacción de las tres necesidades psicológicas innatas.
  • PublicationOpen Access
    Holistic architecture for music education: a research design for carrying out empiric and interdisciplinary studies in didactics of music
    (Universitat de València, 2019) Ángel Alvarado, Rolando Alfredo; Wilhelmi, Miguel R.; Belletich Ruiz, Olga; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta Matematika; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Los temas estéticos de la música son relevantes en la investigación de la educación musical, pero otros elementos vinculados a las ciencias sociales también desempeñan un papel central, como las relaciones entre compañeros de clase, las interacciones diádicas entre estudiantes y profesores, el impacto del capital cultural en situaciones de clase, etc. En este sentido, el diseño de una investigación para la educación musical debe proponer una interacción iterativa entre los fundamentos teóricos y las situaciones complejas del mundo real, para que los educadores e investigadores puedan emprender actividades educativas fundamentadas teóricamente, contrastadas empíricamente y reproducibles. En este estudio, construiremos un diseño de investigación interdisciplinar e integral para la educación musical. El método comparativo constante, que está vinculado a la teoría fundamentada, se aplica para construir un diseño estructural. Los resultados han definido un diseño de investigación holística e interdisciplinar, porque se utilizan métodos de investigación mixtos para analizar los fenómenos de la educación musical desde el pensamiento complejo, valorando la relevancia del medio sociocultural. En conclusión, el diseño estructural propuesto es apropiado para la educación musical porque, en términos teóricos, implica un círculo hermenéutico entre las bases epistemológicas y relevantes, situaciones del mundo real complejas y críticas en el campo de la educación musical.
  • PublicationOpen Access
    Teacher degree students attitudes towards STEM activities in two spanish universities
    (Universidade do Porto, 2022) Lasa Oyarbide, Aitzol; Iribas Pardo, Haritz; Belletich Ruiz, Olga; Wilhelmi, Miguel R.; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta Matematika; Gobierno de Navarra / Nafarroako Gobernua
    The attempt to train undergraduate primary school teachers in STEM skills faces an evident handicap, since students enrolling Teacher Degrees usually have humanistic secondary school backgrounds. Attitudes towards STEM on a sample of 336 undergraduate teachers from two Spanish universities were analyzed. Students answered a questionnaire, and responses were analyzed qualitatively (open text questions) and quantitatively (Descriptive Statistics and Statistical Implicative Analysis). Results describe a young collective, with a clear majority of women, mostly interested in languages and history, with high vocation (rather spontaneous than hereditary) to work with children. There is evidence that school advice services fulfill a role to discourage certain students from STEM. These conclusions give valuable information that could be used to replace institutional practices and improve the perception future teachers have towards the teaching of STEM in Primary Education.
  • PublicationOpen Access
    Situación de optimización en educación primaria: una parcela para txiki
    (Editora Científica Digital, 2022) Lasa Oyarbide, Aitzol; Wilhelmi, Miguel R.; Belletich Ruiz, Olga; Abaurrea Larrayoz, Jaione; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta Matematika; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Se presenta una situación didáctica para la introducción de la optimización de áreas en segundo ciclo de Educación Primaria (8-9 años), que articula la utilización de dos soportes físicos: uno, lápiz y papel; otro, software de geometría dinámica. Se introduce un modelo dinámico en un momento de exploración, una vez que la actividad matemática sobre papel excede el grado de maestría aritmética de los niños. Métodos: La Teoría de Situaciones Didácticas en Matemáticas y el Enfoque Ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemáticos constituyen el marco teórico del diseño de la situación y del análisis de los resultados, siendo la ingeniería didáctica el método de contraste entre lo previsto y la contingencia. Resultados: Las pruebas experimentales con niños de segundo y tercer ciclo de Educación Primaria (8-9 años) permiten afirmar que el conteo es la estrategia base de cálculo de perímetro y de área de figuras planas y que la interacción con el modelo dinámico permite analizar áreas no convencionales. Conclusiones: Se concluye que la evolución de los aprendizajes está condicionada por la interacción entre medios materiales y soporte informático. En particular, se demuestra el potencial del software dinámico como instrumento de exploración para el progreso hacia un nivel incipiente de algebrización.
  • PublicationOpen Access
    Isolation at the workplace: the case of music teachers in the Spanish primary education system
    (Routledge, 2020) Ángel Alvarado, Rolando Alfredo; Belletich Ruiz, Olga; Wilhelmi, Miguel R.; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    This study aims to establish whether music teachers feel isolated at the workplace or not because only one music teacher is part of teaching staff in a primary school by reasons linked to the limited school budget. A nonexperimental quantitative research design was utilised in this study because two psychological scales have been applied, considering a random cluster sample, which is understood as a probability sampling because the number of participants has representativeness in the Spanish primary education system. Results demonstrate that music teachers work alone at schools, such that they have limited chances for interacting with other music educators at the workplace. In conclusion, job isolation is the turning point for understanding the motivational status of music teachers, at least in Spain. Given these findings, some practical implications are proposed herein.
