Person: Martínez Virto, Lucía
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Research Projects
Organizational Units
Job Title
Last Name
Martínez Virto
First Name
Lucía
person.page.departamento
Sociología y Trabajo Social
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
0000-0003-3348-6564
person.page.upna
810098
Name
38 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 38
Publication Open Access ¿Vulneradas por las crisis o vulnerables en continua crisis? Análisis de las condiciones de vida y empleo de las mujeres migrantes en el trabajo doméstico y de cuidados en un contexto de pandemia(Universidad Pontificia Comillas, 2021) Martínez Virto, Lucía; Sánchez Salmerón, Víctor; Hermoso Humbert, Alejandra; Azcona Martínez, Amaia; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte LanaLa crisis de los cuidados en España motivó cambios importantes en la provisión de los cuidados, con cambios normativos que han regulado el derecho a los cuidados y las condiciones de un sector altamente feminizado. Estas transformaciones han acontecido con crisis globales que han tenido un intenso impacto en España, como la del 2008 o la pandemia de la COVID-19. Este trabajo analiza el impacto que estas coyunturas, y especialmente esta pandemia, han tenido en las condiciones de vida de las mujeres migrantes trabajadoras en el sector doméstico y de los cuidados. Sus testimonios recogen el impacto de las medidas implementadas y las consecuencias de ello en sus condiciones laborales y de vida. Los resultados cristalizan un sector en continua crisis, que requiere desarrollar estrategias de supervivencia y cuyas consecuencias tienen fuertes costes para las trayectorias de vida de estas trabajadoras esenciales.Publication Open Access Entre la equidad y la conciliación: similitudes y disparidades en el diseño institucional del primer ciclo de educación infantil en España(Universidad Autónoma de Barcelona, 2022) León, Margarita; Palomera, David; Ibáñez, Zyab; Martínez Virto, Lucía; Gabaldón-Estevan, Daniel; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte LanaLa provisión del primer ciclo de educación infantil (EI a partir de ahora) ha aumentado de manera sostenida en España desde el año 2000. A pesar de una considerable dispersión territorial, esta expansión ha tenido lugar en todas las comunidades autónomas (CC. AA.). En este artículo estudiamos cómo los distintos diseños institucionales a escala autonómica impactan en la equidad tanto en el acceso al servicio como en el coste para las familias. Tratamos de averiguar en qué condiciones puede el primer ciclo de EI ir más allá de una política de conciliación empleo/familia y considerarse una política redistributiva y de igualdad de oportunidades que favorezca acceder a él y sufrague su coste para los colectivos socialmente más desfavorecidos. Analizamos la evolución de la normativa estatal del primer ciclo de EI desde la LOGSE de 1990 hasta la LOMLOE de 2020, y comparamos siete comunidades autónomas que presentan distintos niveles de cobertura y modelos de gestión. Nuestro estudio concluye que, si bien existe disparidad tanto en los criterios de acceso como de precios, todas las CC. AA. estudiadas han ido avanzando hacia un servicio más garantista, con un reconocimiento explícito de las circunstancias de especial dificultad originadas por bajos ingresos, discapacidad, monoparentalidad o violencia de género. Aun así, características estructurales del primer ciclo de EI, como una financiación fluctuante, una débil regulación y control públicos y una importante externalización a proveedores privados, dificultan su universalización como una política redistributiva y de calidad.Publication Open Access Nueva pobreza, precariedad y rentas mínimas: respuestas para incentivar el empleo en el actual contexto sociolaboral(Universidad Complutense de Madrid, 2019) Martínez Virto, Lucía; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte LanaEl deterioro de las condiciones laborales intensifica de nuevo el tradicional debate sobre cómo evitar que la protección social disuada la vuelta al empleo. La precariedad laboral es un freno para alcanzar derechos de cotización, e incluso para superar situaciones de pobreza. En este escenario son las rentas mínimas autonómicas, con origen en la beneficencia, las que protegen muchas de estas situaciones, debido a que presentan requisitos de acceso más flexibles. Sin embargo, estas prestaciones ni estaban preparadas para hacer frente a este volumen de personas ni tampoco a la complejidad de nuevos perfiles como las personas pobres que trabajan. Por ello, estos dispositivos son objeto de debate y atención social. ¿Cómo hacer para que su vocación protectora no disuada la inserción laboral? A lo largo del texto se presentan los cambios normativos que algunas Comunidades Autónomas han implementado para responder a esta cuestión.Publication Open Access Las desigualdades sociales en salud en tiempos de pandemia: recomendaciones para incorporar la salud y sus determinantes sociales en todas las políticas(Sociedad de Estudios Vascos, 2021) Azcona Martínez, Amaia; Martínez Virto, Lucía; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASLa covid-19, al igual que otras enfermedades, manifiesta un impacto diferenciado en