Bueno-Alastuey, María Camino
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Bueno-Alastuey
First Name
María Camino
person.page.departamento
Ciencias humanas y de la educación
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
5 results
Search Results
Now showing 1 - 5 of 5
Publication Open Access The influence of socio-economic background, personal effort and motivation on English proficiency(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2015) Prieto Arratibel, Amaia; Bueno-Alastuey, María Camino; Filología y Didáctica de la Lengua; Filologia eta Hizkuntzaren DidaktikaEl objetivo de este estudio fue estudiar la influencia de tres factores –contexto socio-económico, el esfuerzo individual y la motivación– en el nivel de competencia en inglés, y la posible relación entre esfuerzo personal y contexto familiar, y entre motivación y contexto familiar. El instrumento utilizado fue un cuestionario completado por 159 estudiantes. Sus respuestas se correlacionaron con sus notas en inglés usando el programa SPSS. Los resultados del análisis indican que, de los tres factores, la motivación es la que más influye en el nivel de competencia en inglés, y que correlaciona con la ocupación materna y un mayor nivel de input fuera de clase. De nuestros resultados se puede concluir que la competencia en inglés se puede mejorar aumentando la motivación, que a su vez, se puede incrementar aportando más input y maneras más entretenidas de conseguir dicho input fuera de clase como por ejemplo escuchar música o ver películas en inglés.Publication Open Access Capacitación lingüística de ingreso en la UPNA: un estudio comparativo de varias titulaciones de grado(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2011) Bueno-Alastuey, María Camino; Ballarín Castán, Ana; Filología y Didáctica de la Lengua; Filologia eta Hizkuntzaren DidaktikaLa acreditación de niveles de competencia en lenguas extranjeras es un proceso muy heterogéneo sobre el que se ha recomendado reflexionar en el ámbito universitario para definir tanto dichos niveles como la manera de alcanzarlos. Este estudio forma parte de esa reflexión analizando el nivel de ingreso del alumnado de cinco nuevas titulaciones en la UPNA. El alumnado realizó una prueba de nivel informática para comprobar tanto la adecuación del nivel terminal exigido en las nuevas titulaciones, como las diferencias existentes dependiendo del grado de exigencia de la titulación, sexo y conocimiento de lenguas del alumnado. También se compararon los resultados obtenidos en la prueba de la UPNA con los obtenidos en otras pruebas de nivel o de ingreso. Los resultados indican que el nivel A2 es mayoritario; que ni el nivel de exigencia terminal del grado, ni el sexo, ni el conocimiento de otras lenguas influyen significativamente en el nivel; y que las coincidencias entre el resultado del test y los de pruebas de nivel de otros centros son notables en los niveles A1, A2 y B1, pero existen importantes divergencias en los niveles B2 y C1.Publication Open Access Explicit instruction and implicit use of L2 learning strategies in higher secondary EFL course books(Universidad de Murcia, 2015) Bueno-Alastuey, María Camino; Luque Agulló, Gloria; Filología y Didáctica de la Lengua; Filologia eta Hizkuntzaren DidaktikaHay evidencias de que la enseñanza explícita de estrategias de aprendizaje de L2 favorece el uso de estrategias y el dominio de la expresión oral. Para este estudio se diseñó una lista de verificación de uso de estrategias basada en la taxonomía de Oxford (1990). La lista se aplicó al análisis de la enseñanza de estrategias en los libros de texto más utilizados en el último curso de la enseñanza secundaria en España. El estudio estaba encaminado a determinar si los libros analizados incluyen enseñanza de estrategias, a localizar la ubicación de estas (en el interior de las unidades o en otras secciones del libro) y a identificar qué estrategias se orientan de forma explícita a las dos destrezas orales, expresión y comprensión oral. Una de las conclusiones es que, en general, los libros analizados no promueven suficientemente la enseñanza y el uso de estrategias de aprendizaje de L2.Publication Open Access Un curso de inglés para ingenierías técnicas agrícolas usando el aulario virtual(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2006) Bueno-Alastuey, María Camino; Filología y Didáctica de la Lengua; Filologia eta Hizkuntzaren DidaktikaPublication Open Access Una experiencia de enseñanza combinada en un curso universitario de español/L2: percepciones de los estudiantes sobre el efecto de las TIC en sus aprendizajes(John Benjamins Publishing Company, 2015) López Pérez, María Victoria; Bueno-Alastuey, María Camino; Filología y Didáctica de la Lengua; Filologia eta Hizkuntzaren DidaktikaEste artículo evalúa el uso que 46 estudiantes de un curso universitario de español como lengua segunda (EL2) hicieron de los recursos virtuales disponibles para el aprendizaje de contenidos lingüísticos y culturales, y su valoración sobre la contribución de dichos recursos tecnológicos a su aprendizaje. Los resultados muestran que los estudiantes percibieron que el vocabulario, los contenidos culturales, la gramática y las destrezas receptivas fueron los aspectos más beneficiados por el uso de las herramientas virtuales. También señalaron que este tipo de cursos presenta muchas ventajas, pero también ciertos inconvenientes ya mencionados en investigaciones anteriores. Nuestro análisis puede aportar evidencia empírica para el diseño de cursos utilizando este modelo emergente de aprendizaje.