  • PublicationOpen Access
    Women vindicating school participation to become full right citizens: a research project in rural areas in Latin America
    (Universidad de Granada, 2014) Zufiaurre Goicoechea, Benjamín; Belletich Ruiz, Olga; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia
    A lo largo de las últimas décadas, la investigación de ‘género’ se ha desarrollado ampliamente tanto a nivel teórico como empírico. En tiempos de crisis, sin embargo, a las clases más bajas, a las razas arrinconadas, a la ciudadanía marginada, a pobres y excluidos por causas sectarias, se les plantean más problemas, y mientras tanto, las diferencias entre hombres y mujeres aumentan. Y esto se evidencia con claridad en aquellos lugares en los que el orden global altera los caminos particulares hacia el desarrollo. En áreas rurales de América Latina, a hombres y mujeres se les considera de forma desigual. Partiendo de estos supuestos, para poder referenciar nuevos caminos hacia la igualdad, en el artículo pretendemos investigar de qué manera, bajo qué premisas educativas, y bajo qué organizaciones sociales, se pueden minimizar los rasgos negativos que derivan de percepciones distorsionadas por razón de género. Para llegar aquí, corresponde primero analizar qué significa compartir en espacios públicos y privados en unos y otros contextos y circunstancias. Y por cuanto que los estereotipos de género no son fijos, sino resultado de complejas circunstancias que inciden en relaciones de dominio establecidas bajo un orden de valores colonial que oprime a los oprimidos, no queda espacio para buscar un reequilibrio entre desarrollo de los derechos humanos y participación ciudadana de hombres y mujeres por igual.
  • PublicationOpen Access
    Exploring motivation in music teachers: the case of three primary schools in Spain
    (Cambridge University Press, 2020) Ángel Alvarado, Rolando Alfredo; Belletich Ruiz, Olga; Wilhelmi, Miguel R.; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta Matematika
    Music teachers enjoy carrying out teaching tasks; indeed, such pleasure may be perceived even when authoritarian pedagogical methods are applied. In this study, we will explore music teacher motivation in classroom settings, collecting data from three educators through psychological scales, lesson observations and personal interviews. Results indicate that teacher motivation in classroom settings is affected by five internal and five external factors. Therefore, the study allows concluding that teacher motivation is also satisfied or thwarted by ideas that school members have about music education. Some practical implications are suggested.
  • PublicationOpen Access
    Construct validity: basic psychological needs scale for teachers
    (Universidad de Granada, 2021) Ángel Alvarado, Rolando Alfredo; Wilhelmi, Miguel R.; Belletich Ruiz, Olga; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Teacher autonomy encompasses pedagogical activities oriented towards planning, instruction, and assessment, as well as administrative tasks required by the education system. Therefore, it is imperative to focus research on teacher autonomy in specific tasks, using data collection procedures suitable to the context. In this study, the aim is to validate an original scale for collecting data on teacher autonomy in classroom settings under criteria established by Self-Determination Theory, in the framework of basic psychological needs. The method comprises a nonexperimental quantitative design, using a random cluster sample that is understood as a probability sampling because participant teachers only work in primary education levels. Results demonstrate that the scale possesses a strong degree of robustness regarding construction, application, and data collection. In conclusion, the validated scale identifies teacher autonomy as an explanatory variable in the model.
  • PublicationOpen Access
    Triangulation en recherche qualitative à l'aide: de l'analyse statistique implicative
    (Université Bourgogne Franche-Comté - Besançon, 2021) Wilhelmi, Miguel R.; Belletich Ruiz, Olga; Iribas Pardo, Haritz; Abaurrea Larrayoz, Jaione; Lasa Oyarbide, Aitzol; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta Matematika; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    In Education Sciences and, more generally, in Human and Social Sciences, qualitative and descriptive approaches are used extensively. From a methodological point of view, triangulation is in turn widely used. This triangulation can integrate quantitative methods referring to categorical variables (or qualitative variables or ‘attribute’ variables). This specificity is often not well understood by researchers, who may lack the necessary technical training in these research areas. General considerations are provided and applied to a particular study, namely: “describing the profile students to become kindergarten or primary schools’ teachers".
  • PublicationOpen Access
    Elaboración de trabajos de fin de grado. Superación de obstáculos y errores
    (Universidad del Zulia (Venezuela), 2016) Belletich Ruiz, Olga; Pérez de Villarreal Zufiaurre, Maider; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia
    En este trabajo describimos los obstáculos epistemológicos más comunes en estudiantes de Grado para elaborar trabajos prácticos en la universidad, especialmente los Trabajos de Fin de Grado. Nos basamos en las definiciones de obstáculos epistemológicos señalados por Bachelard (1987) en su Teoría de los Obstáculos Epistemológicos, aplicadas a las Ciencias Sociales y, la Teoría de los Errores Conceptuales (González, Morón y Novak, 2001). Desde una investigación-acción, con el método de análisis de situaciones didácticas, diseñadas ex profeso para la elaboración de Trabajos de Fin de Grado, se identifican los tipos de obstáculos y los factores que inciden en su fijación.