algunos grupos sociales. Incorporar la perspectiva social en su diagnóstico, evaluación de tratamientos y medidas, así como, en el diseño de las políticas requiere reflexionar sobre la salud y su multidimensionalidad. El artículo discute y aporta recomendaciones para incorporar este enfoque en todas las políticas.Publication Open Access Experiencias de cuidados comunitarios en Pamplona: claves de desarrollo y desafíos para su extensión(Ediciones Complutense, 2023) Canals Botas, Leonor; Martínez Virto, Lucía; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS; Universidad Pública de Navarra/Nafarroako Unibertsitate PublikoaEn los últimos años la comunidad ha comenzado a posicionarse como un actor clave en la provisión de los cuidados, reconociéndose y surgiendo diferentes experiencias y organizaciones que abordan los cuidados desde lo comunitario. Esta atención a los cuidados comunitarios viene posicionándose en el centro del debate tanto en lo referido a las políticas públicas como en los ámbitos académico y social. El objetivo de esta investigación es ofrecer una aproximación a las experiencias con enfoque comunitario en Pamplona que cubren una parte de los cuidados en los grupos de edad de 0-3 años, menores y adolescentes y personas mayores. Para ello, se ha realizado un mapeo de las diferentes experiencias de cuidados comunitarios presentes en la comarca de Pamplona en el año 2018, seguido de un análisis en profundidad de 10 experiencias seleccionadas mediante la realización de entrevistas en profundidad. Posteriormente se han identificado los objetivos, colectivos, potencialidades y limitaciones que presentaban las mismas en los años 2018-2019. Los resultados aportan una visión global sobre estas experiencias, permitiendo acercarnos a las mismas y determinar si suponen un elemento de transformación social y democratización de los cuidados. Se ha podido comprobar un aumento significativo de experiencias, de la mano de una ampliación en sus contenidos y poblaciones que las conforman. Asimismo, los resultados permiten abrir elementos de reflexión en torno a la gestión de los cuidados comunitarios, su posible vinculación con los poderes públicos y algunos factores que influyen negativamente en su consolidación.Publication Open Access Propuestas para promover la inclusión social: un análisis a partir de experiencias de personas usuarias de servicios sociales de Navarra(Universidad de Alicante, 2022) Azcona Martínez, Amaia; Martínez Virto, Lucía; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte LanaIntroducción. La adecuación de las políticas de inclusión ante las realidades de las personas en situación de vulnerabilidad social es una preocupación presente en la agenda política. Las barreras de incorporación al mercado de trabajo, las trayectorias de las personas en desempleo de larga duración, la combinación de prestaciones económicas con recursos de inclusión o las condiciones de inclusión del mercado de trabajo son algunos de los procesos implicados en estas políticas. Metodología. Se ha realizado una investigación cualitativa mediante la elaboración de entrevistas semiestructuradas encaminadas a estudiar la experiencia subjetiva y profundizar en el significado particular de las vivencias de personas usuarias de servicios sociales. Participaron un total de 17 personas usuarias de rentas mínimas y de recursos de incorporación, y la entrevista se dirigió en dos bloques temáticos en función de conocer la experiencia de acceso y cobertura de necesidades por parte de las prestaciones sociales y la propia intervención desde los programas de acceso a empleo. La diversidad de perfiles, por tipo de familia, origen, y otras circunstancias, permitió obtener discursos complementarios, ofreciendo una visión más amplia del objeto de estudio. Resultados. Los resultados del análisis del discurso muestran el valor de las prestaciones de renta mínima, pese a la identificación de otros huecos o puntos de mejora que permiten acotar algunas claves orientadas a la mejora de la intervención en su diseño y articulación de las políticas. Discusión. A la luz de los resultados, podemos reflexionar sobre cinco posibles recomendaciones para mejorar la intervención desde las políticas de inclusión a través de la adecuación de las prestaciones al real coste de la vida, la mejora en el acceso a vivienda, la adaptación de los mecanismos de incorporación a las realidades, la coordinación entre servicios sociales y de empleo y la mejora de la Atención Primaria de Servicios Sociales. Conclusiones. En el estudio se identifica el potencial carácter inclusivo de los programas de rentas mínimas así como las principales potencialidades, limitaciones y retos actuales de las mismas y de los programas de inclusión desde el enfoque de avance hacia la mejora de la calidad de la intervención social en el marco de la inclusión. Los resultados permiten ofrecer algunas reflexiones para la identificación de algunas claves a seguir en el diseño de las políticas sociales de inclusión para la mejora de la intervención con estos sectores de población. Se trata de un estudio que aproxima la evaluación de las políticas sociales desde un punto cualitativo a través de la voz y experiencia cercana de personas usuarias de servicios