Armendáriz Martija, Javier

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Armendáriz Martija

First Name

Javier

person.page.departamento

Ciencias humanas y de la educación

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 9 of 9
  • PublicationOpen Access
    La Custodia
    (Gobierno de Navarra, 2021) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
    Se describe el yacimiento de La Custodia de Viana y partir de la investigación realizada y el hallazgo del esqueleto de un varón de unos 18-21 años que presenta lesión por arma blanca sobre su cabeza. A partir de estos hechos, se reconstruye la escena y se procesa todos los datos para generar una ilustración de la escena en la que un soldado del ejército romano abate a este ciudadano de Uara/Vareia, que cae abatido por espadazo sobre la calzada de esta ciudad berona, hacia el año 76 a. C.
  • PublicationOpen Access
    Alto de la Cruz, Cortes
    (Gobierno de Navarra, 2020) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Contextualización arqueológica de los enterramientos infantiles, 40 aproximadamente, descubiertos bajo el suelo de las casas en las excavaciones arqueológicas del poblado del Alto de la Cruz (Cortes, Navarra) a lo largo del siglo XX. Cultura de los Campos de Urnas (Hierro antiguo).
  • PublicationOpen Access
    La Custodia, Viana
    (Gobierno de Navarra, 2020) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Descripción del hallazgo y circunstancias de la muerte, violenta en acto de guerra, de un individuo -varón joven de 18-20 años- hallado sobre el pavimento de una de las calles de la ciudad berona de Uara/Vareia. Fue provocado por el ataque desplegado por la milicia sertoriana en esta ciudad, que ha sido identificada en las excavaciones del yacimiento de La Custodia de Viana
  • PublicationOpen Access
    De la prehistoria a la historia en Viana. La Custodia: origen, apogeo y destrucción de la principal ciudad prerromana de los berones
    (Analecta, 2020) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
    Recorrido sobre la historia más antigua del término municipal de Viana (Navarra). Se estudian los primeros asentamientos humanos del Paleolítico Inferior, el campamento neandertal del Altillo del Pago, la ocupación neolítica y el sepulcro hipogeico de Longar, la Edad del Bronce, la Edad del Hierro con el yacimiento de La Custodia y la posterior reestructuración del poblamiento en época tardorrepublicana e imperial romana tras las Guerras Sertorianas.
  • PublicationOpen Access
    Hipogeo de Longar, Viana
    (Gobierno de Navarra, 2020) Irigaray Soto, Susana; Armendáriz Martija, Javier; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Contextualización arqueológica de los cuatro individuos con huesos flechados hallados en la investigación realizada en la sepultura neolítica de Longar (Viana, Navarra).
  • PublicationOpen Access
    El dolmen de Bardaxilo (Baztán) y los sepulcros de puerta perforada en Navarra
    (Sociedad de Ciencias Naturales GOROSTI, 2001) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Se presenta el estudio arquitectónico del dolmen Bardaxilo (Baztán), perteneciente a la estación megalítica de Gorramendi. Se analiza la puerta perforada que tuvo para separar la cámara funeraria del corredor de acceso y este sepulcro neolítico se pone en relación con otros de parecida tipología descubiertos en Navarra: los dólmenes Farangortea y La Mina de Artajona, el hipogeo de Longar y, tal vez, el dolmen de Charracadia (Cirauqui).
  • PublicationOpen Access
    El yacimiento arqueológico de La Custodia (Viana): triste trayectoria de una ciudad berona excepcional
    (Gobierno de Navarra, 1997) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Se presenta una nueva interpretación arquitectónica de este importante yacimiento arqueológico descubierto hace años en el termino municipal de Viana (Navarra), que con sus más de 13 hectáreas lo convierte en uno de los solares de una ciudad prerromana más importantes del valle del Ebro, Uara/Vareia. En él también se analiza y valora el expolio a que este yacimiento ha sido sometido por los clandestinos y el problema de conservación estructural que padece debido a las intensa explotación agraria que en él se desarrolla, especialmente cultivos de vid. También se plantean propuestas para su conservación patrimonial, tanto desde el punto de vista físico como también jurídico y coercitivo.
  • PublicationOpen Access
    Hallazgo de una estatua-estela de tipología ibérica en Turbil (Beire, Navarra): estudio preliminar
    (Gobierno de Navarra, 2013-01-11) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    El descubrimiento de una estela antropomorfa de varón armado en el oppidum de la Edad del Hierro de Turbil confirma la hipótesis anteriormente formulada de que este yacimiento navarro estuvo en el primer rango de las ciudades prerromanas que estructuraron este territorio. Su inequívoca relación técnica e iconográfica con la cultura ibérica revela que las élites aristocráticas de Turbil conocían el modelo de guerrero armado de su estatuaria y fueron capaces de trasladarlo a la piedra construyendo un monumento cargado de un simbolismo que todavía está por descifrar.
  • PublicationOpen Access
    Completando el mapa de la Edad del Hierro en Tierra Estella: castros inéditos en las sierras de Urbasa y Andía
    (Centro de Estudios Tierra Estella, 2011) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Se da a conocer el hallazgo de tres nuevos castros de la Edad del Hierro -poblados con emplazamientos roqueños defensivos y sólidamente fortificados- ubicados en la montaña de Tierra Estella. Aunque, como mes bien conocido, las sierras de Urbasa y Andía estuvieron habitadas desde hace muchos miles de años, estos nuevos yacimientos constituyen los primeros asentamientos permanentes al aire libre en esa zona desde el Paleolíticos Inferior; a priori, se pueden datar en la segunda mitad del primer milenio a. C. Disponen de complejas arquitecturas defensivas en duro adaptadas a la abrupta topografía de los sitios donde se emplazan. La población que los habitó debió tener una marcada orientación económica ganadera.