sociales.Publication Open Access Organización de los servicios sociales municipales en las comunidades autónomas: cinco estudios de caso(Gobierno vasco, 2017) Aguilar Idáñez, María José; SIIS Centro de Documentación y Estudios; Sierra, Carmen de la; Martínez Virto, Lucía; Hernández Echegaray, Arantxa; Manzano, Miguel Ángel; Santos, Carlos; Trabajo Social; Gizarte LanaEn este artículo se describe la organización de los servicios sociales municipales de cinco comunidades autónomas españolas —la Comunidad Foral de Navarra, Catalunya, Galicia, Castilla y León, y Castilla-La Mancha— y los retos que tienen planteados. Se pretende así contextualizar la situación de tales servicios en la Comunidad Autónoma de Euskadi, señalando sus características más distintivas, y, sobre todo, identificar en esos sistemas autonómicos elementos que puedan contribuir a mejorar la organización de los servicios sociales de atención primaria en la Comunidad Autónoma de Euskadi.Publication Open Access El modelo español de cuidados de larga duración ante el desafío de la desigualdad: el reto de garantizar apoyos adecuados para la población dependiente más vulnerable(Fundación iS+D para la investigación Social Avanzada, 2021) Sánchez Salmerón, Víctor; Pérez Eransus, Begoña; Martínez Virto, Lucía; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte LanaEn España, al igual que en la mayoría de los países de nuestro entorno, los cambios socioeconómicos y demográficos han implicado importantes retos para el sistema de cuidados, entre ellos proveer de cuidados suficientes a los sectores de población con menos recursos económicos, si bien esta cuestión ha ocupado un lugar secundario en el análisis de los modelos de cuidados de larga duración. En este artículo se analiza la desigualdad de oportunidades que experimentan las personas mayores en situación de dependencia cuando tratan de acceder a cuidados formales e informales en sus domicilios en función de su nivel de ingresos. Esta misma perspectiva se aplica a otros países de su entorno para comparar con el escenario internacional la capacidad del modelo español de cuidados para apoyar a los sectores de población con menos recursos. Para ello se emplea la última oleada de la Encuesta de Salud, Envejecimiento y Jubilación en Europa (SHARE) con datos del año 2017. Los resultados muestran que el modelo español tiene una escasa capacidad para proveer de apoyos a las personas mayores con necesidades de cuidados, independientemente de su nivel de ingresos. Sin embargo, es la población con recursos medio-bajos la que experimenta mayores problemas de accesibilidad a los cuidados formales. Esto es fundamentalmente resultado del diseño institucional del modelo de cuidados, muy focalizado en la atención de la población con menos recursos, y altamente mercantilizado para el resto. Todo apunta a que para superar estas limitaciones no solo es necesario avanzar en la desfamiliarización de los cuidados o desarrollar más servicios de atención a domicilio, sino también incorporar a un mayor número de actores comunitarios en la atención de la población en situación de dependencia.Publication Open Access El sistema de garantía de ingresos en España: tendencias, resultados y necesidades de reforma(Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, 2016) Ayala Cañón, Luis; Arranz, José María; García Serrano, Carlos; Martínez Virto, Lucía; Trabajo Social; Gizarte LanaEl principal objetivo de este informe es revisar en profundidad el sistema de garantía de ingresos mínimos en España a partir de los registros de las distintas administraciones responsables de las prestaciones, con el fin de definir las mejoras potenciales que deberán llevarse a cabo desde la perspectiva de la cobertura ofrecida, su articulación y su adecuación a las necesidades actuales y futuras, tanto en términos de reducción de la pobreza como de estímulo de la participación laboral.Publication Open Access Mujeres migrantes precarizadas por la gestión de los trabajos reproductivos: un breve acercamiento a sus condiciones de vida(Gobierno de Navarra / Nafarroako Gobernua, 2011) Fernández Rasines, Paloma; Martínez Virto, Lucía; Trabajo Social; Gizarte LanaEl objetivo de este artículo es analizar desde la perspectiva de género el impacto que el modelo de gestión de los cuidados tiene en las condiciones laborales de las mujeres inmigrantes empleadas de hogar. Para ello, la metodología utilizada ha sido, por un lado, la explotación de fuentes bibliográficas y marco normativo referente; y por otro lado, la realización de entrevistas a informantes claves vinculados a este ámbito y a mujeres migrantes trabajadoras del sector. En las últimas décadas, el envejecimiento de la población, el acceso de las mujeres autóctonas al mercado laboral y la escasez de servicios de proximidad ha favorecido la demanda de trabajo reproductivo. Ante esta realidad, se observa cómo el mantenimiento de los rasgos básicos de la regulación del empleo doméstico, la promoción de servicios de cuidado mercantiles y la existencia de una política migratoria selectiva caracterizada por unos flujos muy intensos han dado lugar a la precarización de las condiciones laborales del sector con importantes consecuencias en las condiciones de vida de sus trabajadoras.